julio 6, 2024
residencias geriátricas en Barcelona

Algunos datos curiosos sobre la vejez que quizás no sabías

Conocer bien la vejez es importante para llegar a ella con mayor sabiduría y conciencia de lo que representa, así como también permite que entendamos a nuestros seres queridos que llegan a esa etapa.

Las personas mayores son una generación llena de sabiduría, experiencias y anécdotas para compartir y constituyen un tesoro invaluable para la sociedad.

Es común verlos como un grupo homogéneo, pero esto no podría estar más alejado de la realidad, ya que cada uno de ellos alberga una cantidad de historias y conocimientos increíbles.

La vejez en España

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2022 había aproximadamente 9,5 millones de personas mayores de 65 años, de los cuales 3,8 millones viven solos. 

Por otro lado, aproximadamente unas 390.000 personas viven en residencias geriátricas en Barcelona y otras localidades de España. Esto es debido a la escasez de recursos para hacerse cargo de sí mismos o a la falta de parientes que puedan ayudarlos con sus actividades cotidianas.

A pesar de esto, en estas residencias cuentan con diferentes beneficios como atención médica y la promoción de un envejecimiento activo y saludable, por lo que las personas que viven en ellas suelen tener experiencias favorables, agradables y bastante ventajosas.

La sabiduría no tiene edad

Si bien es común asociar la vejez con la pérdida progresiva de habilidades cognitivas, la verdad es que el cerebro de las personas mayores cuenta con una gran habilidad de adaptación y aprendizaje que, incluso, puede superar a un cerebro joven en muchos casos.

De hecho, muchos estudios han confirmado que la mente de una persona mayor tiene la capacidad de seguir desarrollando nuevas habilidades y de mantenerse activa y creativa al mismo tiempo.

Todo esto, sumado a los años de experiencia en la vida con los que cuentan estas personas, los convierten en un pilar de sabiduría excepcional y un muy buen ejemplo a seguir para la mayor parte de la juventud.

La genética detrás del respeto hacia los mayores

Seguramente pienses que eso de respetar y escuchar a las personas mayores sea solo por tradición y porque ellos son quienes han podido experimentar la vida en todas sus facetas. Y, si bien esto es cierto en gran parte, hay un factor genético que juega su papel en todo este asunto. 

Esto quedó demostrado cuando en 2010, en la universidad de Rennes en Francia, se pudo observar con un grupo de monos que, aunque aquellos que tenían mayor edad se comunicaban con menos frecuencia, los más jóvenes solían prestarle su atención de forma inmediata.

El poder de la longevidad

Una de las noticias más positivas de los últimos años es que la esperanza de vida ha venido en aumento desde las décadas más recientes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 la esperanza de vida global era de 72,8 años, mientras que hace unas cuantas décadas, en 1950, era de apenas 52,6 años.

Este incremento en la esperanza de vida de las personas se debe a una inmensa variedad de factores, siendo el principal de estos el avance en las tecnologías de medicina. 

También juegan un papel fundamental la mejora de las condiciones de vida de las personas, así como el fácil acceso a una buena alimentación y educación en todo el mundo.

Un futuro prometedor para las personas mayores

Cada vez se reconoce más el valor y la importancia de las personas mayores en la sociedad y es más común que se desarrollen políticas y programas para mejorar sus condiciones de vida y participación en las comunidades.

Esto, sumado al veloz avance que está teniendo la tecnología, permite visualizar un futuro en el que las personas mayores tengan una vida mucho más cómoda, tranquila y sin preocupaciones.

Y es que, es importante que todas las personas del mundo trabajen juntas para conseguir que la vejez sea percibida como una etapa llena de posibilidades y oportunidades en lugar de una carga.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario