septiembre 29, 2023
ciclo de vida de un colibrí (1)

¿Cómo es el ciclo de vida de un colibrí? descúbrelo aquí

Los colibríes son aves originarias de américa cuyo plumaje es colorido y con una manera de volar muy singular. Su morfología es pequeña, y emiten un zumbido característico con sus alas.  Se conocen también como  tucusitos, el Picaflor, aves moscas, y ermitaños

Especies

Existen aproximadamente 340 especies, clasificadas en dos grandes grupos:

  • Los ermitaños: Este grupo de colibríes se caracterizan por tener los dedos de las patas pegados en una base cartilaginosa y las plumas que le permiten dirigir el rumbo o dirección de su vuelo, son prominentemente alargadas.
  • Los Troquilinos: Este grupo de colibríes poseen los dedos de sus patas separados y las plumas de dirección no son alargadas.

Ubicación geográfica

Aun cuando se pueden encontrar en todo el continente americano, son más frecuentes observarlos en zonas con flores, preferiblemente con colores llamativos; aunque no se descartan las de colores claro.

Esta particularidad, hace que se ubiquen en zonas tropicales húmedas, que son características de las selvas mexicanas, la zona centro y sur américa. Pero pueden llegarse a observar en espacios geográficos del continente con un bioma más extremo como los encontrados en Alaska y hacia la tierra de Fuego, por supuesto, en épocas donde el clima permita el crecimiento de flores.

Alimentación

Estas pequeñas aves de metabolismo alto, se alimentan principalmente del néctar de las flores que posean corolas con una forma tubular, y de los pequeños insectos que en ellas se encuentran. Su constante búsqueda de alimento, expone uno de sus peculiares nombres, como lo es el de picaflor, pues literalmente va de flor en flor extrayendo su néctar.

Para obtener su alimento utilizan el pico que se caracteriza por ser superpuesto y que les facilita sacar la lengua. Dependiendo de la especie, pueden tener picos largos o cortos, pero su utilización es similar; la variación se observa el las dimensiones de la corolas de la flor donde obtienen el néctar.

Un dato curioso de estas aves, es que son capaces de conocer la cantidad de azúcar que poseen las flores, ignorando aquellas que no cumplen con las especificaciones de su sentido del gusto.

Ciclo de Vida de un colibrí 

Para explicar el ciclo de vida de los Colibríes, es necesario especificar primeramente que esta pequeña ave tiene una expectativa de vida desde su nacimiento hasta su muerte, de aproximadamente 3 a 5 años. Y como segundo aspecto, es importante tener presente que su ciclo comienza a medirse una vez que el ave ha logrado alcanzar el nivel de madurez de su vida adulta.

En este sentido a continuación se detallan las seis fases que se identifican:

  • Migración: esta especie de aves suelen realizar un recorrido migratorio en la temporada de invierno, en busca de zonas cálidas que le asegure su alimentación. Su reloj biológico le indica cuando es momento de volver a su territorio de origen, siendo los machos quienes parten ocho días antes para esperar a las hembras y realizar su rito de apareamiento.
  • Apareamiento: Los colibríes son aves territoriales, los apareamientos solo lo realizan en su territorio de origen. Los machos realizan su ritual de apareamiento, realizando sonidos y vuelos particulares para atraer a la hembra. Esta selecciona al macho que le haya atraído. Cabe destacar que n ave de la especie macho puede aparearse con varias hembras
  • Anidamiento: Una vez realizado el apareamiento la hembra es quien asume el control y ubica el lugar y los materiales que le permita colocar los huevos. El nido suele ser construido con ramas y en muchas ocasiones se le coloca tela de arañas y musgo para camuflajearlo.
  • Incubación: Una vez construido el nido, la colibrí hembra procede a colocar de uno a dos huevos, y se dedica a su incubación, saliendo solo unos cinco minutos aproximadamente para alimentarse. El periodo de incubación varia de 18 a 21 días, dependiendo de la temperatura del ambiente.
  • Crianza de los pichones: Una vez que salen del cascaron, la colibrí hembra se encarga de la alimentación y de la calefacción de los críos recién nacidos. Se aparta del nido solo para buscar alimentos tanto para sí misma como para los pequeños pichones que se encuentran desvalidos dentro del nido. El tiempo de atención que la madre le proporciona a sus pequeños es de aproximadamente tres semana, tiempo este donde se alcanza la madurez necesaria para que los críos abandonen el nido
  • Adultez: En su etapa adulta el colibrí pasa la mayor parte del tiempo alimentándose ya que su metabolismo acelerado requiere ingerir alimentos aproximadamente cada diez minutos. Durante su vida pueden llegar a tener más de una pareja, con la cual solo se relacionan en el momento del apareamiento.

Características Principales

    1. Sus alas emiten un zumbido característico
    2. El movimiento de sus alas es de aproximadamente 80 veces por segundo
    3. Son consideradas las aves más pequeñas del mundo.
    4. Son atraídos por los colores de las plantas siendo el color rojo el preferido
    5. Pueden detectar la cantidad de azúcar que poseen la flor
    6. Pueden volar en todas las direcciones: Arriba, abajo, a la derecha. a la izquierda, de retroceso y al revés.
    7. Su corazón puede llegar a latir más de 1200 veces por segundo
    8. Su velocidad de vuelo oscila entre 30 y 50 km por hora
    9. Entre las aves, el cerebro de los colibríes es más grande en comparación de su cuerpo
    10. Facilitan la polinización de las plantas
    11. Su alimentación está basada en néctar, insectos y savia de las plantas
    12. Pueden llegar a tener más de una pareja a lo largo de toda su vida
    13. Suelen dormir boca abajo en los arboles
    14. Son aves territorialitas y defienden su espacio y su comida.
    15. Aunque su aspecto pequeño genera ternura, son considerados pequeños guerreros.

El Colibrí en la Cultura Popular

Esta ave, por sus características, ha permitido que se elaboren sobre ellas diversos mitos, historias y creencias. Entre estos se puede señalar:

  • Es un ave considerada para la buena suerte: Desde la época precolombina el colibrí es un símbolo de buen augurio, de un amuleto para el amor, fortaleza, inteligencia y audacia. Hay leyendas Mayas que cuentan que es el único que ha visto la cara de Dios y ha conversado con él. Los aztecas, por su parte, contaban la leyenda que esa ave en momentos de sequía volaba en busca de los dioses para pedirles la lluvia.
  • Es un símbolo de poder: Las personas que se identifican con el ave, es considerado una persona fuerte de voluntad, emprendedora y audaz.
  • Es un símbolo de infidelidad: La particularidad de ir de flor en flor, absorbiendo, su belleza singular, y el zumbido de su vuelo, permite que la creencia popular haga similitud con la actitud infiel de algunos hombres. Expresiones de “picaflor”, o de “ir de flor en flor”, son símiles utilizados para referirse a esta condición.
Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario