junio 29, 2024
EPS colombianas

Cómo acceder a los servicios de urgencias médicas de las EPS colombianas

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son aseguradoras privadas que integran el servicio de salud de Colombia y que asumen el servicio de atención sanitaria obligatorio al que tienen derecho los ciudadanos con el pago de sus cotizaciones mensuales deducidas de su trabajo. Entre sus servicios destacan la atención de urgencias médicas, que es uno de los más importantes, debido a todo lo que implica y significa para la atención inmediata de emergencias.

Nadie está exento de sufrir alguna emergencia médica que pueda poner en riesgo su salud y hasta su propia vida, por lo que siempre es recomendable saber muy bien qué hacer y cómo actuar ante ese tipo de casos. Es muy importante conocer los procedimientos que se deben activar ante el EPS, para atender la urgencia de forma inmediata y prevenir cualquier complicación.

Una emergencia médica es algo por lo que nadie quisiera pasar, pero que definitivamente puede ocurrir, y hay que estar siempre preparados para reaccionar adecuada y oportunamente. Lo primero es saber qué hacer.

Procedimientos a seguir

Hay entidades como Sura, que es una empresa de salud con gran renombre, calificada entre las mejores del país, que tiene unos procedimientos muy directos y sencillos para poder atender las urgencias que se presenten, los cuales puedes revisar en detalle directamente en su página web suraeps.org, o bien, echarles un vistazo en la siguiente lista:

– Apenas se presente la emergencia médica, habrá que trasladar al paciente a cualquier hospital o clínica que forme parte de la red de asistencia de Sura. Para conocer cuáles están a disposición, es recomendable revisar las opciones en el directorio médico que publica la institución en su página web y tenerlos anotados para responder más rápidamente ante cualquier contingencia.

– En el directorio de Sura, los centros de atención de salud aparecen agrupados por categoría, de acuerdo a la función que prestan, allí hay que seleccionar el recuadro “Urgencias Médicas”.

– Seguidamente se abre en pantalla una pequeña ventana, en la que hay que colocar la ciudad donde se esté, para que aparezcan las distintas opciones que la EPS tiene en esa localidad y a las que se puede llevar al paciente.

– Una vez en el centro de salud, lo que hay que hacer es presentar el documento de identidad del paciente y le harán pruebas en la sala de triaje, para que de inmediato sea valorado, donde dependiendo de la gravedad de los síntomas, se determinará si se remite a un quirófano, a una sala de observación, o si se le hacen más estudios complementarios para determinar la causa de la afección.

El triaje es el sistema con el que se clasifica y selecciona al paciente en los servicios de urgencia, para determinar la prioridad de atención; son 5 categorías que pueden variar dependiendo de los síntomas presentados.

– Una vez evaluado el paciente, recibirá las atenciones necesarias, de acuerdo con lo que necesite en el momento.

¿Cuándo es necesario acudir a urgencias?

Hay situaciones que pueden poner en riesgo la vida de las personas, que pueden necesitar tratamiento médico urgente, esas son las que indicarán si se necesitan servicios asistenciales de inmediato. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Dificultad para respirar normalmente, sea cual sea la razón, inmediatamente se debe acudir al médico.
  • Dolores en el pecho que puedan indicar algún problema cardíaco.
  • Fiebre prolongada en niños menores de un año.
  • Fracturas y mutilaciones.
  • Temperatura corporal más alta de 39 grados.
  • Desmayos y pérdidas de conciencia.
  • Vómitos con sangrado.

Éstos son algunos síntomas o situaciones por los que deberías correr al Instituto Prestador de Salud (IPS) más cercano, que seguro encontrarás en el directorio médico de la EPS a la que estés afiliado.

Lo primordial es atender lo antes posible la urgencia que se presente, para evitar complicaciones que puedan llevar a situaciones lamentables en perjuicio del paciente. 

Por eso, es sumamente importante tener a mano los contactos de la IPS más cercana, para estar prevenidos ante cualquier contingencia y tener la posibilidad de llamar oportunamente, y si es necesario, solicitar una ambulancia.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario