A continuación se registran todas las palabras relacionadas con los aperitivos, que figuran en el diccionario de la Real Academia Española y que se usan o han sido usadas en España.
Caldibache ‘calducho’.
Caldibaldo ‘caldo de poca sustancia o mal sazonado’.
Caldo ‘líquido que resulta de cocer o aderezar algunos alimentos’.
Caldo alterado ‘el que se hacía cociendo juntas ternera, perdices, ranas, víboras y varias hierbas’.
Caldo corto ‘caldo compuesto de agua, vino blanco, alguna verdura y especias, que se emplea para cocer pescados’.
Caldo gallego ‘guiso de verduras y carne, típico de Galicia’.
Caldoso, sa ‘que tiene mucho caldo’.
Calducho ‘caldibaldo’.
Caldudo, da ‘caldoso’.
Chichurro ‘caldo que resulta de cocer las morcillas al hacerlas’.
Cocina ‘caldo’.
Consomé ‘caldo de carne concentrado’.
Panado, da ‘se dice del líquido en que se pone en infusión pan tostado y que, a veces, sustituye a los caldos’.
Pisto ‘jugo o sustancia que se obtiene de la carne de ave, y se da caliente al enfermo que solo puede tragar líquidos’.
Potaje ‘caldo de olla u otro guisado’.caldoso,caldo gallego
Resalga ‘caldo que resulta en la pila donde se hace la salazón de pescados, y que sirve también para salar’.
Sopicaldo ‘caldo con muy pocas sopas’.
Sustancia ‘jugo que se extrae de ciertas materias alimenticias, o caldo que con ellas se hace’.