Las grúas portuarias son infraestructuras básicas para que la manipulación de mercancía se haga de forma más efectiva y correcta en los puertos. Son utilizadas para la carga entre el puerto y el buque, de manera muy especial en los puertos comerciales.
Hacen que la carga, descarga, estiba y desestiba sean acciones más efectivas, pero también se usan para barcos varados, almacenajes en seco y reparación de buques u operaciones auxiliares. Su existencia es clave para el trabajo que día a día se efectúa en los puertos del mundo.
La simbiosis Grúas puerto es clave en la industria portuaria. La variedad de grúas dedicadas a este ramo de la economía es notable. En los servicios portuarios siempre es importante minimizar la permanencia de los buques en los puertos y en los tiempos actuales es imprescindible utilizar los medios más novedosos y avanzados posibles.
Tipos de grúas portuarias más comunes
Existen numerosas grúas portuarias de diversos mecanismos y adaptadas a las tecnologías y sus avances actuales, desde las tradicionales grúas de torres, hasta los modelos más avanzados, novedosos y prácticos: con poleas, contrapeso, ruedas o raíles.
También es importante facilitar el trabajo y la seguridad del operario. Por ello, la empresa Elebia y sus soluciones inteligentes de elevación cumplen con este objetivo, gracias a la puesta en servicio de las grúas con gancho automático. Elemento de vital importancia para el trabajo de una grúa portuaria.
Tipos de grúas más comunes
Grúas flotantes
Imponentes máquinas diseñadas y construidas para levantar grandes cargas en el mar. Generalmente, soporta pesos elevados de hasta diez mil toneladas y trasladan cargas a grandes alturas.
Se utilizan comúnmente en la construcción de puentes y puertos. Realizan cargas y descargas de buques y ayudan en tareas de salvamentos de embarcaciones hundidas. Son de gran dimensión, por lo que de forma habitual se ven en plataformas marítimas o en barcos especiales que aguantan su peso.
Grúa luffing
Pueden desplazar la carga suspendida de forma longitudinal. Es decir, moverla hacia adelante o hacia atrás, mientras el gancho de suspensión es mantenido a una altura fija de forma automática. Este tipo de grúa, conocida también como grúa de brazo nivelado, es de gran tamaño y su posibilidad de mantener la carga suspendida a un nivel fijo es muy importante cuando se requiere desplazar cargas desde el suelo o a plataformas horizontales.
Este tipo de grúas cuenta con variación de frecuencia en los mecanismos de giro, elevación y abatimiento lo que asegura movimientos suaves y seguros. También mantiene la carga a la misma altura automáticamente. Su espacio interior es confortable y genera óptima visión de la carga y del área del trabajo.
Grúa pórtica
Esta grúa eleva la carga a través de un montacargas que se encuentra instalado en una viga. Está sostenida mediante dos o más patas de una forma rígida y suele desplazarse sobre unos rieles horizontales a ras del suelo. Puede desplazar las cargas de forma lateral, horizontal y vertical.
Se encuentra esencialmente en los astilleros o las acerías y es ideal cuando se necesita una grúa de descarga ligera y rápida o, cuando existe una razón para no incorporar un sistema de pista elevada. Por eso se, utilizan comúnmente en aplicaciones al aire libre donde no es posible instalar vigas o columnas completas. Existen de varias dimensiones, pueden cargar generalmente una media de quince toneladas.
Grúas semipórticas
Es un subtipo de grúa pórtico, pero con características específicas que la diferencian. Es de menor dimensión y permanece unida a raíles por un camino. Funciona de gran manera en trabajos de interior como en la intemperie.
Grúas telescópicas
Son muy importantes a la hora de realizar maniobras en puertos marítimos. Tienen la capacidad de girar 360° sobre su propio eje. Están equipadas con ajustes de altura y facilita el transporte y traslado de mercancía de un lugar a otro.
Por su capacidad de desplazamiento es muy usada para realizar labores de limpieza, reparación y mantenimiento de los barcos. También son útiles en la construcción de plataformas petrolíferas en alta mar.
Grúa puente
Es de tamaño pequeño y suele utilizarse en espacios interiores. No soporta gran peso, tiene la facilidad de buen desplazamiento y lleva cargas pequeñas y medianas de forma más rápida que otros tipos de grúas.