octubre 2, 2023

Biofeedback: una ayuda para controlar las reacciones de tu cuerpo

Se ha demostrado que un individuo, puede controlar y hasta llegar a modificar la reacción  netamente física de su organismo, mediante el conocimiento consciente de la misma y las consecuentes acciones requeridas.

Tarchanoff (1885), demostró que es posible controlar la frecuencia cardiaca al influir en el bulbo raquídeo  y la parte superior de la médula espinal que son  los centros que la controlan.

Bair (1901), entrenó el control  de los músculos que permiten el movimiento  de las orejas, en base al conocimiento del funcionamiento, proceso y control sobre las respuestas más globales que lo comprenden. Esto se logra al contraer los músculos auriculares a través del nervio facial.

¿Qué es biofeedback?

Es una técnica o procedimiento que tiene como objetivo dar información al paciente, de manera constante y precisa, de las respuestas fisiológicas de determinada función  en estudio, a fin de que el cerebro las reciba de manera constante y aprenda a identificarlas pudiendo luego controlar dichas respuestas físicas de una manera consciente.

En el año 2008, la Asociación de Psicofisiología Aplicada y Biofeedback (AAPB), Biofeedback Alianza Internacional de Certificación (BCIA) y la Sociedad Internacional de Neurofeedback y la Investigación (ISNR), coincidieron en definir el  Biofeedback como un proceso en el que el individuo puede aprender a cambiar la actividad fisiológica para mejorar su salud y rendimiento, utilizando instrumentos que miden la actividad fisiológica “retroalimentando” al paciente de manera inmediata y precisa.

El conocimiento de esta información puede inducir a cambios fisiológicos que con el tiempo pueden mantenerse sin intervención de instrumentos. El pensamiento las emociones y la conducta son aliados muy importantes en el control de algunas enfermedades.

Tener conocimiento consciente de las reacciones físicas de nuestro organismo nos ayude a prevenir daños irreversibles prestando atención oportuna a lo que ya sabemos que puede estar ocurriendo.

Biofeedback : aliado del cuerpo y la mente

Últimamente muchos de los problemas de salud, bien sean orgánicos o psicológicos, tratados usualmente sólo por los médicos, están siendo abordados desde el punto de vista psicológico.

La técnica del Biofeedback se ha convertido en una poderosa herramienta de la  psicología de la Salud basándose en el concepto biopsicosocial de la enfermedad.

Ha llegado a ser una importante alternativa para los pacientes que padecen problemas físicos y que necesitan mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son las respuestas que se pueden  medir por Biofeedback?

Se puede obtener retroalimentación de respuestas de origen neurovegetativo como:

  • la tensión arterial
  • la temperatura corporal
  • la frecuencia cardiaca
  • el dolor crónico

Para que el paciente aprenda a tener  control sobre ellas se utiliza terapia psicológica.

Las respuestas de origen motor son las que con mayor frecuencia se tratan mediante biofeedback, se utilizan para que el paciente aprenda a controlar sus respuestas motoras.

El biofeedback-electromiograma (biofeedback-EMG),  es la aplicación más usada, permite recuperar la integración neuromuscular entre el nervio y la contracción de la fibra muscular.

Mediante un electromiograma se puede recuperar la función de contracción muscular adecuada y  también la relajación de los músculos que están muy tensos.

Algunos de los usos del bioelectromiograma son:

  • Tratamientos de parálisis parciales

En esta patología quedan disminuidas entre otras capacidades, la visión, la auditiva, el habla e incluso la capacidad de raciocinio. Con el biofeedback se busca determinar la extensión de las incapacidades físicas y mentales, y reducirlas al mínimo en cuanto sea posible.

  • Hipertonía

Es cuando la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos se encuentra afectada, bien sea con musculatura flácida o musculatura rígida, es una enfermedad característica de los bebes.

Es muy importante estar atentos a su desarrollo muscular, generalmente se necesitan tratamientos de biofeedback para ayudarlos en su recuperación.

  • Disminución del dolor y relajación en lumbalgias

En estos casos recurrimos a fisioterapias donde se aplican terapias de frio, calor y terapias electromagnéticas para ayudar relajar los músculos contraídos.

Respuesta del sistema nervioso central, los ritmos del cerebro representados por ondas alfa, theta, SM y Mu se obtienen mediante un encefalograma. El rango de las ondas cerebrales en determinados estados de consciencia pueden evitarse o cultivarse, estos son medidos por eletroencefalogramas que se obtienen mediante electrodos colocados en la cabeza.

Las ondas Alfa están relacionadas con los estados de relajación, los Theta con estados de meditación, los Beta bajas con actividad y resolución de problemas, los Beta altas con ansiedad, miedo y preocupaciones y los Gamma con estados de plenitud.

Estando en conocimiento del modo de respuesta relacionada con determinadas ondas se puede establecer las acciones a tomar para su control en caso de haber necesidad de hacerlo. Así la depresión y la angustia se pueden tratar mediante biofeedback de las ondas cerebrales.

¿Cómo se aplica y cómo se interpretan los resultados de un Biofeedback?

La aplicación de un sistema de Biofeedback se lleva a cabo en dos fases:

  1. El registro de la respuesta fisiológica que se quiere modificar.

Este registro se obtiene mediante instrumentos diseñados para tal fin, especifico en cada caso, por ejemplo; la tensión arterial y las pulsaciones se miden  con un aparato llamado tensiómetro, la temperatura mediante un termómetro.

