Curiosidario.es quiere unirse a los homenajes que se están celebrando por todo el mundo de habla hispana con motivo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, ofreciendo a sus seguidores la obra más célebre de este escritor, que a su vez es la obra escrita en español más conocida en todo el orbe.
Lo haremos publicando tres capítulos semanalmente.
La edición que reproduciremos de las dos partes de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, es la digital que, desde 1999, tiene incorporada a su web la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (a cuyos responsables agradecemos las facilidades que nos han dado para su publicación), basada a su vez en la de Ediciones de La Lectura, 1911-1913.
En entradas anteriores hemos ido recordando a nuestros amigos tanto la biografía del autor de la obra, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), como la génesis de esta obra y el contexto geográfico en la que se desarrolla mayoritariamente: la región española de La Mancha.
Ahora deseamos ofrecer, sin ánimo de lucro, la posibilidad a nuestros amigos hispanohablantes (o personas que estudian o están interesadas en nuestro idioma) de conocer esta importante obra de la literatura universal o de deleitarse con su relectura.