Definimos a las constelaciones como un conglomerado de estrellas que se reúnen en torno a una misma denominación. Estas estrellas agrupadas en una misma ubicación celeste son estructuras “figuras”, las cuales son las que posteriormente determinan el nombre de las constelaciones.
Se tienen registros de pueblos y civilizaciones en todo el planeta que han buscado la manera de nombrar a las constelaciones y estrellas en conformidad a la forma que presentan. Este es un fenómeno que no es para nada nuevo, ya que viene presentándose desde hace más de dos mil años.
¿Cómo se pueden identificar las constelaciones?
Estas agrupaciones de estrellas se pueden observar a través del reconocimiento de cada uno de los cuerpos celestes que las componen. Lo ideal es alejarse de los grandes centros urbanos, ya que la contaminación lumínica presenta hace que esta tarea sea mucho más difícil.
Siempre lo más complicado es el poder identificar la primera constelación, ya consiguiendo la primera las demás se podrán reconocer fácilmente. Lo mejor será obtener algún tipo de guía con la cual iniciar nuestras investigaciones y reconocimientos.
Tipos de constelaciones
A continuación te vamos a presentar algunas de las clases de constelaciones más conocidas y que habitualmente se presentan cuando dirigimos nuestros ojos al cielo.
Constelaciones de Primavera
En este tipo de conglomeraciones se pueden observar galaxias que en cualquier otra época del año no se podrían ver.
Constelaciones Circumpolares
Estas constelaciones se logran observar durante cualquier época del año si nos encontramos en algún lugar que pertenezca al hemisferio norte.
Constelaciones de Verano
En este caso, la órbita del planeta enfoca nuestra visión hacia la sección interna de la Vía Láctea.
Constelaciones de Invierno
Durante esta estación se puede observar completamente la Vía Láctea desde la Tierra y una inmensa cantidad de constelaciones adicionales.
Constelaciones de Otoño
El planeta está orbitando frente a la completa oscuridad del vasto universo.
Constelaciones y estrellas más famosas
Los astrónomos más antiguos llegaron a unir mediante líneas imaginarias diferentes estrellas, sobre todo las más cercanas, con el objetivo de identificarlas y lograr orientarse. Las figuras que se formaban mediante estas líneas tomaron el nombre de constelaciones y sus nombres propios estarían aludiendo a los seres u objetos que se asemejan. Algunos de estos ejemplos más comunes son los siguientes:
Estrella Polar
Una de las más populares y fáciles de identificar es la conocida también como Estrella del Norte. Este nombre es dado debido a que en todo momento se halla en el polo norte de nuestro planeta y su posición no cambia durante toda la noche. Además, a su alrededor pareciera que todas las estrellas estuvieran girando y su luminosidad única las hace bastante apreciable con apenas un corto vistazo.
Como ya lo debes intuir, esta estrella es muy útil para conocer el norte. Para lograr identificarla en el cielo nocturno solamente basta con mirar hacia arriba y reconocer aquella que brille con mayor intensidad. Con ayuda de una brújula esto es mucho más fácil, ya que solo deberíamos observar hacia el norte de la brújula y subir la mirada.
Osa Mayor
Otra variante que nos permitiría conocer la ubicación de la Estrella del Norte sería localizar a la Osa Mayor, la cual sería todo un trapecio de 7 estrellas, todas ellas increíblemente brillantes. La Estrella del Norte sería aquella que se ubica justo en el extremo de su cola.
¿Por qué se le conoce como Osa Mayor? Pues, en la antigua Grecia se consideraba que esta era Calisto luego de haber sido convertida en una osa por Artemisa luego de que Zeus la hubiera seducido. Mientras tanto, en otros países se le conoce como “El Carro” debido a sus similitudes físicas.
Merak y Dubhe
Cuando apreciamos la estructura de la Osa Mayor usualmente destacan dos estrellas más, las cuales son Merak y Dubhe. Estas se encuentran completamente alineadas con la Estrella del Norte, razón por la cual se tiende a decir que ambas están apuntando hacia la Estrella Polar.
Dube es una de las estrellas más brillantes que tiene la Osa Mayor y significa “Espada de la Osa”. Mientras tanto, Merak, simboliza y significa “El vientre de la osa”. Sin embargo, la Osa Mayor cuenta con más estrellas igual de importantes.
Osa Menor
Esta es otra constelación que resulta muy fácil de ubicar debido a que la misma Estrella del norte forma parte de ella, la Osa Menor. Como lo podrás observar en algunas investigaciones, su forma es bastante similar a la de una cometa o un carro pero al contrario de la osa mayor, y su comienzo es a partir de la Estrella del Norte.
Allí también se pueden visualizar otras dos estrellas identificables fácilmente en el interior de la Osa Menor, estas son Kochab y PherKad. La primera de ellas significa “Estrella del Norte” en árabe y fue la primera que se tomó como referencia para identificar a la verdadera. Otras de las estrellas que conforman a la Osa Menor son Urodelos y Yildun.
Casiopea
Está formada por 5 brillantes estrellas que tienen la forma de una letra M. Esta constelación señala claramente hacia el norte y puede emplearse cuando la Estrella del Norte no se logra ubicar.
Alfa Crucis
También conocida como Acrux, esta popular estrella nos permite conocer cuál es el Polo Sur terrestre. Para poder ubicarla solo tendremos que apoyarnos en la constelación denominada “Cruz del Sur”, aunque se dificulta un poco observar si nos encontramos en el hemisferio norte.
Cruz del Sur
Esta reconocida constelación resulta ser tan importante que son varias las naciones que la incluyen en sus banderas. Echando un corto vistazo solamente parece una mancha brillante de nuestra Vía Láctea. Es una de las constelaciones más pequeñas, es por ello que su localización resulta ser tan complicada.
Lo mejor en este caso sería orientarse con ayuda de una brújula para enfocar nuestra mirada hacia el Sur o simplemente ver al lado contrario de la Estrella Polar, aunque resulta más difícil.
Las 4 estrellas que conforman la forma de la cruz desde la más brillante hacia la menos brillante serian:
- Alfa crucis o Acrux
- Beta crucis o Mimosa.
- Gamma crucis o Gacrux.
- Delta crucis.
Esta peculiar constelación del sur limita con la del centauro, la más grande de todas, mejor conocida como Centauri, la cual se reconoce fácilmente con sus estrellas más brillantes: Alpha centauri y Beta centauri.