octubre 2, 2023

Ajedrez y Damas

Ajedrez | Damas | Aunque es un juego de mesa, el ajedrez es considerado un deporte, aunque no sea olímpico. Y, por semejanza, incluimos las damas en este vocabulario específico de ambos juegos. Para conocer la etimología de las palabras consultar la entrada principal de Deportes | Diccionario en este enlace.

Ajedrecista‘jugador de ajedrez, aficionado o profesional’.

Ajedrecístico, ca‘perteneciente o relativo al juego del ajedrez’.

Ajedrez‘juego de mesa entre dos personas que se practica sobre un damero en el que se disponen las 16 piezas de cada jugador, desiguales en importancia y valor, que se desplazan y comen las del contrario según ciertas reglas’ | ‘conjunto de piezas que sirven para el ajedrez’.

Alfilo Arfil (Nicaragua y Perú) ‘pieza grande del juego del ajedrez, que camina diagonalmente de una en otra casilla o recorriendo de una vez todas las que halla libres’.

Apertura‘combinación de ciertas jugadas con que se inicia una partida de ajedrez’.

Arcidriche‘tablero de ajedrez’, desusado.

Caballo‘pieza grande del juego de ajedrez, única que salta sobre las demás y que pasa oblicuamente de escaque negro a blanco, dejando en medio uno negro, o de blanco a negro, dejando en medio uno blanco’.

Comer‘en los juegos de ajedrez y de las damas, ganar una pieza al contrario’.

Coronar‘en el juego de damas, poner una ficha sobre otra cuando esta llega a ser dama’ | ‘en el ajedrez, alcanzar con un peón la última fila del tablero para cambiarlo por otra pieza cualquiera, excepto el rey’.

Dama‘en el ajedrez, reina’ | ‘en el juego de damas, pieza que, por haber llegado a la primera línea del contrario, se corona con otra pieza y puede correr toda la línea’.

Damaso Juego de damas ‘juego que se ejecuta en un tablero de 64 escaques, con dos conjuntos de fichas distinguidos por el color’.

Damero‘tablero cuadrado compuesto por 64 escaques en que alternan los blancos y negros, que sirve para los juegos de damas y de ajedrez’.

Defensa‘en ajedrez, conjunto de jugadas previstas que constituyen una determinada estrategia’.

Doblar‘en el ajedrez, colocar un peón por tomar una pieza o peón contrario, en columna donde existe ya otro peón del mismo jugador’.

Encerrar‘en el juego de damas y en otros de tablero, poner al contrario en estado de que no pueda mover las piezas que le quedan o alguna de ellas’.

Enrocar‘realizar el enroque’.

Enroque‘en el juego del ajedrez, movimiento defensivo en que el rey y la torre del mismo bando cambian simultáneamente su posición’.

Entablar‘en el juego de ajedrez, damas y otros análogos, colocar las piezas en sus respectivos lugares para empezar el juego’.

Entable‘posición de las piezas en los juegos de damas, ajedrez, etc.’.

Forzosa‘en el juego de damas a la española, lance con el cual se gana precisamente dentro de doce jugadas, teniendo tres damas contra una y la calle de en medio del tablero por suya; y si a las doce jugadas no ha acabado el juego, queda hecho tablas’.

Gambito‘en el juego de ajedrez, lance que consiste en sacrificar, al principio de la partida, algún peón u otra pieza, o ambos, para lograr una posición favorable’.

Jaque‘lance del ajedrez en que un jugador, mediante el movimiento de una pieza, amenaza directamente al rey del otro, con obligación de avisarlo, y, por extensión, a la reina, sin tal obligación’.

Jaquear‘en el juego del ajedrez, dar jaques’.

Mateo Jaque mate ‘lance que pone término al juego de ajedrez, al no poder el rey de uno de los jugadores salvarse de las piezas que lo amenazan’. Dar mate ahogado‘en el juego de ajedrez, estrechar al rey sin darle jaque, de manera que no tenga donde moverse’.

Pieza‘figura que sirve para jugar a las damas, al ajedrez y a otros juegos’.

Reina‘pieza del juego de ajedrez, la más importante después del rey, que puede moverse como cualquiera de las demás piezas, exceptuado el caballo’.

Rey‘pieza principal del juego de ajedrez, la cual camina en todas direcciones, pero solo de una casa a otra contigua, excepto en el enroque’.

Roque‘torre del ajedrez’.

Saltar‘en ciertos juegos de tablero, levantar una pieza o figura y pasarla de una casilla a otra por encima de otra u otras figuras’.

Soplar‘en el juego de damas y otros, quitar al contrario la pieza con que debió comer y no comió’.

Tablas‘en el juego de damas o en el de ajedrez, estado en el cual ninguno de los jugadores puede ganar la partida’.

Tablasreales‘juego antiguo parecido al de las damas, donde se combina la habilidad con el azar, ya que son los dados los que deciden el movimiento de las piezas’.

Tablero‘tabla dibujada y coloreada a propósito para jugar al ajedrez y a otros varios juegos’.

Torre‘pieza grande del juego de ajedrez, en forma de torre, que camina en línea recta en todas direcciones, hacia adelante, hacia atrás, a derecha o a izquierda, sin más limitación que la de no saltar por encima de otra pieza, excepto en el enroque’.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario