octubre 2, 2023

Carnes

Carnes | Ganado bovino o vacuno, aviaria, canicultura, caracol, ganado ovino, ganado porcino, embutidos, etc. A continuación se registran todas las palabras relacionadas con las carnes que figuran en el diccionario de la Real Academia Española y que se usan o han sido usadas en España.

GENERAL

Acecinar‘salar las carnes y ponerlas al humo y al aire para que, enjutas, se conserven’.

Aguja‘pastel largo y estrecho relleno de carne picada o de dulce’.

Albóndiga‘cada una de las bolas que se hacen de carne o pescado picado menudamente y trabado con ralladuras de pan, huevos batidos y especias, y que se comen guisadas o fritas’.

Albondiguilla‘albóndiga’.

Almóndiga‘albóndiga’.

Almondiguilla‘albondiguilla’.

Asado, da ‘carne asada’.

Asadura ‘conjunto de las entrañas del animal’, ‘hígado’.

Áspic‘plato frío, especialmente de carne o pescado, que se presenta cubierto de gelatina en un molde’.

Badal ‘en las reses que sirven para el abasto, carne de la espalda y las costillas, principalmente hacia el pescuezo’, en Aragón.

Bofe‘pulmón de las reses que se destina a consumo’.

Bofena‘bofe’.

Cachuela‘guisado que hacen en Extremadura de la asadura del puerco’, ‘guisado que hacen los cazadores, compuesto de hígados, corazones y riñones de conejo’, ‘molleja (estómago de las aves)’.

Callada ‘francachela en que única o principalmente se comen callos’.

Callos ‘pedazos del estómago de la vaca, ternera o carnero, que se comen guisados’.

Capirotada‘plato criollo que se hace con carne, maíz tostado y queso, manteca y especias’ en América.

Capolado‘picadillo’ en Aragón.

Capolar‘picar la carne para hacer picadillo, en Aragón’.

Carbonada ‘carne cocida picada, y después asada en las ascuas o en las parrillas’.

Carincho ‘guisado americano, hecho con patatas cocidas enteras, carne de vaca, carnero o gallina y salsa con ají’.

Carne ‘carne comestible de vaca, ternera, cerdo, carnero, etc., y muy señaladamente la que se vende para el abasto común del pueblo’, ‘alimento consistente en todo o parte del cuerpo de un animal de la tierra o del aire, en contraposición a la comida de pescados y mariscos’.

Carne ahogadiza ‘carne de los animales que han muerto ahogados, cuando se emplea como alimento’.

Carne blanca o carnes blancas ‘las comestibles de reses tiernas o de aves’.

Carne de sábado ‘extremos, despojos y grosura de los animales, que se permitía comer en este día’.

Carne magra ‘carne que no tiene grasa ni nervios’.

Carne mollar ‘carne magra y sin hueso’.

Carne momia ‘carne de parte escogida y sin hueso’.

Carne nueva ‘carne que se vende por Pascua de Resurrección, por ser la primera que se come después de la Cuaresma’.

Carne salvajina ‘carne de animales monteses, como el venado, el jabalí y otros’.

Cárnico, ca ‘perteneciente o relativo a las carnes destinadas al consumo’.

Carpaccio‘plato compuesto de lonchas de carne o pescado, cortadas muy finas y condimentadas con diversas especias, que se consume crudo’.

Cascos‘cabeza de carnero o de vaca, quitados los sesos y la lengua’.

Cazuela carnicera ‘cazuela grande, en que se puede guisar mucha carne’.

Cecina‘carne salada, enjuta y seca al aire, al sol o al humo’.

Chacina‘cecina’.

Chanfaina‘guisado hecho de bofes o livianos picados’, ‘guiso de carne, morcilla o asadura de cerdo, en una salsa espesa hecha con aceite, vinagre, miga de pan, almendras, ajo, pimentón, orégano y tomillo’, en Málaga.

Chicharro‘chicharrón’.

Chicharrón‘residuo de las pellas del cerdo, después de derretida la manteca’, ‘residuo del sebo de la manteca de otros animales’, ‘carne u otra vianda requemada’, ‘piel del cerdo joven, oreada y frita’ en América, ‘fiambre formado por trozos de carne de distintas partes del cerdo, prensado en moldes’.

Chota‘cría hembra de la cabra mientras mama’, ‘en algunas partes, ternera (cría hembra de la vaca)’.

Choto‘cría macho de la cabra mientras mama’, ‘ternero’.

Chuleta‘costilla con carne de animal vacuno, lanar, porcino, etc.’.

Chuletada‘comida de chuletas a la parrilla’.

Churrasco‘carne asada a la plancha o a la parrilla’.

Codillo‘en los animales cuadrúpedos, coyuntura del brazo próxima al pecho’, ‘parte comprendida desde esta coyuntura hasta la rodilla’.

Confit ‘carne guisada, generalmente de pato, cerdo o pavo, que se conserva en su propia grasa’.

Coraznada‘guisado o fritada de corazones’.

Cortador‘carnicero’.

Criadilla‘en los animales de matadero, testículo’.

Cubilete‘comida de carne picada, que se guisa dentro del cubilete de cocina’, ‘pastel de forma de cubilete, lleno de carne picada, manjar blanco y otras cosas’.

Desmantecar‘quitar la manteca’.

Ensebar‘untar con sebo’.

Entrecot‘trozo de carne sacado de entre costilla y costilla de la res’.

Entrecuesto‘solomillo’.

Escalope‘loncha delgada de carne empanada y frita’.

Fajardo‘cubilete de masa de hojaldre, relleno de carne picada y perdigada’.

Fiambre‘se dice de la carne o del pescado que, después de asados o cocidos, se comen fríos, y también de la carne curada’.

Filete‘lonja delgada de carne magra’, ‘solomillo’.

Filete ruso ‘trozo de carne picada, mezclada con harina, perejil y ajo, que, rebozado en huevo y pan rallado, se fríe’.

Foie-gras o foie gras ‘paté de hígado, generalmente de ave o cerdo’.

Fricasea‘guisado que se hacía de carne ya cocida, friéndola con manteca y sazonándola con especias, y se servía sobre rebanadas de pan’, desusado.

Galantina‘fiambre de carne blanca rellena con otro tipo de carne y recubierta de gelatina’.

Galianos‘guiso que hacen los pastores con diversas carnes de cacería, troceadas y deshuesadas, extendido sobre un fondo de masa de pan’.

Gazpachos manchegos ‘galianos’.

Gigote‘guisado de carne picada rehogada en manteca’.

Grasa‘manteca, unto o sebo de un animal’.

Graso, sa ‘pingüe, mantecoso y que tiene gordura’.

Graso‘grasa’.

Guiropa‘guisado de carne con patatas, u otro semejante’.

Guisado‘guiso de pedazos de carne, con salsa y generalmente con patatas’.

Hamburguesa‘tortita de carne picada, con diversos ingredientes, frita o asada’.

Hígado‘víscera voluminosa, propia de los animales vertebrados, que en los mamíferos tiene forma irregular y color rojo oscuro y está situada en la parte anterior y derecha del abdomen’.

Higaja‘hígado’, desusado, ‘higadillo’, desusado.

Iguana‘nombre genérico de unos reptiles parecidos a los lagartos, pero con la lengua simplemente escotada en el extremo y no protráctil, y los dientes aplicados a la superficie interna de las mandíbulas; están generalmente provistos de gran papada y de una cresta espinosa a lo largo del dorso; es indígena de la América Meridional, y su carne y huevos son comestibles’.

Kebab‘masa de carne picada que, ensartada en una varilla, se asa haciéndose girar ante una fuente de calor’.

Lardear‘untar o envolver con lardo o grasa lo que se va a asar’.

Lardo‘parte gorda del tocino’, ‘grasa o unto de los animales’.

Lardoso, sa ‘grasiento, pringoso’.

Lechecillas ‘mollejas de cabrito, cordero, ternera, etc.’.

Lomo‘cada una de las dos piezas de carne de cerdo o de vacuno que están junto al espinazo y bajo las costillas’.

Malcocinado‘menudos (de las reses)’.

Margarina‘sustancia grasa, de consistencia blanda, que se extrae de ciertas grasas animales y de aceites vegetales, y tiene los mismos usos que la mantequilla’.

Milanesa‘filete de carne empanado’.

Molla ‘parte magra de la carne’.

Mollero ‘parte blanda de la carne’.

Monterrey‘especie de pastel como el fajardo, de forma abarquillada’.

Paletilla‘en algunas reses, cuarto delantero’.

Pastelillo‘pastel pequeño de carne o pescado’.

Pastelón‘pastel en que se ponen otros ingredientes, como pichones, pollos, despojos de aves, etc., además de la carne picada’.

Patagorrillo‘guisado que se hace de la asadura picada del puerco u otro animal’.

Paté ‘pasta comestible, untable, hecha a base de carne o hígado, generalmente de cerdo o aves’.

Piltrafa‘parte de carne flaca, que casi no tiene más que el pellejo’.

Pincho moruno ‘comida constituida por varios trozos de carne que se presentan ensartados en una varilla metálica o de madera y que se sirve asado’.

Pingüe‘craso, gordo, mantecoso’.

Pingüedinoso, sa ‘que tiene gordura’.

Pinguosidad‘grasa, crasitud, untuosidad’.

Platillo‘guisado compuesto de carne y verduras picadas’.

Pulpa ‘parte mollar de la carne que no tiene huesos ni ternilla’.

Pulpeta‘tajada que se saca de la pulpa de la carne’.

Ragú‘guiso de carne con patatas y verduras’.

Rana‘batracio de unos ocho a quince centímetros de largo, con el dorso de color verdoso manchado de oscuro, verde, pardo, etc., y el abdomen blanco, boca con dientes y pupila redonda o en forma de rendija vertical; se conocen diversas especies, algunas muy comunes en España, y todas ellas, muy ágiles y buenas nadadoras, viven de adultas en las inmediaciones de aguas corrientes o estancadas y se alimentan de animalillos acuáticos o terrestres; sus ancas son alimento muy apreciado’.

Riñonada‘guisado de riñones’.

Ropa vieja ‘guisado de la carne y otros restos que han sobrado de la olla’.

Sesada‘fritada de sesos’.

Solomillo‘en los animales de matadero, capa muscular que se extiende por entre las costillas y el lomo’.

Solomo‘solomillo’, ‘lomo de puerco adobado’.

Somarro‘trozo de carne fresca sazonada con sal y asada en las brasas’, en Andalucía, Cuenca, Salamanca, Segovia y Zamora.

Tajín‘guiso de carne y verduras del norte de África’.

Tasajo‘pedazo de carne seco y salado o acecinado para que se conserve’.

Tripicallos‘callos (guiso)’.

AVIARIA


Ave ‘animal vertebrado, ovíparo, de respiración pulmonar y sangre de temperatura constante, pico córneo, cuerpo cubierto de plumas, con dos patas y dos alas aptas por lo común para el vuelo’.

Becada‘ave del tamaño de una perdiz y de carne comestible’.

Bitor‘rey de codornices (ave de carne muy gustosa)’.

Capón ‘pollo que se castra cuando es pequeño, y se ceba para comerlo’.

Capón de leche ‘capón cebado en caponera’.

Carne de pluma ‘carne de las aves comestibles’.

Chochaperdiz‘becada’.

Coalla‘becada’, ‘codorniz’, anticuado.

Codorniz‘ave gallinácea, de unos dos decímetros de largo, con alas puntiagudas, la cola muy corta, los pies sin espolón, el pico oscuro, las cejas blancas, la cabeza, el lomo y las alas de color pardo con rayas más oscuras, y la parte inferior gris amarillenta; es común en España, de donde emigra a África en otoño’. Rey de codornices ‘ave zancuda, del tamaño de una codorniz, con pico cónico comprimido lateralmente, alas puntiagudas, tarsos largos y gruesos, plumaje pardo negruzco con manchas cenicientas en el lomo, agrisado en la garganta y el abdomen, rojizo en las alas y la cola, y blanco amarillento en el borde de las plumas remeras; vive y anida en los terrenos húmedos, y por acompañar a las codornices en sus migraciones, supone el vulgo que les sirve de guía; su carne es muy gustosa’.

Corco‘pato’, en Burgos.

Corío‘pato’, en Asturias.

Entrepechuga‘porción de carne que tienen las aves entre la pechuga y la quilla’.

Estarna‘perdiz pardilla’.

Faisán ‘ave del tamaño de un gallo, con un penacho de plumas en la cabeza, cola muy larga y tendida y plumaje de vivos colores en el macho; es ave de caza muy apreciada por su carne’.

Gallina‘hembra del gallo, de menor tamaño que este, cresta pequeña o rudimentaria, cola sin cobijas prolongadas y tarsos sin espolones’.

Gallina sorda ‘becada’.

Gallinejas‘tripas fritas de gallina u otras aves, y a veces de otros animales, que se venden en las calles o en establecimientos populares’.

Gallineta‘becada’.

Gallipava‘gallina de una variedad mayor que las comunes. Abunda en Andalucía y Murcia’.

Gallipavo‘pavo’.

Gallo‘ave de cabeza adornada de una cresta roja, carnosa y ordinariamente erguida, pico corto, grueso y arqueado, carúnculas rojas y pendientes a uno y otro lado de la cara; tiene plumaje abundante, lustroso y a menudo con visos irisados, cola de catorce penas cortas y levantadas, sobre las que se alzan y prolongan en arco las cobijas, y tarsos fuertes, escamosos, armados de espolones largos y agudos’.

Gratonada‘Especie de guisado de pollos’.

Higadilla‘higadillo’.

Higadillo‘hígado de los animales pequeños, particularmente de las aves’.

Manjar blanco ‘plato compuesto normalmente de pechugas de gallina mezcladas con azúcar, leche y harina de arroz’.

Menudencias‘menudillo (de las aves)’.

Menudillos‘interior de las aves, que se reduce a higadillo, molleja, sangre, madrecilla y yemas’.

Moleja‘molleja’, desusado.

Molleja‘estómago de las aves’.

Pato ‘ave palmípeda, con el pico más ancho en la punta que en la base y en esta más ancho que alto; su cuello es corto, y también los tarsos, por lo que anda con dificultad; tiene una mancha de color verde metálico en cada ala; la cabeza del macho es también verde, y el resto del plumaje blanco y ceniciento; la hembra es de color rojizo; se encuentra en abundancia en estado salvaje y se domestica con facilidad’.

Pavezno‘pavipollo’.

Pavipollo‘pollo del pavo’.

Pavo‘ave oriunda de América, tiene plumaje de color pardo verdoso con reflejos cobrizos y manchas blanquecinas en los extremos de las alas y de la cola, cabeza y cuello cubiertos de carúnculas rojas, así como la membrana eréctil que lleva encima del pico, tarsos negruzcos muy fuertes, dedos largos, y en el pecho un mechón de cerdas de tres a cuatro centímetros de longitud; hay variedades negras, rubias y blancas’.

Pepitoria ‘guisado que se hace con todas las partes comestibles del ave, o solo con los despojos, y cuya salsa tiene yema de huevo’.

Perdigar‘soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse’, ‘preparar la carne en cazuela con alguna grasa para que esté más sustanciosa’.

Perdigón ‘pollo de la perdiz’, ‘perdiz nueva’.

Perdiz‘ave gallinácea, de hasta 40 centímetros de longitud y 50 de envergadura, con cuerpo grueso, cuello corto, cabeza pequeña, pico y pies encarnados, y plumaje de color ceniciento rojizo en las partes superiores, más vivo en la cabeza y cuello, blanco con un collar negro, azulado con manchas negras en el pecho y rojo amarillento en el abdomen; es abundante en España; anda más que vuela, se mantiene de semillas silvestres, y su carne es muy estimada’.

Perdiz blanca ‘ave gallinácea, poco mayor que la perdiz común, de la cual se distingue por el pico ceniciento, las patas del mismo color y con plumas hasta las uñas, y el plumaje blanco en el cuerpo y negro en la cola y alas, aunque los extremos de estas también son blancos; vive en las regiones altas y frías, y en verano toma color gris amarillento con manchas negras’.

