Las PYMES desde hace años soportan la economía mundial. De hecho, la mitad del PIB en el mundo (según cifras reportadas por la ONU) depende de ellas. Además, son las principales generadoras de empleo. Esto nos da una idea de su importancia.
Estas son empresas que tienen que sortear muchos problemas, pero tienen la ventaja de poder ajustarse a los cambios de una manera menos traumática que una grande, debido al pequeño tamaño de su estructura. No obstante, hoy en día existen distintas estrategias para iniciar y hacer crecer una PYME.
¿Qué son las PYMES?
El acrónimo de PYMES hace referencia a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el concepto va mucho más allá, ya que deben tomarse en cuenta factores de índole contable y fiscal. Por otra parte, dependiendo de la legislación de cada país, las empresas se clasifican de distinta forma.
En el caso de los países de la Comunidad Europea, las empresas se categorizan según el tamaño de su estructura y la suma de sus ingresos al año. En el caso de las PYME, deben contar con un máximo de 249 empleados y obtener menos de 50 millones anuales.
Marketing digital para promocionar PYMES
Actualmente, las empresas en general continúan, en muchos casos, utilizando medios de comunicación convencionales como radio, prensa, televisión y vallas publicitarias para promocionar sus productos y servicios. Si bien no es una mala estrategia, la misma ya no tiene el impacto que tenía hace unos años. Es a través de los medios digitales que se consigue llegar de forma más personalizada y acompañando al cliente durante todo el proceso de compra.
El marketing digital para PYMES es pionero en cuanto a promoción. Esto se debe al acceso masivo que se tiene de Internet por parte de los consumidores.
Según algunos estudios hechos por empresas que evalúan estadísticas digitales, como Websa100, el 80% de las PYMES en España poseen una página web propia.
Desafortunadamente, existe cierta deficiencia en la forma en que las PYMES en España específicamente han hecho su ingreso en el mundo del marketing digital. Esto se debe a un uso inadecuado y sin conocimiento de las herramientas tecnológicas.
La aplicación de este tipo de marketing trae consigo grandes ventajas que los ayudan a obtener mayor número de ventas, sobre todo si sus sitios web se encuentran bien posicionados en el buscador de Google.
Herramientas de promoción
Dentro del marketing digital, existen otras herramientas aparte de las páginas web que contribuyen al crecimiento de las Pymes como lo son las redes sociales. Incluso, gran parte de estas empresas hacen presencia en Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest, LinkedIn, Instagram y otras.
No obstante, las redes sociales utilizan la famosa estrategia del engagement para conseguir mayor popularidad. Para ello requieren obtener más y más seguidores cada día para darle más visibilidad a sus productos y servicios.
Desafortunadamente, los algoritmos de estas plataformas no permiten un crecimiento acelerado de forma orgánica. Por tal razón, acuden a ciertas alternativas, como comprar seguidores, para conseguir que más usuarios se interesen en la marca promocionada. Es una manera de obtener prestancia en las redes sociales y dar la sensación de mayor posicionamiento.
Es una estrategia que funciona muy bien en los inicios, mientras se va desarrollando contenido de calidad y que sea del interés del público objetivo
Aportes del Gobierno en España a las PYMES
El gobierno español actualmente pretende impulsar la digitalización de las empresas, incluidas las PYMES, microPYMES y autónomos. Esto mediante las ayudas del Kit Digital, que incluye algunos servicios subvencionados como creación de sitios web para ampliar su visibilidad en Internet, creación de e-commerces, gestión de clientes, promoción a través de redes sociales, análisis de datos, gestión de procesos, generación de facturas electrónicas, promociones seguras, ciberseguridad y más.
Para ello, España cuenta con un presupuesto de 3.067,000.000 € de los fondos Next Generation de la Unión Europea para ser distribuidos entre los planes de digitalización establecidos entre el 2022 y 2025.
Así que si diriges una empresa que no alcance los 49 empleados y te gustaría modernizar, digitalizando distintos aspectos de la misma, no debes perder tiempo. Anímate a solicitar este tipo de ayuda este año 2022, la cual puede alcanzar los 12.000 €.