Columbiformes | Aves que son semejantes a las palomas. En este subapartado se encuentran relacionados alfabéticamente los nombres de todas las aves semejantes a las palomas. Obviamente están incluidas todas las variedades de palomas que hay registradas en el diccionario académico. Su etimología se halla en el apartado genérico de nombres de animales.
Cuando la misma ave es conocida con varios nombres, éstos se encuentran agrupados, siendo el primero de ellos el más común o al que da preferencia la Real Academia Española y, entre paréntesis, los países en los que se aplica el nombre precedente.
Azulona o Camao (Cuba) ‘especie de paloma de las Antillas, de unos tres decímetros de longitud; tiene la cabeza y el cuello azules con una faja blanca, el cuerpo morado, y el vientre, del mismo color más claro’.
Chorla ‘ave parecida a la ganga, pero de mayor tamaño’.
Cocolea ‘ave columbiforme silvestre de color café, con lista alar blanca prominente y punta blanca y redondeada en la cola; nativa desde el sudoeste de los Estados Unidos hasta el centro de Panamá’, en Honduras.
Collareja ‘especie de paloma silvestre, de color gris oscuro con tonalidades moradas y un collar blanco en semicírculo alrededor de la nuca, y de carne comestible’, en Colombia y Costa Rica.
Coquito ‘ave mexicana, parecida a la tórtola, con alas y cola largas, plumaje de color pardo con diversos visos, garganta rojiza, una faja negra en el borde del ala, pico negro y pies rojos; su arrullo asemeja al canto del cuclillo’.
Cuculí ‘especie de paloma silvestre del tamaño de la doméstica, pero de forma más esbelta, de color ceniza y con una faja de azul muy vivo alrededor de cada ojo’, en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
Cuncuna ‘paloma silvestre’, en Colombia.
Cutusa ‘especie de tórtola’, en Colombia.
Espumuy ‘paloma silvestre’, en Guatemala.
Ganga ‘ave del orden de las Columbiformes, algo mayor que la tórtola y de aspecto semejante, gorja negra, con un lunar rojo en la pechuga, y el resto del plumaje, variado de negro, pardo y blanco’.
Ortega o Churra o Cortega o Corteza ‘ave del orden de las Columbiformes, muy parecida en aspecto, tamaño y demás características a la ganga; es común en España y corre más que vuela’.
Paloma¹ ‘ave domesticada que provino de la paloma silvestre y de la que hay muchas variedades o castas, que se diferencian principalmente por el tamaño o el color’.
Paloma² ‘cada una de las aves que tienen la mandíbula superior abovedada en la punta y los dedos libres, como la paloma propiamente dicha y la tórtola’.
Paloma brava ‘paloma silvestre’.
Paloma calzada ‘variedad doméstica que se distingue por tener el tarso y los dedos cubiertos de pluma’.
Paloma de Castilla ‘paloma doméstica común’, en Costa Rica.
Paloma de moño ‘variedad doméstica que se distingue por tener largas y vueltas en la punta las plumas del colodrillo’.
Paloma de toca ‘variedad de color regularmente blanco, que tiene sobre la cabeza una porción de plumas largas que caen por los lados de ella’.
Paloma duenda ‘la doméstica o casera’.
Paloma mensajera ‘variedad que se distingue por su instinto de volver al palomar desde largas distancias, y se utiliza para enviar de una parte a otra escritos de corta extensión’.
Paloma monjil ‘paloma de toca’.
Paloma moñuda ‘paloma de moño’.
Paloma palomariega ‘la que está criada en el palomar y sale al campo’.
Paloma real ‘la mayor de todas las variedades de la paloma doméstica, de las cuales se diferencia en tener el arranque del pico de un hermoso color de azufre’.
Paloma rizada ‘variedad que se distingue por tener las plumas rizadas’.
Paloma silvestre ‘especie de paloma que mide unos 36 centímetros desde la punta del pico hasta el extremo de la cola y 70 de envergadura, con plumaje general apizarrado, de reflejos verdosos en el cuello y morados en el pecho, blanco en el obispillo y ceniciento en el borde externo de las alas, que están cruzadas por dos fajas negras; pico azulado oscuro y pies de color pardo rojizo; es muy común en España, anida tanto en los montes como en las torres de las poblaciones, y se considera como el origen de las castas domésticas’.
Paloma torcaz o Palomo o Torcaza o Sisella (Aragón) ‘especie de paloma que mide desde el pico hasta el extremo de la cola unos 40 centímetros y 75 de envergadura; tiene la cabeza, dorso y cola de color gris azulado, el cuello verdoso y cortado por un collar incompleto muy blanco, las alas apizarradas con el borde exterior blanco, pecho rojo cobrizo, lo inferior del vientre blanquecino, pico castaño y patas moradas; habita en el campo y anida en los árboles más elevados’.
Paloma tripolina ‘variedad de paloma doméstica, pequeña de cuerpo, con los pies calzados de plumas y la cabeza ceñida por varias plumas levantadas en forma de diadema’.
Paloma zorita o Palomazura o Paloma zurana o Paloma zurita ‘especie de paloma que mide 34 centímetros desde la punta del pico hasta el extremo de la cola y 68 de envergadura, con plumaje general ceniciento azulado, más oscuro en las partes superiores que en las inferiores, de reflejos metálicos verdes en el cuello y morados en el pecho, alas con una mancha y el borde exterior negros, pico amarillo y patas de color negro rojizo; es común en España y vive en los bosques’.
Palomo ‘macho de la paloma’.
Palomo ladrón ‘palomo que con arrullos y caricias lleva las palomas ajenas al palomar propio’.
Palomo zarandalí ‘palomo pintado de negro’, en Andalucía.
Palomo zumbón ‘palomo que tiene el buche pequeño y alto’, en Andalucía.
Pichón ‘pollo de la paloma casera’.
Tojosita ‘ave, especie de paloma silvestre, de 15 a 20 centímetros de longitud por 25 de envergadura, plumaje gríseo oscuro en las alas y más claro en el pecho, con un collar blanquecino’, en Cuba.
Tórtola¹ o Rolla (Zamora) o Zurita (Álava) ‘ave del orden de las Columbiformes, de unos tres decímetros de longitud desde el pico hasta la terminación de la cola; tiene plumaje ceniciento azulado en la cabeza y cuello, pardo con manchas rojizas en el lomo, gris vinoso en la garganta, pecho y vientre, y negro, cortado por rayas blancas, en el cuello, pico agudo, negruzco y pies rojizos; es común en España, donde se presenta por la primavera, y pasa a África en otoño’.
Tórtola² ‘ave exótica y domesticada, del mismo orden que la anterior y parecida a ella, cuyo plumaje es de color ceniciento rojizo’.
Tortolita ‘ave de las Columbiformes, de unos quince centímetros de longitud, de plumaje pardo rojizo o grisáceo escamado, según la especie’, en Venezuela. Del diminutivo de tórtola.
Tórtolo ‘macho de la tórtola’.
Tucurpilla ‘especie de tórtola pequeña’, en Ecuador.
Turquita ‘ave de las Columbiformes, de 21 centímetros de longitud, color blanquecino en garganta y cara, y gris azulado en la región inferior, iris anaranjado, pico negro y patas rosadas’, en Honduras.
Urpila ‘paloma pequeña’, en Bolivia.
Yuré ‘paloma silvestre, más pequeña que la común, de alas color canelo rojizo y pecho de color crema’, en Costa Rica.
avescolumbiformespaloma bravapaloma realpalomaspalomo
https://web.archive.org/web/https://www.curiosidario.es:80/columbiformes/