Fotografía | Aunque no está incorporada oficialmente al catálogo del arte, pese a ser algo más antigua que el cine (séptimo arte, en el catálogo clásico), la fotografía está considerada comúnmente como un arte contemporáneo más, de manera que la cámara fotográfica es una herramienta imprescindible para muchos artistas, como lo son el pincel y el lienzo para el pintor o el cincel o el estique para el escultor.
Cámarafotográfica o Cámara ‘aparato que sirve para hacer fotografías, y que consta de un medio óptico, el objetivo, y de un medio mecánico, el obturador’. Chupar cámara ‘en fotografía, en televisión, etc., situarse en primer plano o hacerse notar en detrimento de otras personas’, coloquial.
Cámaraoscura ‘habitación a oscuras o con iluminación especial, destinada a revelar y procesar películas y placas fotográficas’.
Carrete ‘cilindro en el que se enrolla la película fotográfica’ | ‘rollo de película para hacer fotografías’. De carro.
Celuloide ‘sustancia fabricada con pólvora de algodón y alcanfor.; es un cuerpo sólido, casi transparente y muy elástico, que se emplea en la industria fotográfica y cinematográfica y en las artes para imitar el marfil, la concha, el coral, etc.’. Del latín cellŭla ‘hueco’ y -oide.
Contacto ‘impresión positiva, obtenida por contacto, de un negativo fotográfico’. Del latín contactus.
Contraluz ‘fotografía tomada desde el lado opuesto a la luz’.
Contraste ‘en la imagen fotográfica o televisiva, inexistencia o escasez de tonos intermedios, de tal manera que resaltan mucho lo claro y lo oscuro’.
Copia ‘cada uno de los ejemplares que resultan de reproducir una fotografía o una película’.
Densidad ‘en una emulsión fotográfica, ennegrecimiento de la imagen, proporcional a la cantidad de luz a la que esta ha sido expuesta’. Del latín densĭtas, -ātis.
Diafragma ‘disco pequeño horadado, situado en el objetivo de la cámara, que sirve para regular la cantidad de luz que se ha de dejar pasar’. Del latín diaphragma y este del griego διάφραγμα.
Diafragmairis ‘el que consta de una serie de placas articuladas cuyo conjunto forma una circunferencia que se estrecha o ensancha para graduar la abertura del objetivo’.
Diafragmar ‘cerrar más o menos el diafragma’.
Diapositiva o Filmina ‘fotografía positiva sacada en cristal u otra materia transparente’.
Documentalismo ‘cine, fotografía o dibujo documental’. De documental e -ismo.
Emulsión ‘suspensión coloidal de bromuro de plata en gelatina que forma la capa sensible a la luz del material fotográfico’. Del latín emulsus ‘ordeñado’.
Encuadre ‘espacio que capta en cada toma el objetivo de una cámara fotográfica o cinematográfica’.
Enfocar ‘centrar en el visor de una cámara fotográfica la imagen que se quiere obtener’.
Enfoque ‘acción y efecto de enfocar’.
Escrachar ‘fotografiar a una persona’, coloquialmente en Argentina y Uruguay.
Exposímetro ‘dispositivo fotográfico que sirve para medir la intensidad de la luz y que permite determinar el tiempo necesario de exposición de una película’.
Fijado ‘acción y efecto de fijar una fotografía’. Del participio de fijar.
Fijador ‘líquido que sirve para fijar’.
Fijativo ‘líquido preparado para fijar fotografías’.
Flash‘aparato que, mediante un destello, da la luz precisa para hacer una fotografía instantánea’ | ‘destello producido por dicho aparato’. Voz inglesa.
Formato‘tamaño de una fotografía’. Del francés format o del italiano formato.
Fotograbado ‘procedimiento de grabar un clisé fotográfico sobre planchas de cinc, cobre, etc.’ | ‘arte de estampar estas planchas por acción química de la luz’ | ‘lámina grabada o estampada por este procedimiento’. De foto- y grabado.
Fotograbadora ‘empresa dedicada a hacer fotograbados’ | ‘máquina de hacer fotograbados’.
Fotograbar ‘grabar por medio de la fotografía’.
Fotografía ‘arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura’ | imagen obtenida por medio de este arte’ | ‘taller en que se ejerce este arte’. De foto- y -grafía. Foto ‘fotografía (imagen)’, coloquial. Acortamiento.
Fotografiar ‘hacer fotografías’.
Fotográficamente‘por medio de la fotografía’.
Fotográfico, ca‘perteneciente o relativo a la fotografía’.
Fotógrafo, fa ‘persona que hace fotografías’ | ‘persona que tiene por oficio hacer fotografías’.
Fotolito ‘cliché fotográfico de un original que se usa en ciertas formas de impresión como el huecograbado’.
Fotomontaje ‘composición fotográfica en que se utilizan fotografías con intención artística, publicitaria, etc.’.
Fototeca ‘archivo en el que se guardan fotografías’. Del francés photothèque, de photo ‘fotografía’ y -thèque ‘-teca’.
Galería ‘estudio de un fotógrafo profesional’. En bajo latín galilaea ‘pórtico’, ‘atrio’.
Gigantografía ‘fotografía de tamaño gigante’, en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Grano ‘partícula individual sensible a la luz, que permanece después del desarrollo de la emulsión fotográfica; de su menor o mayor tamaño depende el mayor o menor detalle de la fotografía’. Del latín granum.
Grupo ‘conjunto de figuras pintadas o esculpidas’. Del italiano gruppo.
Holografía ‘técnica fotográfica basada en el empleo de la luz coherente producida por el láser; en la placa fotográfica se impresionan las interferencias causadas por la luz reflejada de un objeto con la luz indirecta. Iluminada, después de revelada, la placa fotográfica con la luz del láser, se forma la imagen tridimensional del objeto original’. De holo- y -grafía.
Holográfico, ca‘perteneciente o relativo a la holografía’.
Holograma ‘placa fotográfica obtenida mediante holografía’. De holo- y -grama.
Instantánea ‘impresión fotográfica que se hace instantáneamente’ | ‘fotografía así obtenida’.
Macrofotografía ‘técnica fotográfica que utiliza objetivos especiales de aumento para obtener imágenes detalladas de objetos pequeños’ | ‘imagen obtenido mediante macrofotografía’. De macro- y fotografía.
Microfotografía ‘técnica fotográfica para reducir el tamaño de la página de un libro, documento, legajo, etc.’ | ‘fotografía de un objeto de tamaño microscópico’ | ‘fotografía de una preparación microscópica, realizada con una cámara de especial precisión’. De micro- y fotografía.
Microfotografíaelectrónica ‘microfotografía que se hace de una preparación observada mediante el microscopio electrónico’.
Microfotográfico, ca ‘perteneciente o relativo a la microfotografía’.
Montajefotográfico ‘fotografía conseguida con trozos de otras fotografías y diversos elementos con fines decorativos, publicitarios, informativos, etc.’
Negativo, va ‘dicho de una imagen fotográfica: que ofrece invertidos los claros y oscuros, o los colores complementarios, de aquello que reproduce’. Del latín negatīvus.
Obturador ‘dispositivo mecánico de la cámara fotográfica por el que se controla el tiempo de exposición de la película a la luz’.
Pancromático, ca ‘dicho de una placa o de una película: cuya sensibilidad es aproximadamente igual para los diversos colores’. De pan- y cromático.
Panorámica ‘fotografía o sucesión de fotografías que muestran un amplio sector del campo visible desde un punto’.
Paparazzi‘fotógrafos de prensa que se dedican a hacer fotografías a los famosos sin su permiso’. Voz italiana, del nombre propio Paparazzo, un fotógrafo en el filme La dolce vita.
Placa ‘vidrio cubierto en una de sus caras por una capa de sustancia alterable por la luz y en la que puede obtenerse una prueba negativa’ | ‘plancha de metal yodurada sobre la que se hacía la daguerrotipia’. Del francés plaque.
Platinotipia ‘procedimiento que da imágenes positivas sobre papel sensibilizado con sales de platino’ | ‘cada una de las pruebas así obtenidas’. De platino y tipo.
Porfolio ‘conjunto de fotografías o grabados de diferentes clases que forman un tomo o volumen encuadernable’. Adaptación del francés portefeuille ‘cartera’.
Portarretrato o Portarretratos o Portafotos ‘marco que se usa para colocar retratos en él’.
Positivo, va ‘se dice de las copias fotográficas en que los claros y oscuros no aparecen invertidos, sino como se ven en la realidad’. Del latín positīvus.
Prueba ‘muestra de la fotografía’ | ‘reproducción en papel de una imagen fotográfica’.
Pruebanegativa ‘imagen que se obtiene de la cámara oscura como primera parte de la operación fotográfica, donde los claros y los oscuros salen invertidos’.
Pruebapositiva ‘última parte de la operación fotográfica, que consiste en invertir los claros y los oscuros de la prueba negativa, obteniendo así sobre papel, cristal o metal las imágenes con sus verdaderas luces y sombras’.
Rebajador, ra ‘se dice del baño que se usa para rebajar las imágenes muy oscuras’.
Rebajar ‘reducir la intensidad de una imagen fotográfica mediante sustancias químicas’.
Réflex ‘dicho de una cámara fotográfica: que tiene un visor para ver la misma imagen que saldrá en la fotografía’ | ‘cámara fotográfica con este tipo de visor’. Del inglés reflex.
Reforzador ‘baño que sirve para reforzar o hacer más clara una imagen débil’.
Reforzar ‘dar un baño especial a los clichés para aumentar el contraste de las imágenes’.
Reportaje gráfico ‘conjunto de fotografías que aparece en un periódico o revista sobre un suceso’.
Retratar ‘fotografiar la figura de una persona o de una cosa’. Del latín retractāre, frecuentativo de retrahĕre ‘retraer’.
Retratería ‘taller del fotógrafo’, en Guatemala.
Retratista ‘persona que hace retratos’.
Retrato ‘fotografía de una persona’. Del latín retractus.
Revelado ‘conjunto de operaciones necesarias para revelar una imagen fotográfica’.
Revelador ‘líquido que contiene en disolución una o varias sustancias reductoras, el cual aísla finísimas partículas de plata negra en los puntos de la placa o película fotográfica impresionados por la luz’. Del latín revelātor, -ōris.
Revelar ‘hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica’. Del latín revelāre.
Rollo ‘película fotográfica enrollada en forma cilíndrica’. Del latín rotŭlus ‘cilindro’.
Sacar ‘hacer una fotografía’. Quizá del gótico sakan ‘pleitear’.
Sobreimpresión ‘acción y efecto de sobreimprimir’.
Sobreimpreso, sa ‘participio irregular de sobreimprimir’.
Sobreimprimir ‘imprimir algo sobre un texto o sobre una imagen gráfica’.
Spot‘foco de luz potente y directa que se utiliza en fotografía, cine, teatro, etc., para iluminar una zona pequeña’. Voz inglesa, y esta acortamiento de spotlight.
Sustrato o Substrato ‘baño aplicado al soporte para permitir la adherencia entre la capa sensible a la luz y el vidrio o las materias plásticas’.
Telefotografía o Telefoto (acortamiento) ‘arte de tomar fotografías de objetos lejanos’ | ‘fotografía así tomada’. De tele- y fotografía.
Teleobjetivo o Cañón ‘objetivo fotográfico de mucha distancia focal, que permite fotografiar objetos muy lejanos’. De tele- y objetivo.
Tirar ‘disparar una cámara fotográfica’. De origen incierto.
Tomar ‘fotografiar, filmar’. De origen incierto.
Velambre ‘acción y efecto de velar’, desusado. Del latín velāmen, -ĭnis.
Velar ‘en fotografía, borrarse total o parcialmente la imagen en la placa o en el papel por la acción indebida de la luz’. Del latín velāre, de velum ‘velo’.
Virador ‘líquido empleado en fotografía para virar’.
Virar ‘en fotografía, sustituir la sal de plata del papel impresionado por otra sal más estable o que produzca un color determinado’. Del celtolatín *virāre.
Vista ‘representación fotográfica de un lugar o monumento’. Del latín tardío *vista.
Zum ‘teleobjetivo especial cuyo avance o retroceso permite acercar o alejar la imagen’ | ‘efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido con este dispositivo’. Del inglés zoom.