junio 28, 2024
test genético prenatal

Que necesitas saber del test genético prenatal

Enterarse que viene un bebé en camino, es una extraordinaria noticia. Pero al mismo tiempo, suele traer consigo muchas preguntas y dudas acerca de los que se debe hacer. ¡Pues bien! No es algo complicado o difícil. Lo primero que se debe hacer es acudir a una consulta prenatal. Este paso es esencial para poder controlar el desarrollo del bebé.

Existen muchos lugares a los que una embarazada puede acudir para su control. Allí, el especialista le hará un seguimiento médico para preservar la salud del bebé y de la madre. ¿Cuál es el objetivo de esta revisión? Detectar a tiempo, posibles enfermedades que pueden afectar el desarrollo del feto o que puedan ser perjudiciales para la salud de ambos.

En el reconocimiento, se emplean una serie de medidas necesarias. Control de peso, presión arterial, alimentación, análisis de orina y sangre, ecocardiografía, ecografía obstétrica y test genético prenatal. Esta última prueba es muy importante, se realiza a partir de las 10 semanas de gestación.

Test prenatal no invasivo: en qué consiste

Es una prueba que ofrece a las embarazadas la posibilidad de conocer el desarrollo del feto, a partir de sus primeras semanas de gestación. Este examen prenatal muestra posibles anomalías fetales o cromosómicas. Que deben ser detectadas a tiempo para evitar abortos tardíos o el nacimiento de bebés con malformaciones genéticas.

La tecnología actual ha permitido utilizar métodos mucho más seguros. El test prenatal no invasivo es necesario para poder efectuar a partir de una muestra de sangre, un análisis exacto de los 24 cromosomas. Caso contrario a otros métodos invasivos que se realizan a partir de vellosidades coriónicas o la amniocentesis. Estas consisten en tomar muestras de células presentes en el feto o en la placenta.

Pero estos análisis tienen un mayor porcentaje de riesgo, en cuanto a la pérdida del embarazo. En JUNO GENETICS, puedes hacerte este test con NEO24, metodología que te garantiza la seguridad y tranquilidad que buscas.

A partir de la décima semana de embarazo, NEO24 pondrá a tu alcance, el informe que esperas con tanta incertidumbre. Tras realizar una toma o muestra de sangre, se procede a enviarla para su procesamiento o análisis. Y entre 5 y 7 días, puedes obtener los resultados.

NEO24 y NEO24+: sus limitaciones

NEO24

Los test NEO24 y NEO24+ están concebidos para lograr detectar con gran exactitud, algunas anomalías “específicas” que pueden presentar los 24 cromosomas. Mediante una tecnología de secuenciación, que basa su análisis en la generación NGS. 

Puede ocurrir que se presenten otras anomalías o trastornos hereditarios. En este caso es posible que un feto pueda presentar trastornos genéticos, congénitos o que tenga alguna condición. Como es el caso del autismo, donde el test detecta los cromosomas presentes en la placenta y no los que se encuentran en el feto.  Es decir no pueden ser detectados durante el embarazo.

Posibles anomalías que detecta NO24

Este maravilloso procedimiento garantiza la detección de las siguientes anomalías:

Síndrome de Edwards

Ocurre cuando se produce una tercera copia del material cromosómico, cuando lo normal son dos copias

Síndrome de Turner

Esta anomalía ocurre en personas pertenecientes al sexo femenino. Se origina al faltar un cromosoma X de forma parcial o total.

Síndrome de Patau

Producida por la presencia de un cromosoma 13 suplementario. 

Síndrome de Down

Este trastorno provoca dificultad en el desarrollo y retraso intelectual. Ocurre durante la división celular, ya que se produce una copia parcial o total del llamado cromosoma 21.

Síndrome XYY

Es llamado también, síndrome de Jakob. En este caso el feto de sexo masculino, recibe un cromosoma Y extra, Esto genera el cariotipo 47, XYY.

Síndrome llamado de Klinefelter

Ocurre cuando una persona de sexo masculino, nace con una copia adicional del cromosoma X.

Síndrome de trisomía X

Recibe además el nombre de trisomía X. Es u trastorno que afecta a un alto porcentaje de mujeres. Se genera cuando una persona de sexo femenino genera un cromosoma X de más.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario