A continuación se relacionan todas las palabras correspondientes a los Colores que están registradas en el diccionario académico, agrupadas por los siguientes grados de coloración (orden alfabético): Amarillo, Azul, Blanco, Gris, Marrón, Morado, Naranja, Negro, Rojo y Verde. En último lugar se encuentran las palabras que tienen que ver con varios colores (Multicolor) y cuya tonalidad no está definida (Indefinido).
AMARILLO
Acaramelado, da‘que tiene el color propio del caramelo’.
Acetrinar‘poner de color cetrino’.
Aciguatado, da‘pálido y amarillento como el que padece ciguatera’.
Almacigado, da ‘de color amarillo o de la almáciga’.
Amacigado, da ‘de color amarillo o de almáciga’.
Amarillear ‘dicho de una cosa: ir tomando color amarillo’.
Amarillecer‘ponerse amarillo’.
Amarillejo, ja ‘amarillento’.
Amarillento, ta ‘que tira a amarillo’.
Amarilleo‘acción y efecto de amarillear’.
Amarillez‘cualidad de amarillo; usado más referido al cuerpo humano’.
Amarillo, lla ‘de color semejante al del oro, la flor de la retama, etc.; es el tercer color del espectro solar’..
Amarillor‘amarillez’.
Amarilloso, sa ‘amarillento’.
Amarillura‘amarillez’.
Ámbar‘color semejante al del ámbar amarillo’.
Blondo, da ‘rubio (de color parecido al del oro)’.
Bronceado, da ‘de color de bronce (amarillento rojizo)’.
Bronceadura‘acción y efecto de broncear’.
Broncear‘dar color de bronce’.
Cetrino, na ‘dicho de un color: amarillo verdoso’.
Citrino, na ‘de color amarillo verdoso’.
Dorado, da ‘de color de oro o semejante a él’.
Dorar‘dar el color del oro a algo’.
Encerado, da ‘de color de cera’.
Enmarillecerse‘ponerse descolorido y amarillento’.
Flavo, va ‘de color entre amarillo y rojo, como el de la miel o el del oro’.
Gamuzado, da ‘de color de gamuza, amarillo pálido’.
Guado‘color amarillo como el de la gualda’, anticuado.
Gualdo, da ‘amarillo, del color de la flor de la gualda’.
Jaldado, da ‘jalde (amarillo subido)’.
Jalde ‘amarillo subido’. Jaldo, da ‘jalde’.
Jaldre‘color jalde’.
Leonado, da ‘de color rubio oscuro, semejante al del pelo del león’.
Limonado, da ‘de color de limón’.
Melado, da ‘de color de miel’.
Ocre‘mineral de color amarillo’, ‘color de cualquiera de estos minerales’.
Oro ‘metal de color amarillo’, ‘color amarillo como el de este metal’.
Pajado, da ‘pajizo’.
Pajizo, za ‘de color de paja’.
Rojo, ja ‘rubio (de color parecido al del oro)’.
Rubio, bia ‘dicho especialmente del cabello: de color parecido al del oro; se dice también de la persona que lo tiene’.
Rubio platino ‘color del cabello rubio muy claro’.
Rubricar‘pintar o poner de color rubio o encarnado algo’, anticuado.
Rucio, cia ‘de color parecido al oro’.
Rútilo, la ‘de color rubio subido, o de brillo como de oro’.
Trigueño, ña ‘de color del trigo; entre moreno y rubio’.
AZUL
Aturquesado, da ‘de color azul turquí’.
Azul‘del color del cielo sin nubes; es el quinto color del espectro solar’.
Azul de cobalto ‘materia colorante muy usada en la pintura, que resulta de calcinar una mezcla de alúmina y fosfato de cobalto’, ‘color de esta sustancia’.
Azul de Prusia ‘ferrocianuro férrico, sustancia de color azul subido. Se usa en la pintura, y ordinariamente se expende en forma de panes pequeños fáciles de pulverizar’, ‘color de esta sustancia’.
Azul de Sajonia ‘disolución de índigo en ácido sulfúrico concentrado, que se emplea como materia colorante’, ‘color de esta sustancia’.
Azul de ultramar, azul ultramarino o azul ultramaro ‘lapislázuli pulverizado que se usa mucho como color en la pintura’, ‘materia colorante que se fabrica calcinando una mezcla de sulfato de hierro, bisulfuro de sodio y arcilla, y sirve para sustituir a la anterior’, ‘color de esta sustancia’.
Azul celeste ‘azul más claro’.
Azul de mar ‘azul de matiz más oscuro parecido al que suelen tener las aguas del mar’.
Azul marino ‘azul oscuro’.
Azul turquí ‘azul más oscuro; es el sexto color del espectro solar’.
Azulado, da ‘de color azul o que tira a él’. Del participio de azular.
Azular ‘dar o teñir de azul’.
Azulear ‘dicho de alguna cosa: mostrar el color azul que en sí tiene’, ‘tirar a azul’.
Azulino, na ‘que tira a azul’.
Azulón, na ‘azulado’.
Azuloso, sa ‘azulado’.
Azur‘dicho de un color heráldico: que en pintura se representa con el azul oscuro, y en el grabado, por medio de líneas horizontales muy espesas’.
Blao ‘azur’.
Celeste‘azul celeste’.
Cerúleo, a ‘dicho del color azul: propio del cielo despejado, o de la alta mar o de los grandes lagos’.
Cian–. Elemento compositivo que significa ‘azul’. A veces toma la forma ciano-.
Cian‘de un color azul verdoso, complementario del rojo’, ‘color cian’.
Esmalte‘color azul que se hace fundiendo vidrio con óxido de cobalto y moliendo la pasta que resulta’.
Esmaltín‘esmalte’.
Garzo, za ‘dicho especialmente de los ojos: de color azulado’.
Indio, dia ‘de color azul’.
Pavonado, da ‘azulado oscuro’.
Turquesa ‘material de color azul verdoso’, ‘dicho de un color: azul verdoso, como el de la turquesa’, ‘que tiene color turquesa’.
Turquesado, da ‘azul turquí’.
Turquí‘azul turquí’.
Ultramaro ‘azul ultramaro’.
Zafíreo, a ‘zafirino’.
Zafirino, na ‘de color de zafiro (corindón cristalizado de color azul)’.
Zarco, ca ‘dicho del agua o, con más frecuencia, de los ojos: de color azul claro’.
BLANCO
Alabastro‘blancura propia del alabastro; usado más con referencia a la piel o al cuerpo humano’.
Albahío, a‘dicho de una res vacuna: de color blanco amarillento’, ‘se dice también de ese color mismo y de las cosas que lo tienen’.
Albar‘blanco’.
Albo, ba ‘blanco’.
Albor‘albura (blancura perfecta)’.
Albura‘blancura perfecta’.
Ampo‘blancura resplandeciente’.
Argén‘color blanco o de plata; usado en heráldica’.
Argentado, da ‘plateado (de color semejante al de la plata)’.
Armiñado, da ‘semejante en la blancura a la piel del armiño’.
Armiñar ‘dar a algo el color blanco del armiño’.
Blancazo, za ‘blanquecino’.
Blanco, ca ‘del color que tienen la nieve o la leche; es el color de la luz solar, no descompuesta en los varios colores del espectro’.
Blancor‘blancura’.
Blancura‘cualidad de blanco’.
Blancuzco, ca ‘que tira a blanco, o es de color blanco sucio’.
Blanqueación‘blanqueo’.
Blanqueador, ra ‘que blanquea’.
Blanqueadura‘blanqueo’.
Blanqueamiento‘blanqueo’.
Blanquear‘poner blanco algo’
Blanquecer‘blanquear’.
Blanquecino, na ‘que tira a blanco’.
Blanqueo ‘acción y efecto de blanquear’.
Blanquinegro, gra ‘que tiene color blanco y negro’.
Blanquinoso, sa ‘blanquecino’.
Blanquizco, ca ‘blanquecino’.
Blanquizo, za ‘blanquecino’.
Cándido, da ‘blanco’.
Candor‘suma blancura’.
Cano, na ‘blanco’.
Emblanquecer‘blanquear’, ‘dicho de una cosa o de otro color: ponerse o volverse blanco’.
Hueso ‘dicho de un color: blanco amarillento’.
Marfil‘color que va del blanco al amarillo’.
Nacarado, da ‘del color y brillo del nácar (blanco irisado)’.
Nevar‘poner blanco algo dándole este color o esparciendo en ello cosas blancas’. Nieve ‘suma blancura de cualquier cosa’.
Porcelana ‘color blanco mezclado de azul’.
GRIS
Agrisado, da‘de color gris o parecido a él’.
Agrisar‘dar color gris’.
Aperlado, da ‘perlado (de color de perla)’.
Ceniciento, ta ‘de color de ceniza (gris claro)’.
Cenizo, za ‘de color de la ceniza’.
Cenizoso, sa ‘de color de ceniza’.
Cinéreo, a ‘ceniciento’.
Cinericio, cia ‘cinéreo’.
Gris‘se dice del color que normalmente resulta de mezclar el blanco y el negro’.
Gris marengo ‘gris oscuro, casi negro’.
Gris perla ‘gris que recuerda en su tonalidad el color de la perla’.
Grisáceo, a ‘de color que tira a gris’.
Grisear‘ir tomando color gris’.
Gríseo, a ‘de color gris’.
Grisura‘cualidad de gris’.
Leucofeo, a ‘de color gris o ceniciento’.
Marengo ‘gris marengo’.
Perlado, da ‘de color de perla’.
Perlino, na ‘de color de perla’.
Plomizo, za ‘de color de plomo (gris azulado)’.
MARRÓN
Acastañado, da‘que tira a color castaño’.
Achocolatado, da‘de color de chocolate’.
Agarbanzado, da‘de color semejante al del garbanzo’.
Amarronado, da ‘de color semejante al marrón’.
Anteado, da ‘de color de ante (pardo claro)’.
Atabacado, da ‘de color de tabaco’.
Barroso, sa ‘de color de barro, que tira a rojo’.
Beis‘dicho de un color: castaño claro’.
Blavo, va ‘de color compuesto de blanco y pardo, o algo bermejo’.
Cabellado, da ‘de color castaño con visos’.
Canelo, la ‘dicho de un color: castaño’ en Canarias.
Castaño, ña ‘dicho de un color: propio de la cáscara de la castaña’, ‘que tiene este color’.
Datilado, da ‘de color de dátil maduro, o parecido a él’. El dátil tiene una película externa de color amarillo, que se oscurece hasta el marrón cuando el fruto madura.
Marrón ‘dicho de un color: castaño, o de matices parecidos’, ‘de color marrón’.
Musco, ca ‘de color pardo oscuro’.
Nogal‘árbol de madera color pardo rojizo’, ‘del color de la madera de este árbol’.
Noguerado, da ‘de color pardo oscuro, como el de la madera de nogal’.
Pardisco, ca ‘pardusco’.
Pardo, da ‘del color de la tierra, o de la piel del oso común, intermedio entre blanco y negro, con tinte rojo amarillento, y más oscuro que el gris’.
Pardusco, ca ‘de color que tira a pardo’.
Parduzco, ca ‘pardusco’.
Peciento, ta ‘del color de la pez (pardo amarillento)’.
Pizmiento, ta ‘atezado, de color de pez’.
Siena ‘color castaño más o menos oscuro’.
Tabaco ‘color marrón semejante al de las hojas de tabaco’.
Teja ‘Color marrón rojizo, como el de las tejas de barro cocido’.
MORADO O VIOLETA
Aberenjenado, da‘de color del fruto de la berenjena’.
Amatista‘color violeta’.
Amoratado, da ‘que tira a morado’.
Amoratarse‘ponerse morado’.
Añil‘pasta de color azul oscuro, con visos cobrizos, que se saca de los tallos y hojas de esta planta’, ‘color de esta pasta’.
Añilar ‘dar o teñir de añil’.
Añir‘añil’.
Berenjenado, da ‘aberenjenado’.
Caracho, cha ‘de color violáceo’.
Cárdeno, na ‘de color amoratado’.
Cinzolín‘de color de violeta rojizo’.
Lila ‘de color morado claro, como la flor de la lila’.
Livor‘color cárdeno’.
Malva‘de color morado pálido tirando a rosáceo, como el de la flor de la malva’, ‘color malva’.
Morado, da ‘de color entre carmín y azul’.
Solferino, na ‘de color morado rojizo’.
Violáceo, a ‘violado’.
Violado, da ‘de color de violeta, morado claro.; es el séptimo color del espectro solar’.
Violeta ‘color morado claro, parecido al de la violeta’.
NARANJA
Anaranjado, da ‘de color semejante al de la naranja’.
Azarcón‘color anaranjado muy encendido’.
Naranja‘color anaranjado’.
Naranjado, da ‘de color de naranja’.
NEGRO
Apizarrado, da ‘de color de pizarra, negro azulado’.
Atezado, da ‘de color negro’.
Atezar ‘ennegrecer’.
Atramento‘color negro’.
Azabachado, da ‘semejante al azabache en el color o en el brillo’.
Bazo, za ‘de color moreno y que tira a amarillo’.
Bruno, na ‘de color negro u oscuro’.
Denegrecer‘ennegrecer’.
Denegrido, da ‘de color que tira a negro’.
Denegrir‘ennegrecer’.
Endrino, na ‘de color negro azulado, parecido al de la endrina’.
Ennegrecer‘teñir de negro, poner negro’, ‘ponerse negro o negruzco’.
Ennegrecimiento‘acción y efecto de ennegrecer’.
Etíope‘de color negro’.
Fosco, ca ‘hosco’, ‘de color oscuro, que tira a negro’.
Fusco, ca ‘oscuro, que tira a negro’.
Hosco, ca ‘dicho del color moreno: muy oscuro, como suele ser el de los indios y mulatos’.
Loro, ra ‘de color amulatado, o de un moreno que tira a negro’.
Morenez‘color oscuro que tira a negro’.
Moreno, na ‘dicho de un color: oscuro que tira a negro’.
Mulatizar‘tener el color del mulato’.
Negrear‘mostrar color negro o negruzco’.
Negrecer‘ponerse negro’.
Negregar‘negrear’.
Negreguear‘negrear’.
Negregura‘negrura’.
Negrestino, na ‘que tira a negro’.
Negritud ‘negrura’.
Negrizco, ca ‘negruzco’.
Negro, gra ‘se dice del aspecto de un cuerpo cuya superficie no refleja ninguna radiación visible’, ‘se dice de la ausencia de todo color’.
Negrura‘cualidad de negro’.
Negruzco, ca ‘de color moreno, algo negro’.
Prieto, ta ‘dicho de un color: muy oscuro y que casi no se distingue del negro’.
Renegrear‘negrear intensamente’.
Tapetado, da ‘se dice del color oscuro o negro’.
ROJO
Aborrachado, da ‘de color encarnado muy encendido’.
Aburelado, da ‘semejante al color o paño buriel (de color rojo, entre negro y leonado)’.
Acanelado, da‘de color de canela (rojo amarillento)’.
Alazán, na o alazano, na‘dicho de un color: más o menos rojo, o muy parecido al de la canela; hay variedades de este color, como alazán pálido o lavado, claro, dorado o anaranjado, vinoso, tostado, etc.’.
Aloque‘de color rojo claro’.
Ardiente‘de color rojo o de fuego’.
Arrebol ‘color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del Sol’, ‘este mismo color en otros objetos y especialmente en el rostro de la mujer’.
Asalmonado, da ‘de color parecido al salmón (rojizo)’.
Azafranado, da ‘De color de azafrán’.
Bermejear‘dicho de una cosa: mostrar el color bermejo que en sí tiene’, ‘tirar a bermejo’.
Bermejecer ‘bermejear’, ‘ponerse bermejo’.
Bermejez ‘bermejura’.
Bermejizo, za ‘que tira a bermejo’.
Bermejo, ja ‘rubio, rojizo’.
Bermejón, na ‘de color bermejo o que tira a él’.
Bermejor‘bermejura’.
Bermejura‘color bermejo’.
Bermellón‘color rojo vivo’.
Brasilado, da ‘de color encarnado o de brasil’.
Burdeos‘vino que se cría en la región de la ciudad francesa de Burdeos’, ‘color semejante al vino (rojo púrpura, oscuro)’.
Buriel‘de color rojo, entre negro y leonado’.
Burielado, da ‘aburelado’.
Caoba ‘madera de este árbol’, ‘del color rojizo de esta madera’.
Carmesí‘se dice del color de grana dado por el insecto quermes’, ‘de este color’. Carmín ‘materia de color rojo encendido’, ‘este mismo color’.
Carminoso, sa ‘de color que tira a carmín’.
Carnación‘color de carne’.
Cinabrio‘mineral compuesto de azufre y mercurio, muy pesado y de color rojo oscuro, del que se extrae, por calcinación y sublimación, el mercurio o azogue’, ‘bermellón’.
Cobrizo, za ‘parecido al cobre en el color (rojo pardo)’.
Coccíneo, a ‘purpúreo (de color de púrpura)’.
Colcótar‘color rojo que se emplea en pintura, formado por el peróxido de hierro pulverizado’.
Colorado, da‘que por naturaleza o arte tiene color más o menos rojo’.
Colorar‘colorear (tirar a colorado)’.
Colorear‘dicho de una cosa: mostrar el color colorado que en sí tiene’, ‘tirar a colorado’.
Encarnadino, na ‘de color encarnado bajo’.
Encarnado, da ‘de color de carne’, ‘colorado’.
Encendido, da ‘de color rojo muy subido’.
Encobrado, da ‘de color de cobre (rojo pardo)’.
Escarlata‘color carmesí fino, menos subido que el de la grana’.
Fucsia‘arbusto de flores de color rojo oscuro’, ‘dicho de una cosa: que tiene el color de la flor de esta planta’.
Grana ‘excrecencia o agalla pequeña que el quermes forma en la coscoja, y que, exprimida, produce color rojo’, ‘color rojo obtenido de este modo’.
Granate‘color rojo oscuro’.
Ígneo, a ‘de color de fuego’.
Laca‘color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco’.
Lacre‘color rojo’, ‘de color rojo’.
Magenta‘de color rojo oscuro’, ‘color magenta’.
Ostro ‘molusco cuya tinta servía antiguamente para dar a las telas el color de púrpura’, ‘color o tinte de púrpura’.
Punzó‘color rojo muy vivo’.
Púrpura ‘molusco marino que segrega en cortísima cantidad una tinta amarillenta, la cual al contacto del aire toma color verde, que luego se cambia en rojo más o menos oscuro, en rojo violáceo o en violado’, ‘tinte muy costoso que los antiguos preparaban con la tinta de varias especies de este molusco o de otros parecidos’, ‘color rojo subido que tira a violado’.
Purpurear‘dicho de una cosa: mostrar el color de púrpura que en sí tiene’, ‘tirar a purpúreo’.
Purpúreo, a ‘de color de púrpura’.
Purpurino, na ‘de color de púrpura’.
Rojear ‘dicho de una cosa: mostrar el color rojo que en sí tiene’, ‘tirar a rojo’.
Rojeto, ta ‘que tira a rojo’.
Rojez ‘cualidad de rojo’.
Rojizo, za ‘que tira a rojo’.
Rojo, ja ‘encarnado muy vivo; es el primer color del espectro solar’.
Rojo alambrado o rojo vivo ‘de color encendido de brasa’.
Rojura‘cualidad de rojo’.
Rosa‘color rosa’, ‘que es de color encarnado poco subido, como el de la rosa ordinaria’.
Rosáceo, a ‘de color parecido al de la rosa’.
Rosado, da ‘dicho de un color: como el de la rosa’.
Rosear‘mostrar color parecido al de la rosa’.
Róseo, a ‘de color de rosa’.
Rosicler‘color rosado, claro y suave de la aurora’.
Rosillo, lla ‘rojo claro’.
Rosmarino, na ‘rojo claro’.
Roso, sa ‘rojo, rusiente’.
Rúbeo, a ‘que tira a rojo’.
Rubescente‘que tira a rojo’.
Rubificar‘poner colorado algo o teñirlo de color rojo’.
Rubor‘color encarnado o rojo muy encendido’.
Rubricar‘pintar o poner de color rubio o encarnado algo’, anticuado.
Rubro, bra ‘encarnado, rojo’.
Rufo, fa ‘rubio, rojo o bermejo’.
Salmón‘color rojizo como el de la carne de este pez’.
Sangriento, ta ‘de color de sangre’.
Sanguíneo, a ‘de color de sangre’.
Sepia‘materia colorante que se saca de la jibia y se emplea en pintura’, ‘color rojizo claro, que se obtiene de esta materia o por otros procedimientos’.
Sobermejo, ja ‘bermejo oscuro’.
Sonrosar ‘dar, poner o causar color como de rosa’.
Sonrosear‘sonrosar’.
Tinto, ta ‘rojo oscuro’.
VERDE
Aceitunado, da‘de color de aceituna verde’.
Cardenillo‘color verde claro semejante al del acetato de cobre’.
Esmeralda‘piedra fina, silicato de alúmina y glucina, más dura que el cuarzo y teñida de verde por el óxido de cromo’, ‘que tiene el color de esta piedra’.
Esmeraldino, na ‘dicho especialmente de un color: semejante a la esmeralda’.
Glauco, ca ‘verde claro’.
Oliváceo, a ‘aceitunado’.
Presado, da ‘de color verde claro’.
Verde‘de color semejante al de la hierba fresca, la esmeralda, el cardenillo, etc.; es el cuarto color del espectro solar’.
Verdear ‘dicho del color: tirar a verde’.
Verdecer‘dicho de la tierra o los árboles: reverdecer, cubrirse de verde’.
Verdegay‘de color verde claro’.
Verdeguear‘verdear’.
Verdemar ‘color semejante al verdoso que suele tomar el mar’.
Verdemontaña ‘carbonato de cobre terroso de color verde’, ‘color verde claro que se hace de este mineral’.
Verdete ‘color verde claro hecho con el acetato o el carbonato de cobre, que se emplea en pintura y en tintorería’.
Verdevejiga‘compuesto de hiel de vaca y sulfato de hierro, de color verde oscuro, que, conservado en vejigas, se usa en la pintura’.
Verdín‘primer color verde que tienen las hierbas o plantas que no han llegado a su sazón’.
Verdinegro, gra ‘de color verde oscuro’.
Verdino, na ‘muy verde o de color verdoso’.
Verdinoso, sa ‘verdoso’.
Verdor‘color verde vivo de las plantas’, ‘color verde’.
Verdoso, sa ‘que tira a verde’.
Verdoyo‘verdín’.
Verdura ‘color verde, verdor’.
Verdusco, ca ‘que tira a verde oscuro’.
INDEFINIDO o MULTICOLOR
Palabras relacionadas con diferentes colores:
Acaparrosado, da‘de color de caparrosa’. Caparrosa es el nombre común a varios sulfatos nativos de cobre, hierro o cinc, que tienen diferentes colores: blanco, verde, azul y rojo.
Acijado, da‘de color de acije (caparrosa)’.
Alagartado, da ‘semejante, por la variedad de colores, a la piel del lagarto’. La piel del lagarto está cubierta de laminillas a manera de escamas, blancas en el vientre, y manchadas de verde, amarillo y azul.
Albarazado, da ‘manchado de blanco o de otro color’.
Alegre‘dicho de un color: vivo, como el encarnado, verde, amarillo, etc.’.
Anacarado, da ‘de color de nácar (irisado)’.
Bicolor‘de dos colores’.
Caer‘dicho de un color: bajar, perder su viveza’.
Caqui ‘tela resistente, cuyo color varía desde el amarillo de ocre al verde gris, empleada principalmente para uniformes militares’, ‘color de esta tela’.
Claro, ra ‘dicho de un color: no subido o no muy cargado de tinte’.
Color ‘sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda’, ‘colorido (de una pintura)’.
Color del espectro solar, color del iris o color elemental ‘cada una de las siete radiaciones en que se descompone la luz blanca del Sol al atravesar un prisma óptico, es decir, rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violado’.
Colores complementarios ‘los colores puros que, reunidos por ciertos procedimientos, dan el color blanco’.
Colorado, da ‘que tiene color’.
Colorante‘que da color’.
Colorar‘dar de color a una cosa o teñirla’.
Colorativo, va ‘que tiene virtud de dar color’.
Colorear‘dar color, teñir de color’.
Colorido, da ‘que tiene color’.
Colorín ‘color vivo y sobresaliente, principalmente cuando está contrapuesto a otros’.
Colorir‘dar color’, ‘dicho de una cosa: tener o tomar color naturalmente’.
Cromático, ca ‘perteneciente o relativo a los colores’.
Descoloramiento‘acción y efecto de descolorar’.
Descolorar‘quitar o amortiguar el color’
Descolorido, da ‘de color pálido o bajo en su línea’
Descolorimiento‘acción y efecto de descolorir’.
Descolorir‘descolorar’.
Desvaído, da ‘descolorido o de color apagado’.
Desvaír‘hacer perder el color, la fuerza o la intensidad’.
Dicroísmo‘propiedad que tienen algunos cuerpos de presentar dos coloraciones diferentes según la dirección en que se los mire’.
Dicromático, ca ‘que tiene dos colores’.
Discolor‘de varios colores’.
Discromatopsia‘incapacidad para percibir o discernir los colores’.
Fosforito‘dicho de un color: Muy llamativo y luminoso’, ‘de color fosforito’.
Frío, a ‘dicho de un color: que produce efectos sedantes, como el azul o el verde’.
Fuerte‘Dicho de un color: intenso’.
Gama‘escala, gradación de colores’.
Gilvo, va ‘dicho de un color: melado o entre blanco y rojo’.
Iridiscente‘que muestra o refleja los colores del iris’.
Irisado, da ‘que brilla o destella con colores semejantes a los del iris’.
Irisar‘dicho de un cuerpo: presentar fajas variadas o reflejos de luz, con colores semejantes a los del arco iris’.
Kaki‘caqui’.
Lagartado, da ‘semejante en el color a la piel del lagarto’. La piel del lagarto está cubierta de laminillas a manera de escamas, blancas en el vientre, y manchadas de verde, amarillo y azul.
Lancinante‘dicho de un dolor: muy agudo’.
Monocolor‘de un solo color’.
Monocromático, ca ‘monocromo’.
Monocromo, ma ‘de un solo color’.
Muerto, ta ‘dicho especialmente de un color: apagado, desvaído, poco activo o marchito’.
Multicolor ‘de muchos colores’.
Obscuro, ra ‘oscuro’.
Opalino, na ‘de color entre blanco y azulado con reflejos irisados’.
Opalizar‘dar a algo color opalino’.
Oscuro, ra ‘dicho de un color: que se acerca al negro, o que se contrapone a otro más claro de su misma clase’.
Palente ‘descolorido, pálido’.
Pastel‘dicho de un color: de tono suave’.
Pintado, da ‘naturalmente matizado de diversos colores’.
Policromo, ma o polícromo, ma ‘de varios colores’.
Renegrido, da ‘dicho de un color, especialmente del de la piel: oscuro’.
Retostado, da ‘de color oscuro, como de cosa muy tostada’.
Sinfonía‘armonía de los colores’.
Sucio, cia ‘dicho de un color: confuso y turbio’.
Tinturar‘dar a algo color distinto del que tenía’.
Tostado, da ‘dicho de un color: subido y oscuro’.
Tricolor‘de tres colores’.
Trocatinte‘color de mezcla o tornasolado’.
Unicolor‘de un solo color’.
Variado, da ‘de varios colores’.
Variegado, da ‘de diversos colores’.
Variopinto, ta ‘que ofrece diversidad de colores’.