septiembre 20, 2023
futuro de los emojis

El futuro de los emojis. ¿Seguirán revolucionando la forma cómo nos comunicamos?

Uno de los aspectos por los cuales ha destacado la primera etapa del siglo XXI es la forma en la cual nos comunicamos. Es decir, con la evolución tecnológica y social ha hecho que por consecuencia apareciera una nueva forma de comunicarnos que es a través de las distintas plataformas de mensajería en la cual se incluyen además un lenguaje con signos llamados emojis. 

La influencia de los emojis en las comunicaciones 

Estas pequeñas imágenes coloridas y que representan una gran cantidad de formas, personajes, objetos y otros símbolos han significado una revolución comunicativa pero también preocupa a una parte de la sociedad. 

Algunos expertos consideran que el lenguaje tal y como lo conocemos hasta ahora ha estado en peligro de desaparecer. Es decir, las nuevas generaciones que se comunican por medio de dispositivos que permiten enviar mensajes de texto estén utilizando un lenguaje que se aleja de las reglas establecidas para cada idioma

Por ello algunos consideran que los problemas de lectura y de escritura en los niños deriva por esta situación, pero además otro tema a tratar es los emojis. Son muy populares en nuestras comunicaciones digitales pero esto quiere decir que sean la causa de la muerte del lenguaje escrito con sus reglas gramaticales. 

Características y origen 

Básicamente un emoji es la representación icónica y visual de una idea, así como de un sentimiento, evento o estado. En vez de utilizar un conjunto de palabras que ayuden a describirlo se emplea estos iconos los cuales fácilmente pueden usarse en redes sociales. 

Algunos los consideran como los jeroglíficos modernos que son ampliamente utilizados por una población comprendida entre las edades de los 18 hasta los 65 años. Son muy populares y se usan de manera regular ya sea formal o informalmente. Dentro de este grupo se destaca que quienes más lo utilizan son los jóvenes de 18 hasta los 25 años, representando ser el 72% de los usuarios. 

Ahora bien, el origen de la palabra emoji se encuentra en el japonés la cual se refiere a un «personaje de imagen«. Pero su origen no se encuentra en el actual siglo XXI, desde el año 1990 existen en Japón para ser integrados en las primeras plataformas de internet móvil. A finales de 1999 ya existían 176 de estos iconos y hasta ahora se cuentan con 760. 

Existe un organismo oficial que se encarga de supervisar su diseño y uso que lleva por nombre Consorcio Unicode. Al menos anualmente se incluyen diez o más iconos en algunas plataformas y sistemas como es el caso de IOS y Android, los cuales cada uno de ellos posee su propio catálogo de emojis personalizados. 

Los emojis no son un idioma 

Por otra parte, no es posible considerar al emoji como un idioma en sí mismo. Para que un idioma sea considerado como tal este debe integrar un amplio conjunto de expresiones como es el caso de las palabras. Además, se integra una serie de normas que sirven como guía para poder escribirlas y sobre todo pronunciarlas. Al menos cada idioma hablado en todo el mundo posee un millón de palabras, dependiendo de la educación y medio donde convive una persona podrá tener amplio manejo de una 60 mil. 

Entonces con la reducida cantidad de emojis que hay en la actualidad que no supera los 800, no es posible considerarlo como un lenguaje con suficiente rango semántico para expresarse por completo para poder combinar las palabras y expresiones en discurso más amplio.

Los emojis no permiten expresar ideas complejas. Si bien es cierto que puede colocarse uno al lado del otro proporcionando una forma de sintaxis muy simple, esto no quiere decir que todas las personas puedan entender esa misma información por igual. Se usan principalmente para apoyar y mejorar el significado transmitido por medio del texto. 

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario