¿Cuántas veces se ha escuchado a una persona decir, “tengo roto el corazón”, una frase que se asocia con una ruptura amorosa o con poemas tristes de desilusión y desamor?
Lo cierto es que no hay realmente nada romántico en el síndrome del corazón roto o la miocardiopatía de Takotsubo como es conocida científicamente. Un padecimiento que realmente existe y puede ser provocado por varias razones. Incluso, aunque parezca increíble, a causa de un desengaño amoroso.
Corazones aparentemente sanos pueden sufrirlo
La miocardiopatía de Takotsubo es un padecimiento que pueden sufrir quienes han estado bajo un nivel de estrés muy grande. Lo que hace que el corazón comience a sufrir las consecuencias de un estilo de vida sin descanso bajo mucha presión, como se indica en algunos portales de eSalud, el síndrome del corazón roto puede incluso ocurrirle a personas totalmente sanas.
La miocardiopatía inducida por estrés es una lesión transitoria que puede ser causada por múltiples razones, entre las que se puede contar la pérdida de un familiar, estar bajo mucha presión y hasta una ruptura amorosa.
Este padecimiento fue estudiado por primera vez por científicos a principios de los años 90 en Japón. Desde entonces ha tenido mayor reconocimiento a nivel mundial, fue nombrada miocardiopatía de Takotsubo debido al parecido del ventrículo izquierdo de los pacientes con un recipiente utilizado por los japoneses como trampa para atrapar a los pulpos.
Más del 90% de los pacientes del síndrome del corazón roto son mujeres mayores de 60 años y personas ancianas, quienes en su mayoría han presentado antecedentes de enfermedades psicológicas o neurológicas. Sin embargo, como dato sorprendente, en muchos casos los pacientes no habían presentado enfermedades cardíacas con anterioridad.
¿Cuáles son las causas del corazón roto?
Con respecto a cuáles son las verdaderas razones del síndrome del corazón roto, los especialistas no han llegado a una conclusión. Sin embargo, lo cierto es que este padecimiento afecta en la mayoría de los casos a mujeres tras la menopausia. Frecuentemente debido al estrés hormonal que comienzan a padecer.
La adrenalina que se libera en un momento de estrés está íntimamente relacionada con la miocardiopatía de Takotsubo. Y es que el exceso de hormonas puede causar una contracción de las arterias del corazón de manera temporal, lo que a su vez puede producir isquemia del músculo cardiaco y un efecto similar a un infarto de miocardio.
El síndrome de corazón roto aparece después de una fuerte impresión debido a algún tipo de situación emocional o física. Una emoción muy fuerte, una sorpresa, una ruptura amorosa, una tristeza o la pérdida de un ser querido pueden ser el detonante de esta dolencia.
Otras causas pueden ser:
- Un accidente de tránsito.
- La pérdida inesperada de alguna persona cercana.
- Violencia por parte de la pareja o de un familiar cercano.
- Una fuerte discusión.
- Una separación o ruptura amorosa repentina.
- Ser víctima de un acto violento, como un robo o un asalto.
Síntomas del Síndrome de Tokotsubo
La sintomatología de este padecimiento es muy parecida a un infarto de miocardio. De hecho, de acuerdo con estudio publicado a mediados de 2009 en la revista American Journal of Cardioloy, más del 1% de las personas que han sido diagnosticadas con un padecimiento del corazón, por lo que realmente tienen el corazón roto.
Uno de los principales síntomas que siente una persona que padece de síndrome de estrés es dolor de la cavidad torácica, por lo cual es confundido muchas veces con un infarto. Asimismo, hasta puede sufrir pérdida del conocimiento causado por la falta de oxígeno.
Entre los síntomas se debe destacar que los principales indicios para detectar un ataque son: dolor de pecho, complicaciones al respirar, arritmias cardíacas y soplo ventricular, entre otros. De acuerdo con algunos estudios, cerca del 10% de los pacientes sufren un choque cardiogénico, lo que podría producir la muerte.
En el caso de miocardiopatía por estrés, presentan diferencias en la ecocardiografía, en la troponina y la isquemia coronaria. Desde el punto de vista del diagnóstico, una de las mejores técnicas utilizadas por los especialistas es una prueba de sangre. Sin embargo, una ecocardiografía puede ayudar a determinar qué zonas del ventrículo izquierdo presentan deficiencias de irrigación.
¿Por qué mayormente en mujeres?
El síndrome de corazón roto es un padecimiento que afecta en casi el 90% de los casos a mujeres de entre 60 y 70 años, tras la menopausia. Un dato interesante es que no necesariamente la mujer puede ser paciente cardíaca o sufrir de algún factor de riesgo vascular, sino que tan solo debe vivir un episodio que le provoque una situación de gran estrés.
Muchos estudios se han realizado acerca de las verdaderas causas. Sin embargo, aún no se tiene muy claro por qué son las mujeres las principales víctimas de esta dolencia. Afortunadamente, en su gran mayoría se recuperan de manera exitosa a los pocos días y son escasos los desenlaces fatales a causa de este padecimiento.