septiembre 26, 2023
alcoholismo

Alcoholismo y síndrome de abstinencia: qué es y cuáles son sus fases

Las adicciones, son patologías de orden físico y psicológico, una de las más comunes es el alcoholismo, y para tratarse, requiere la intervención de especialistas 

Es bastante común que cuando se trata el alcoholismo aparezca el síndrome de abstinencia, se produce cuando se deja de beber alcohol, luego de hacerlo de forma frecuente y abusiva, en altas cantidades. Si quieres conocer más sobre continúa leyendo, tenemos toda la información.

Síndrome de Abstinencia, la consecuencia de dejar de consumir alcohol

El síndrome de Abstinencia, es el conjunto de síntomas que una persona presenta cuando deja de beber alcohol luego de haberlo bebido de forma continua y en grandes cantidades, estos son físicos y también de carácter psicológico.

La reacción que genera la abstinencia, es parte del tratamiento alcoholismo para desintoxicarse, a causa de los severos efectos del alcohol en el sistema nervioso, que se encuentra sobre estimulado por el consumo a niveles tóxicos de alcohol.

Durante el síndrome de abstinencia se produce dolor de cabeza, ansiedad, temblores,  taquicardia, escalofríos, son síntomas que se experimentan con frecuencia, se deben por los cambios químicos que el cuerpo y el cerebro experimentan, ya que la falta de alcohol les demanda un reajuste de hábitos.

El síndrome de abstinencia del alcoholismo debe ser supervisado siempre por especialistas, ya que la intensidad y duración de sus síntomas varían de una persona otra y requiere ser atendido de forma individualizada.

La propensión a padecer síndrome de abstinencia

Hay factores y circunstancias de distintos órdenes que pueden elevar las probabilidades de padecer el síndrome de abstinencia:

  • Aumentar la cantidad de alcohol consumida en frecuencias más recurrentes, durante periodos más cortos.
  • El consumo continuo e ininterrumpido de alcohol por un periodo de tiempo prolongado.
  • El haber padecido anteriormente de síndrome de abstinencia.
  • Función hepática disminuida o irregular.
  • Condición nutricional y física disminuida, por malnutrición o patologías diversas.
  • Uso prolongado de narcóticos y/o fármacos.

Signos y síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica

Dependiendo de la etapa del síndrome de abstinencia, los signos y síntomas varían, pueden Síntomas menores, que se presentan entre las siguientes 5 a 8 horas luego de la última ingesta de alcohol, como cansancio, ansiedad, agitación, nerviosismo o estados de alerta, temblores corporales, insomnio, sudoración excesiva pulso acelerado y/o disminución del apetito.

Cuando han pasado entre 24 y 72 horas que se consumió alcohol por última vez, los síntomas antes mencionados se acentúan y se habla de Síntomas mayores, a los que se suman movimientos oculares rápidos, sudoración fría, náuseas, vómitos, hipertensión arterial, falta de lucidez, problemas para atender y concentrase y/o convulsiones.

El Delirium tremens, suele aparecer entre 72 a 96 horas después de su última ingesta de alcohol, y sumado a los síntomas anteriores puede aparecer, aumento de temperatura corporal, presión arterial muy alta, delirios acentuados, ataques cardiacos, dificultad respiratoria y/o apoplejía.

¿Cómo se trata el alcoholismo y el síndrome de abstinencia?

El tratamiento se enfoca en el control de la ingesta de alcohol, y requiere comúnmente del apoyo familiar, laboral y de las amistades cercanas. Se realiza un tratamiento de desintoxicación, y la ingesta de medicamentos controladores, reguladores o inhibidores.

El Síndrome de abstinencia, puede requerir que se usen anticonvulsivos, medicamentos anti náuseas, reguladores de la presión arterial, sedantes, simpaticolíticos, terapia de comportamiento cognoscitivo, terapia de elevación motivacional, apoyo respiratorio, suplementos vitamínicos y minerales.

La mejor forma de abordar las adicciones, es con la disposición de solucionar el problema, respaldado por el apoyo de familiares y amigos, y con la indeclinable ayuda y acompañamiento de profesionales expertos en el área presentes en cada paso.

Compartir
Dejar un comentario

1 Comentario

Curiosidario