Perdiz blancal ‘perdiz patiblanca, que en los países fríos toma en el invierno el color blanco, distinguiéndose entonces de la blanca tan solamente en los pies, que no tienen pluma’.

Perdiz pardilla ‘ave gallinácea, de unos 30 centímetros de longitud y 55 de envergadura; es muy parecida a la perdiz común, pero tiene el pico y las patas de color gris verdoso, y el plumaje, que en su aspecto general es de color pardo oscuro, lo tiene amarillento rojizo en la cabeza, gris con rayas negras en el cuello y pecho, y manchado de pardo castaño en medio del abdomen; es la especie más común en Europa y la que más abunda en el norte de España’.

Perdiz patiblanca ‘especie de perdiz, que se diferencia de la común principalmente en tener las piernas manchadas de negro, y el pico, las alas y los pies de color blanco que tira a verde.

Perdiz real‘perdiz’.

Pichón‘pollo de la paloma casera’.

Pitorra ‘becada’.

Pollastre‘pollo o polla algo crecidos’.

Pollastro, tra ‘pollastre’.

Pollo ‘cría que nace de cada huevo de ave y en especial la de la gallina’.

Pularda‘gallina de cinco o seis meses, que todavía no ha puesto huevos, especialmente cebada para su consumo’.

Rascón‘rey de codornices’.

BOVINO o VACUNO


Bisté o bistec‘lonja de carne de vaca soasada en parrilla o frita’, ‘loncha de carne preparada de esta manera’.

Buey‘macho vacuno castrado’. Del latín bos, bovis.

Carne de res ‘carne de vaca o de buey’, en América.

Chuletón‘chuleta grande de vacuno’.

Ossobuco‘estofado de carne de vacuno, cortada del jarrete, con el hueso y su caña incluidos’.

Rosbif‘pieza de carne de vacuno asada’.

Tapa ‘carne de la ternera que corresponde al medio de la pierna trasera’.

Ternera‘cría hembra de la vaca’, ‘carne de ternera o de ternero’.

Ternero‘cría macho de la vaca’.

Vaca‘carne de vaca o de buey, que se emplea como alimento’.

CARACOL


Caracol ‘cada uno de los moluscos testáceos de la clase de los Gasterópodos; de sus muchas especies, algunas de las cuales son comestibles, unas viven en el mar, otras en las aguas dulces y otras son terrestres’.

Caracol boyuno ‘especie comestible con la concha de color negruzco’.

Caracol chupalandero ‘caracol que se cría en los árboles y en las hierbas’, en Murcia.

Caracol de monte ‘caracol serrano’.


Caracol sapenco ‘caracol de color verdoso con rayas transversas pardas. Es terrestre, común y poco apreciado’.

Caracol serrano ‘caracol blancuzco, con listas negras a lo largo y la superficie de la concha áspera; muy estimado’.

Caracola‘caracol terrestre de concha blanca’ en Aragón.

Caracolada‘guisado de caracoles’.

Chuchanga‘chuchango’, en Canarias.

Chuchango‘caracol de tierra’, en Canarias.

CUNICULTURA


Carne de pelo
‘carne de conejos, liebres y demás caza análoga, en contraposición a la de pluma’.

Conejo‘mamífero de unos cuatro decímetros de largo, comprendida la cola. Tiene pelo espeso de color ordinariamente gris, orejas tan largas como la cabeza, patas posteriores más largas que las anteriores, aquellas con cuatro dedos y estas con cinco, y cola muy corta; vive en madrigueras, se domestica fácilmente, su carne es comestible y su pelo se emplea para fieltros y otras manufacturas’.


Conejuno, na
‘perteneciente o relativo al conejo’.

Lebrada ‘cierto guiso de liebre’.