  1. Transformación de la respuesta fisiológica, una vez que el aparato con el que se mide la respuesta emita el resultado de la medición, el paciente está en facultad de evaluar ese resultado en términos de bueno o malo y tomar las acciones necesarias en caso de tener que modificar la respuesta. Un ejemplo claro es cuando se mide la tensión arterial y el tensiómetro emite un resultado muy elevado, el paciente  debe tomar un medicamento indicado para bajarla lo más pronto posible.

Otro de los beneficios de este sistema de control es que nuestro cerebro asocia las respuestas físicas de ese determinado momento con la medición obtenida y en futuras ocasiones no tendremos que recurrir necesariamente al uso del tensiómetro pues    ya estamos conscientes de lo que está ocurriendo en nuestro organismo.

Las señales que emiten los aparatos de medición se clasifican en:

  • Auditivas: Se expresan en sonidos que cambian de intensidad o tono.
  • Luminosas: Según la intensidad de una señal se manifiestan filas de luces que se encienden o apagan  en relación al incremento o disminución de la señal evaluada.
  • Auditivas y luminosas combinadas.

Según el tipo de señales recibidas el Biofeedback es clasificado en dos tipos:

  • Biofeedback de barrido

Sólo se recibe respuesta si el paciente registra señales que estén por encima o igual a los niveles mínimos de actividad.

  • Biofeedback proporcionales

El aparato irá midiendo la señal de respuesta de manera progresiva en intensidad, hasta llegar a la intensidad de respuesta que presenta el paciente.

En este tipo encontramos como ejemplos, la temperatura corporal medida por el termómetro y la tensión arterial medida por el tensiómetro, al igual para determinar los registros de tensión arterial por un periodo de 24 horas continuas mediante un aparato llamado “MAPA” se puede evaluar el comportamiento de la misma y permite al médico y al paciente dar un diagnóstico referente a si existe o no cuadro de hipertensión o no.

Enfermedades que pueden tratarse mediante Biofeedback

Las técnicas de Biofeedback están siendo usadas para patologías como:

  • La impotencia, Incontinencia fecal en infantes: el fortalecimiento del piso pélvico femenino y masculino, la incontinencia de esfínteres se ven favorecidos en la técnica de biofeedback , pues se trata de
  • Hipertensión.
  • ansiedad, stress e insomnio: la técnica de biofeedback  ayuda con el aprendizaje de las técnicas de meditación y relajación que permiten llegar a  controlar el estrés, las preocupaciones, pensamientos y emociones negativas.

Biofeedback, un avance tecnológico al servicio de la salud

Los programas de biofeedback están diseñados para observar en tiempo real las respuestas cerebrales, cardiacas o las reacciones relacionadas con la piel.

En la actualidad existen dispositivos y aplicaciones de las computadoras y teléfonos móviles que permiten al paciente o usuario ser actores activos de primera instancia en el control de sus problemas de salud. Hasta hace poco tiempo las tecnologías usadas para este tipo de procedimiento estaba supeditada sólo a grandes laboratorios de investigación y algunos profesionales médicos.

Entre otras aplicaciones se pueden mencionar:

Champions of the Shenga

Consiste en medir la frecuencia cardiaca mediante un sensor fotoeléctrico ubicado en el lóbulo de la oreja. El objetivo del juego es lograr la mayor calma y concentración mediante la concentración y control de las emociones negativas.

Inner Balance Lightning

Aplicación desarrollada por El Instituto HearthMath, para desarrollar el concepto de «coherencia cardiaca”. Se busca el aumento de la estabilidad emocional y la claridad mental.

Stress Check by Azumio

Utilizando la cámara del móvil como sensor ubicado en la sien, los dedos o el pecho, se realiza un test que busca medir las diferencias o regularidades entre latido y latido (variabilidad cardiaca).

Tener conocimiento de la variabilidad cardiaca permite incrementar la coherencia cardiaca para mejorar el bienestar psicológico de personas sanas, así como la eficacia de su sistema inmunitario.

Stopy, Epi-No o Kgoal

Son dispositivos con capacidad de medir en tiempo real la presión que ejercen los músculos pélvicos su objetivo es el fortalecimiento del suelo pélvico. Con esto se busca controlar la incontinencia urinaria, mejorar las relaciones sexuales, recuperar el tono vaginal tras el parto o preparar un embarazo saludable.

Aspectos  de la salud en los  que el biofeedback ha hecho grandes aportes

Las técnicas del biofeedback han permitido que conscientemente el cerebro tome el control de las diferentes respuestas fisiológicas y permitir su modificación a voluntad del individuo, esto la ha convertido en una herramienta muy valiosa en el cuidado de la salud.

Entre algunos de los beneficios que hemos conseguido están:

  • La reducción de la tensión nerviosa; responsable muchas veces de dolores de cabeza, hipertensión, trastornos intestinales, taquicardias y bruxismo.
  • Control del stress, pensamientos y emociones negativas.
  • Tener conciencia de los efectos negativos  que el estado anímico puede provocar en el cuerpo (somatización)
  • La depresión, y el exceso de preocupaciones se ha logrado controlar mediante el aprendizaje de técnicas de meditación enfocadas al crecimiento personal.
  • Mejorar el bienestar psicológico de personas sanas, así como la eficacia de su sistema inmunitario con el incremento de la coherencia cardiaca.

Mejorar los estados de salud pueden ser controlados y mejorados cuando estamos en conocimiento consciente del porque se está presentando una patología, es decir, conociendo las respuestas fisiológicas podemos modificar o controlar sus causas mediante aparatos o instrumentos que nos ayuden y también mediante técnicas de relajamiento. Sólo basta que quieras hacerlo. Si estás en buenas condiciones cognitivas no existe ningún impedimento para ser sujeto susceptible al tratamiento por  biofeedback.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario