Había tardado mucho en realidad, pero finalmente llegó y la tenemos aquí, una de las nuevas normativas que deberás tomar en consideración antes de comprar un patinete eléctrico.
El Congreso de los Diputados ya ha puesto en marcha la aprobación de una nueva Ley de Tráfico, misma que va a entrar en vigor sobre dos tiempos, es decir, desde ya y luego de tres meses de haber sido publicada sobre el BOE, mejor conocido como Boletín Oficial del Estado. Esto específicamente ocurriría en el mes de marzo del año 2022.
Esta normativa viene a sustituir gran parte de lo que se había establecido en el año 2015 y que, desde entonces, se encontraba vigente, pero ahora incluyendo una gran cantidad de novedades. Las más destacadas y que afectan directamente a los patinetes eléctricos las tomaremos con puntas y analizaremos a fin de que disfrutes al máximo pero siempre dentro del marco legal, tal como lo establece la ley de VMP o Vehículos de Movilidad Personal.
¿Qué es lo que busca esta nueva normativa?
Uno de los principales objetivos que tiene en la mira esta normativa nueva es la de disponer de establecimientos legales claros y generales que permitan la regulación de los vehículos de este tipo, así como su circulación.
De un tiempo para acá, los patinetes eléctricos y su presencia en las ciudades y centros urbanos de gran relevancia se han llegado a multiplicar increíblemente, siendo la convivencia con los demás elementos de las vías algo complejo de concretar en el ámbito legal. Aunque realmente tampoco ha resultado muy simple el vínculo entre estos vehículos y algunos peatones.
Esto había llegado a tal punto que, hasta el último momento, una de las pocas regulaciones legales que existían eran aquellas que reflejaban las diferentes ordenanzas municipales, mismas que estaban realmente limitadas.
Desde el Reglamento hacia la Ley de Tráfico
A comienzos del año 2021 una serie de modificaciones en el Reglamento General de Vehículos y en el de Circulación fueron introducidas, sobre todo aquellos que se enfocan en los patinetes eléctricos y su uso. Uno de los más destacados fue el hecho de que ahora serían considerados vehículos en toda ley. Pero no solo fue esto, sino que también se prohibió la circulación de los mismos superando los 25 kilómetros por hora de velocidad.
Tal como lo enfatizó la DGT, este es uno de primeros pasos, pues el siguiente lo va a dar la Ley de Tráfico nueva con la cual algunos preceptos van a ir elevándose.
Pero a partir de ahora, usar un patinete eléctrico en cualquier centro urbano o ciudad va a implicar el cumplir con ciertas normativas obligatorias que antes no resultaban tan exigentes, como por ejemplo la tasa cero de alcohol y la prohibición de movimiento por las aceras. El simple hecho de ignorar estas normativas va a implicar a sanciones impuestas que correspondan a cada uno de los casos en cuestión.
Casco o protección superior obligatoria
Con la entrada en acción de la nueva Ley de Tráfico, los cascos se han convertido en un elemento de seguridad obligatorio para cualquier usuario de patinetes eléctricos, sin importar que estos sean de alquiler o particulares. En realidad la normativa no lo impone bajo un formato directo, pero sí habilita a cualquier ayuntamiento a promulgar su regulación a través de las ordenanzas municipales.
Esto se puede observar a través del texto legal que dicta: “El conductor del vehículo de movilidad personal va a estar obligado a emplear cascos de protección en los términos que se determinen reglamentariamente”.
Prohibición de movimiento en aceras
Dicho de una forma más directa, los patinetes eléctricos quedan terminantemente prohibidos en las aceras, es decir, su circulación. Los mismos tampoco podrán circular sobre autovías, autopistas, travesías, vías interurbanas o túneles urbanos. Ya que se consideran como vehículos a todos los efectos de la ley, su presencia se ha limitado a los carriles propios o a la calzada urbana.
El incumplimiento de esta normativa legal se llegará a considerar como una grave infracción que se podría llegar a penar con hasta 200 euros de multas en los casos más suaves.
Tasa cero de alcohol
Esta ha sido una de las últimas medidas legales en llegar. Con la nueva Ley de Tráfico se ha establecido una tasa de cero alcohol para todos aquellos usuarios de patinetes eléctricos que no presenten la mayoría de edad.
Los demás usuarios tendrán que respetar los límites que se han preestablecido siendo estos los siguientes:
- 0,5 gramos por litro de sangre y 0,25 miligramos por litro de aire expirado.
- 0,3 gramos y 0,15 miligramos para noveles y profesionales.
A todo esto se contempla la imposibilidad de negarse a realizar los respectivos controles, a no ser que quieran manchar su registro con un delito menor.