Liebre‘mamífero que tiene el pelaje suave y espeso de color negro rojizo en cabeza y lomo, leonado en cuello y patas, y blanco en pecho y vientre, la cabeza proporcionalmente pequeña, con hocico estrecho y orejas muy largas, de color gris con las puntas negras, el cuerpo estrecho, las extremidades posteriores más largas que las anteriores, y la cola corta, negra por encima y blanca por debajo; vive preferentemente en las llanuras, sin hacer madrigueras, y descansa en camas que muda con frecuencia; su carne es comestible apreciado y su piel más estimada que la del conejo’.

OVINO


Añojo‘becerro o cordero de un año cumplido’, ‘carne de becerro añojo para uso comestible’.

Bruscate‘guisado antiguo de asadura de carnero o cabrito’.

Caldereta‘guisado que hacen los pastores con carne de cordero o cabrito’.

Carnero ‘Mamífero rumiante, que alcanza de siete a ocho decímetros de altura hasta la cruz, con frente convexa, cuernos huecos, angulosos, arrugados transversalmente y arrollados en espiral, y lana espesa, blanca, negra o rojiza’.

Carnero verde ‘carnero guisado con perejil, ajos partidos, rajitas de tocino, pan, yemas de huevo y especias finas’.

Cochifrito‘guisado, muy usado entre ganaderos y pastores, que ordinariamente se hace de tajadas de cabrito o cordero, y después de medio cocido se fríe, sazonándolo con especias, vinagre y pimentón’.

Corderil‘perteneciente o relativo al cordero’.

Cordero‘hijo de la oveja, que no pasa de un año’.

Cordero pascual ‘el que con determinado ritual comen los hebreos para celebrar su Pascua, o sea la salida de Egipto’, ‘cordero joven mayor que el lechal’.

Dobladura‘cierto guisado de carnero, ya en desuso’.

Lechal‘dicho de un animal, especialmente de un cordero: que mama’.

Lechazo‘cordero lechal’.

Manjar real ‘plato hecho como el manjar blanco, pero con pierna de carnero en lugar de pechugas de gallina, y colorido con azafrán’.

Pastel en bote ‘guisado de pierna de carnero picada con tocino y cocida con grasa de la olla, sazonado con especias y espesado con pan y queso rallados’.

Ramiro ‘carnero’.

Ternasco ‘cordero que aún no ha pastado’, en Aragón.

PORCINO


Albarda‘albardilla (lonja de tocino)’.

Albardilla‘lonja de tocino gordo que se pone por encima a las aves para asarlas’.

Bandujo‘tripa grande de cerdo, carnero o vaca, llena de carne picada’.

Carrillada‘parte grasa que tiene el puerco a uno y otro lado de la cara’.

Cerdo‘mamífero artiodáctilo del grupo de los Suidos, que se cría en domesticidad para aprovechar su cuerpo en la alimentación humana y en otros usos’, ‘carne de este animal’.

Cerdo de muerte ‘cerdo que ha pasado de un año, y es apto ya para la matanza’.

Cochevira‘manteca de puerco’.

Cochina‘cerda’, ‘cerda cebada que se destina a la matanza’.

Cochinillo‘cochino o cerdo de leche’.

Cochino‘cerdo’, ‘cerdo cebado que se destina a la matanza’.

Cochino montés ‘jabalí’.

Cocho‘cerdo’.

Cogullada‘papada del puerco’.

Corezuelo‘cochinillo’, ‘pellejo del cochinillo asado’.

Fresco‘tocino fresco’.

Garrapo ‘cerdo que no ha cumplido un año’, en Salamanca.

Jabugo‘jamón producido en Jabugo, población de Huelva, en España’.

Jamón‘pierna trasera del cerdo, curada o cocida entera’, ‘carne de esta pierna’.

Jamón de pata negra ‘jamón de cerdo ibérico, de pezuña negra’.

Jamón de York o jamón de york ‘jamón cocido’.

Jamón en dulce ‘jamón que se cuece en vino blanco y se come fiambre’.

Jamón serrano ‘jamón curado’.

Jamón york ‘jamón de York’.

Lacón‘brazuelo del cerdo’, ‘carne curada de este brazuelo’.

Laña‘lonja de tocino’, anticuado.

Lechón‘cochinillo que todavía mama’.

Lunada‘pernil de puerco’, desusado.

Magra‘lonja de jamón’.

Magro ‘carne magra del cerdo próxima al lomo’.

Maharrana‘tocino fresco’, en Andalucía.

Manteca‘gordura de los animales, especialmente la del cerdo’.

Marranillo‘cerdito, cochinillo’.

Marrano, na ‘cerdo, cerda’.

Matanza‘faena de matar los cerdos, salar el tocino, aprovechar los lomos y los despojos, hacer las morcillas, chorizos, etcétera’, ‘época del año en que ordinariamente se matan los cerdos’, ‘porción de ganado de cerda que se va a matar’, ‘conjunto de piezas que resultan de la matanza del cerdo y que se comen frescas, adobadas o en embutido’.

Mecha‘tira de tocino gordo para mechar aves, carne y otras cosas’.

Mechar‘introducir mechas de tocino gordo en la carne que se ha de asar o empanar’.

Mondongo‘intestinos y panza de las reses, y especialmente los del cerdo’. Hacer el mondongo ‘emplearlo en hacer morcillas, chorizos, longanizas, etcétera’.

Moraga ‘matanza del cerdo’, en La Rioja.

Morago‘tajada del lomo del cerdo que en las moragas o matanzas se come tostada a la lumbre’, en La Rioja.

Morteruelo‘guisado que se hace de hígado de cerdo machacado y desleído con especias y pan rallado’.

Murceo‘tocino’, germanía.

Panceta‘hoja de tocino entreverada con magro’.

Pella‘manteca del puerco tal como se quita de él’.

Porcino, na ‘perteneciente o relativo al puerco’.

Porcino‘puerco pequeño’.

Pringue‘grasa que suelta el tocino u otra cosa semejante sometida a la acción del fuego’.

Puerco‘cerdo’.

Queso de cerdo ‘alimento que se compone principalmente de carne de cabeza de cerdo o jabalí, picada y prensada en forma de queso’.

Rancio‘tocino rancio’.

Rostrizo‘tostón (cochinillo asado)’, en Burgos, Palencia y Rioja.

Rungo‘cerdo de menos de un año’.

Saltóncresa que aparece en el tocino y el jamón’.

Témpano‘hoja de tocino, quitados los perniles’, en Aragón y Rioja.

Tetón‘lechón’, en La Rioja.

Tocineta‘panceta’, en Aragón, Colombia, Costa Rica, Cuba, Panamá, Puerto Rico y Venezuela.

Tocino‘panículo adiposo, muy desarrollado, de ciertos mamíferos, especialmente del cerdo’.

Tocino entreverado ‘tocino que tiene algunas hebras de magro’.

Tocino saladillo ‘tocino fresco a media sal’.

Torrezno‘pedazo de tocino frito o para freír’.

Tostón ‘cochinillo asado’.

EMBUTIDOS

Bodrio‘sangre de cerdo mezclada con cebolla para embutir morcillas’.

Botagueña‘longaniza hecha de asadura de puerco’.

Botifarra‘embutido de carne picada de cerdo con especias, que se come frito, hervido o asado’.

Botillo ‘embutido grueso, redondeado, hecho principalmente con carne de cerdo no desprovista de huesos’, en Asturias, Cantabria, León, Palencia y Zamora.

Butifarra‘embuchado que se hace principalmente en Cataluña, las Baleares y Valencia’.

Chacina‘carne de puerco adobada de la que se suelen hacer chorizos y otros embutidos’, ‘embutidos y conservas hechos con esta carne’.

Chacinería‘tienda en que se vende chacina’.

Charcutería‘chacinería’.

Chistorra‘embutido de origen navarro semejante al chorizo, pero más delgado’.

Chóped‘embutido semejante a la mortadela’.

Choricero, ra ‘perteneciente o relativo al chorizo’.

Chorizo‘pedazo corto de tripa lleno de carne, regularmente de puerco, picada y adobada, el cual se cura al humo’.

Chorizo de sábado ‘embutido hecho con la asadura y carne de inferior calidad del cerdo’.

Cular‘dicho de una morcilla o de un chorizo: hecho con la tripa más gruesa’.

Embotir ‘embutir’, desusado.

Embuchado‘tripa rellena con carne de puerco picada, y que, según su tamaño y el aderezo que lleva, recibe varios nombres que la particularizan; p. ej., longaniza, salchicha, etc.’, ‘tripa con otra clase de relleno, y especialmente de lomo de cerdo’.

Embuchar‘embutir carne picada en un buche o tripa de animal’.

Embutido‘tripa rellena con carne picada, principalmente de cerdo’, ‘tripa con otra clase de relleno’.

Embutir‘hacer embutidos’.

Enfusar‘embutir’, en Salamanca.

Enfusir ‘embutir’, en Salamanca.

Farinato‘embutido de pan amasado con manteca de cerdo, sal y pimienta’, en Salamanca.

Filloga‘morcilla hecha con sangre de cerdo, arroz, canela y azúcar’, en Zamora.

Fuet‘embutido estrecho y largo, parecido al salchichón, típico de Cataluña’.

Güeña‘embutido compuesto de las vísceras del cerdo, excepto el hígado, y algunas carnes gordas de desperdicio de los demás embutidos, picado todo y adobado con ajos, pimentón, pimienta, clavo, sal, orégano y otras especias’, en Huesca.

Longaniza‘pedazo largo de tripa estrecha rellena de carne de cerdo picada y adobada’. Longaniza de sábado ‘embutido de carne con sangre’.

Menudencias‘morcillas, longanizas y otros despojos semejantes que se sacan del cerdo’.

Morcal‘tripa gruesa para embutidos’, ‘embutido hecho con esta tripa’.

Morcilla‘trozo de tripa de cerdo, carnero o vaca, o materia análoga, rellena de sangre cocida, que se condimenta con especias y, frecuentemente, cebolla, y a la que suelen añadírsele otros ingredientes como arroz, piñones, miga de pan, etc.’.

Morcilla ciega ‘la que se hace con la parte cerrada del intestino ciego’.

Morcillón‘estómago del cerdo, carnero u otro animal, relleno como la morcilla’.

Morcón ‘tripa gruesa de algunos animales que se utiliza para hacer embutidos’, ‘embutido hecho del intestino ciego o parte más gruesa de las tripas del animal’.

Morquero‘morcón’.

Mortadela‘embutido muy grueso que se hace con carne de cerdo y de vaca muy picada con tocino’.

Obispillo‘morcilla grande y gruesa que se hace cuando se matan los puercos’.

Obispo‘morcilla grande’.

Pastral‘especie de morcilla con sangre y carne o bofes’, en Aragón.

Picadillo ‘lomo de cerdo, picado, que se adoba para hacer chorizos’.

Pitarro‘chorizo pequeño que en las matanzas caseras se hace para los niños’, en León, Valladolid y Zamora.

Sabadeño, ña ‘dicho de un embutido: hecho con la asadura y carne de inferior calidad del cerdo’, en Palencia, Rioja y Valladolid.

Salame‘salami’, en América.

Salami‘embutido hecho con carne vacuna y carne y grasa de cerdo, picadas y mezcladas en determinadas proporciones, que, curado y prensado dentro de una tripa o de un tubo de material sintético, se come crudo’.

Salamín‘salami’, en Argentina y Uruguay.

Salchicha‘embutido, en tripa delgada, de carne de cerdo magra y gorda, bien picada, que se sazona con sal, pimienta y otras especias’, ‘embutido semejante a este, con otros ingredientes’.

Salchichón‘embutido de jamón, tocino y pimienta en grano, prensado y curado, que se come crudo’.

Sobrasada‘embuchado grueso de carne de cerdo muy picada y sazonada con sal y pimiento molido, que se hace especialmente en la isla española de Mallorca’.

Sobreasada‘sobrasada’.

Tabea‘chorizo hecho con la asadura del cerdo’, en Burgos y Palencia.

Tarángana‘especie de morcilla muy ordinaria’.

Zarajo‘trenzado de tripas de cordero, típico de Cuenca, asado al horno y que se conserva colgado al humo como los chorizos’.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario