junio 29, 2024

Geometria

Geometría | La Geometría es una de las ramas principales de las Matemáticas. Estudia las propiedades y magnitudes de las figuras en el plano o en el espacio. Aquí presentamos todas las voces relativas a esta ciencia, conformando un completo Diccionario de Geometría.

Para conocer la etimología de cada palabra, consultar la entrada general de Matemáticas.

Abscisao Línea abscisa ‘coordenada cartesiana horizontal’.

Altura‘en una figura plana o en una de tres dimensiones, distancia entre el vértice o el punto más alejado y un lado o cara en la dirección perpendicular’ | ‘recta que representa la altura de una figura’.

Alzado‘diseño de un edificio, máquina o aparato, en su proyección geométrica y vertical sin considerar la perspectiva’.

Ángulo‘figura geométrica formada por dos rectas o dos planos que se cortan respectivamente en una superficie o en el espacio’. Del latín angŭlus y este sustantivación del adjetivo griego ἀγκύλος ankýlos ‘encorvado’.

Ángulo agudo‘ángulo menor que el recto’.

Ángulo complementario‘complemento (ángulo que sumado a otro completa uno recto)’.

Ángulo curvilíneo‘ángulo que forman dos líneas curvas’.

Ángulo diedroo Diedro ‘cada una de las dos porciones del espacio limitadas por dos semiplanos que parten de una misma recta’.

Ángulo entrante‘ángulo cuyo vértice entra en la figura o cuerpo de que es parte’.

Ángulo esférico‘ángulo formado en la superficie de la esfera por dos arcos de círculo máximo’.

Ángulo externo‘ángulo formado por un lado de un polígono y la prolongación del contiguo’.

Ángulo inscritoo Ángulo inscripto (Argentina y Uruguay) ‘ángulo que tiene su vértice en una curva y uno de sus lados tangente a ella’.

Ángulo interno‘ángulo formado por los lados contiguos de un polígono, hacia el interior de este’.

Ángulo llanoo Ángulo plano ‘ángulo formado por dos rectas que son prolongación una de la otra y equivale a 180°’.

Ángulo mixtilíneoo Ángulo mixto ‘ángulo que forman una recta y una curva’.

Ángulo oblicuo‘ángulo que no es recto’.

Ángulo obtuso‘ángulo mayor que uno recto pero menor que uno llano’.

Ángulo plano‘ángulo llano’.

Ángulo poliedro‘ángulo formado por varios planos que concurren en un punto’.

Ángulo rectilíneo‘cada una de las dos porciones del plano limitadas por dos semirrectas que parten de un mismo punto’.

Ángulo recto‘ángulo formado por dos líneas o dos planos que se cortan perpendicularmente y que equivale a 90°’.

Ángulo saliente‘ángulo cuyo vértice sobresale en la figura o cuerpo de que es parte’.

Ángulo sólido‘cada una de las dos porciones del espacio limitadas por una superficie cónica’.

Ángulo suplementario‘suplemento (ángulo que sumado a otro compone dos rectos)’.

Ángulo triedro‘ángulo formado por tres planos que concurren en un punto’.

Ángulosadyacentes ‘ángulos formados a un mismo lado de una línea recta por otra que la corta’.

Ángulos alternos‘ángulos que, sin ser adyacentes, se forman a distinto lado de una recta que corta a otras dos’.

Ángulos consecutivos‘ángulos que tienen el vértice y un lado común y no está uno comprendido en el otro’.

Ángulos correspondientes‘los dos ángulos que a un mismo lado forma una secante con dos rectas, uno entre ellas y otro fuera’.

Ángulos opuestos por el vértice‘ángulos que tienen el vértice común y los lados de cada uno en prolongación de los del otro’.

Apotema‘perpendicular entre el centro de un polígono regular y uno cualquiera de sus lados’ | ‘altura de las caras triangulares de una pirámide regular’.

Arco‘porción de una curva’.

Arco complementario‘complemento (arco que sumado a otro forma un cuarto de círculo)’.

Arco de círculo‘parte de la circunferencia’.


Arco suplementario‘suplemento (arco correspondiente a un suplemento)’.

Área‘superficie comprendida dentro de un perímetro’ | ‘extensión de la superficie del área expresada en una determinada unidad de medida’.

Asíntota‘línea recta que, prolongada indefinidamente, se acerca de continuo a una curva, sin llegar nunca a encontrarla’.

Asintótico, ca‘dicho de una curva: que se acerca de continuo a una recta o a otra curva sin llegar nunca a encontrarla’.

Axonometría‘sistema de representación de un cuerpo en un plano mediante las proyecciones obtenidas según tres ejes’.

Axonométrico, ca‘perteneciente o relativo a la axonometría’.

Baricentro‘punto de intersección de las medianas de un triángulo’.

Base‘lado o cara horizontales a partir de los cuales se mide la altura de una figura plana o de un sólido’.

Bicóncavo, va‘dicho de un cuerpo: que tiene dos superficies cóncavas opuestas’.

Biconvexo, xa‘dicho de un cuerpo: que tiene dos superficies convexas opuestas’.

Bisecar‘dividir en dos partes iguales’.

Bisección‘acción y efecto de bisecar, especialmente la bisectriz a un ángulo’.

Bisector, triz‘que divide en dos partes iguales’.

Bisectriz‘recta que divide un ángulo en dos partes iguales’.

Cara‘cada plano de un ángulo diedro o poliedro’ | ‘cada una de las superficies que forman o limitan un poliedro’.

Cateto‘cada uno de los dos lados que forman el ángulo recto en un triángulo rectángulo’.

Centro‘punto interior del círculo del que equidistan todos los de su circunferencia’ | ‘en la esfera, punto interior del cual equidistan todos los de su superficie’ | ‘en los polígonos y poliedros regulares, centro respectivo de la circunferencia y la esfera circunscritas’.

Centro de simetría‘punto de una figura o cuerpo, tal que cualquier recta que pase por él ha de encontrar a ambos lados y a la misma distancia puntos análogos’.

Cicloidalo Cicloideo, a ‘perteneciente o relativo a la cicloide’.

Cicloideo Trocoide ‘curva contenida en un plano, descrita por un punto dado de una circunferencia cuando esta rueda a lo largo de una línea recta’.

Cilindro‘cuerpo geométrico limitado por una superficie cilíndrica cerrada y dos planos que la cortan’ | ‘cilindro recto y circular’, por antonomasia.

Cilindro circular‘cilindro de bases circulares’.

Cilindro oblicuo‘cilindro de bases oblicuas a las generatrices de la superficie cilíndrica’.

Cilindro recto‘cilindro de bases perpendiculares a las generatrices de la superficie cilíndrica’.

Cilindro truncado‘cilindro terminado por dos planos no paralelos’.

Círculo‘área o superficie plana contenida dentro de una circunferencia’.

Círculo algebraico‘círculo que se hace con números y con letras que representan cantidades’.

Círculo máximo‘círculo formado por un plano que pasa por el centro de la esfera y la divide en dos partes iguales o hemisferios’.

Círculo menor‘círculo formado por cualquier plano que corta la esfera sin pasar por el centro’.

Círculo repetidor‘instrumento matemático, empleado principalmente en la geodesia, que se compone de un círculo graduado y dos anteojos, montado todo ello sobre un pie giratorio, y sirve para medir ángulos en cualquier plano, repitiéndolos’.

Circunferenciao Círculo ‘curva plana y cerrada cuyos puntos son equidistantes de otro situado en su interior, llamado centro’.

Circunferencial‘perteneciente o relativo a la circunferencia’.

Circunscribir‘trazar una figura en el exterior de otra, de modo que ambas sean tangentes en el mayor número posible de puntos’.

Coaxial‘formado por elementos cilíndricos con un eje de simetría común’.

Complemento‘ángulo que sumado a otro completa uno recto’ | ‘arco que sumado a otro completa un cuarto de círculo’. Ángulo complementario‘complemento (ángulo)’. Arco complementario‘complemento (arco)’.

Concéntrico, ca‘dicho de una figura o de un cuerpo: que tiene el mismo centro que otro’.

Concoide‘curva que en su prolongación se aproxima constantemente a una recta sin tocarla nunca’.

Cónica‘curva que resulta de la intersección oblicua de un plano con un cono circular recto, lo que origina una elipse, una parábola o una hipérbola’.

Conicidad‘forma o figura cónica’ | ‘cualidad de cónico’.


Coniforme‘de forma de cono’.

Cono‘sólido limitado por un plano que corta a una superficie cónica cerrada’ | ‘cono circular y recto’, por antonomasia.

Cono circular‘cono de base circular’.

Cono oblicuo‘cono de base oblicua a su eje’.

Cono recto‘cono de base perpendicular a su eje’.

Cono truncado‘parte de cono comprendida entre la base y otro plano que corta todas sus generatrices’.

Conoidal‘perteneciente o relativo al conoide’.

Conoide‘sólido limitado por una superficie curva con punta o vértice a semejanza del cono’ | ‘superficie engendrada por una recta que se mueve paralela a un plano apoyándose en una curva y en otra recta’ | ‘superficie curva cerrada por una parte y que se prolonga indefinidamente por la opuesta; por ejemplo, el paraboloide de revolución’.

Coordenada cartesiana‘cada una de las rectas que se cruzan perpendicularmente y que sirven para ubicar un punto en un plano o en el espacio’.

Coordenada polar‘cada una de las coordenadas que determinan la posición de un punto cualquiera en el espacio, en función de longitudes y ángulos’.

Coordenadas‘punto definido en el espacio por la intersección de líneas coordenadas’.

Coordenado, dao Coordinado, da o Línea coordenada ‘dicho de una línea o de un eje: que sirve para determinar la posición de un punto en el espacio’.

Corona‘porción de plano comprendida entre dos circunferencias concéntricas’.

Cortar‘dicho de una línea, de una superficie o de un sólido: atravesar otro elemento geométrico’.

Cosecante‘inversa del seno de un ángulo o de un arco’.

Coseno‘seno del complemento de un ángulo o de un arco’.

Cotangente‘inversa de la tangente de un ángulo o de un arco’.

Cuadrado, da‘dicho de una figura plana: cerrada por cuatro líneas rectas iguales que forman otros tantos ángulos rectos’ | ‘perteneciente o relativo al cuadrado’. Cuadro, dra ‘cuadrado (de figura plana)’.

Cuadrado geométrico‘instrumento que se usaba para medir alturas y distancias’.

Cuadrángulo, la‘que tiene cuatro ángulos’.

Cuadrante‘cuarta parte de la circunferencia o del círculo comprendida entre dos radios perpendiculares’.

Cuadrar‘dar a algo forma de cuadrado’ | ‘determinar el cuadrado equivalente en superficie a una figura dada’.

Cuadrático, ca‘perteneciente o relativo al cuadrado’.

Cuadraturao Cuadradura (desusado) ‘acción y efecto de cuadrar (dar a algo forma de cuadrado)’.

Cuádrica‘superficie representada por ecuaciones de segundo grado; por ejemplo, un elipsoide’.

Cuadrícula‘conjunto de los cuadrados que resultan de cortarse perpendicularmente dos series de rectas paralelas’ | ‘cuadrado que forma parte de una cuadrícula’.

Cuadrilátero, ra‘dicho de un polígono: que tiene cuatro ángulos y cuatro lados’.

Cuadrilongo, ga‘perteneciente o relativo al rectángulo’.

Cubicar‘medir el volumen de algo’.

Cúbico, ca‘perteneciente o relativo al cubo geométrico’ | ‘que tiene forma de cubo geométrico, o parecido a él’.

Cuboo Hexaedro regular ‘sólido regular limitado por seis cuadrados iguales’.

Cuerpoo Sólido ‘objeto que posee las tres dimensiones principales, longitud, anchura y altura’.

Curvatura‘desviación continua de la línea curva respecto de una línea recta’ | ‘medida de la curvatura’.

Cúspideo Vértice ‘punto donde concurren los vértices de todos los triángulos que forman las caras de la pirámide, o las generatrices del cono’.

Decaedro‘sólido que tiene diez caras’.

Decagonal‘de forma de decágono o semejante a él’.


Diagonal‘dicho de una línea recta: que une dos vértices no contiguos de un polígono, o de distinta cara en un poliedro’.

Diametralmente‘según la dirección del diámetro’.

Diámetro‘recta que une dos puntos de una circunferencia, una curva cerrada o una esfera, pasando por su centro’.

Diámetro conjugado‘cada uno de los dos diámetros de los cuales el uno divide en dos partes iguales todas las cuerdas paralelas al otro’.

Diédrico, ca‘perteneciente o relativo al ángulo diedro’.

Directriz‘dicho de una línea, de una superficie o de un sólido: que determina las condiciones de generación de otra línea, superficie o sólido’.

Distancia‘longitud del segmento de recta comprendido entre dos puntos del espacio’ | ‘longitud del segmento de recta comprendido entre un punto y el pie de la perpendicular trazada desde él a una recta o a un plano’.

Dodecaedro‘sólido de doce caras’.

Dodecaedro regular‘dodecaedro cuyas caras son pentágonos regulares’.

Dodecágono, na‘dicho de un polígono: que tiene doce ángulos y doce lados’.

Ecuador‘paralelo de mayor radio en una superficie de revolución’.

Eje‘recta fija alrededor de la cual gira un punto para engendrar una línea, una línea para engendrar una superficie o una superficie para engendrar un sólido’ | ‘diámetro principal de una curva’.

Eje coordenado‘eje de coordenadas’.

Eje de abscisas‘eje de coordenadas horizontal’.

Eje de coordenadaso Eje coordenado ‘cada una de las rectas que se cortan en un mismo punto y que se utilizan para determinar la posición de los demás puntos del plano o del espacio por medio de las líneas coordenadas paralelas a ellos’.

Eje de ordenadas‘eje de coordenadas vertical’.

Eje de simetría‘recta que, al ser tomada como eje de giro de una figura o cuerpo, hace que se superpongan todos los puntos análogos’.

Elipse‘lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a otros dos fijos, llamados focos, es constante’.

Elipsógrafo‘instrumento para trazar elipses’.

Elipsoidal‘que tiene forma de elipsoide, o parecido a ella’.

Elipsoide‘cuádrica cuyas secciones planas son todas elipses’.

Elipsoide de revolución‘elipsoide engendrado por la rotación de una elipse alrededor de un diámetro principal’.

Endecágono, na‘dicho de un polígono: que tiene once ángulos y once lados’.

Eneágono, nao Nonágono, na (poco usado) ‘dicho de un polígono: que tiene nueve ángulos y nueve lados’.

Epicicloide‘curva descrita por un punto dado de una circunferencia al rodar esta sobre el exterior de otra fija’.

Equiángulo, la‘dicho de una figura o de un sólido: que tiene todos sus ángulos iguales’.


Equipolente‘dicho de un vector: que es paralelo a otro y de igual magnitud y sentido’.

Equivalencia‘igualdad de áreas en figuras planas de distintas formas, o de áreas o volúmenes en sólidos diferentes’.

Equivalente‘dicho de una figura o de un sólido: que tiene igual área o volumen respectivamente y distinta forma que otro’.

Equivaler‘dicho de dos figuras planas o de dos sólidos con formas distintas: Tener iguales respectivamente sus áreas o sus volúmenes’.

Escrúpulo‘cada una de las 60 partes en que se divide un grado de círculo’.

Esfera‘sólido limitado por una superficie curva cuyos puntos equidistan todos de otro interior llamado centro’ | ‘superficie de una esfera’.

Esfericidad‘cualidad de esférico’.

Esférico, ca‘perteneciente o relativo a la esfera’.

Esferoidal‘perteneciente o relativo al esferoide’.

Esferoide‘cuerpo de forma parecida a la esfera’.

Estereografía‘método para representar objetos tridimensionales en un plano, por medio de sus proyecciones’.

Estereográfico, ca‘perteneciente o relativo a la estereografía’.

Estereógrafo, fa‘especialista en estereografía’.

Estereorradián‘unidad de ángulo sólido del sistema internacional, equivalente al que, con su vértice en el centro de una esfera, determina sobre la superficie de esta un área equivalente a la de un cuadrado cuyo lado es igual al radio de la esfera’.

Excentricidad‘distancia entre el centro de la elipse y uno de sus focos’.

Excéntrico, ca‘que está fuera del centro, o que tiene un centro diferente’.

Extensión‘capacidad para ocupar una parte del espacio’.

Figura‘espacio cerrado por líneas o superficies’ | ‘representación de un elemento geométrico en el plano o en el espacio’.

Flechao Espada o Sagita ‘distancia máxima de los puntos de una curva a la recta que une sus extremos’.

Foco‘punto fijo que se utiliza en la generación de las cónicas’.

Generador, ra‘dicho de una línea o de una figura: que por su movimiento engendra, respectivamente, una figura o un cuerpo’.

Generatriz‘dicho de una línea o de una figura: que por su movimiento engendra, respectivamente, una figura o un cuerpo’.

Geometría‘estudio de las propiedades y de las magnitudes de las figuras en el plano o en el espacio’.

Geometría analítica‘estudio de figuras que utiliza un sistema de coordenadas y los métodos del análisis matemático’.

Geometría del espacio‘parte de la geometría que considera las figuras tridimensionales’.

Geometría descriptiva‘parte de las matemáticas que tiene por objeto resolver los problemas de la geometría del espacio por medio de operaciones efectuadas en un plano y representar en él las figuras de los sólidos’.

Geometría plana‘parte de la geometría que considera las figuras cuyos puntos están todos en un plano’.

Geometría proyectiva‘rama de la geometría que trata de las proyecciones de las figuras sobre un plano’.

Geométricamente‘conforme a las reglas de la geometría’ | ‘desde el punto de vista geométrico’.

Geométrico, ca‘perteneciente o relativo a la geometría’.

Grado‘cada una de las 360 partes iguales, a veces 400, en que puede dividirse una circunferencia, y que se emplea para medir los arcos de los ángulos’.

Grueso‘una de las tres dimensiones de los sólidos, ordinariamente la menor’.

Haz‘conjunto de rectas que pasan por un punto, o de planos que concurren en una misma recta’.

Hélice‘curva espacial trazada en la superficie de un cilindro o de un cono, que va formando un ángulo constante con sus generatrices’.

Helicoidal‘en forma de hélice’.

Helicoide‘superficie generada por el movimiento helicoidal de una recta alrededor de un eje’.

Hemisferioo Semiesfera o Hemisfero (desusado) ‘cada una de las dos mitades de una esfera’.

Heptaedro‘sólido limitado por siete caras’.

Heptagonal‘de forma de heptágono o semejante a él’.

Heptágono, na‘dicho de un polígono: que tiene siete ángulos y siete lados’.

Hexaedro‘sólido limitado por seis caras’.

Hexagonalo Sexagonal ‘de forma de hexágono o semejante a él’.

Hexágono, nao Hexángulo, la o Sexángulo, la o Seisavo, va (desusado) ‘dicho de un polígono: que tiene seis ángulos y seis lados’.

Hipérbola‘curva simétrica respecto a dos ejes perpendiculares entre sí, con dos focos’.


Hiperboloide‘superficie cuyas secciones planas son elipses, círculos o hipérbolas, y se extiende indefinidamente en dos sentidos opuestos’ | ‘sólido comprendido entre una superficie hiperboloide y cualquier otra que lo limita’.

Hiperboloide de dos hojas‘hiperboloide que consta de dos superficies hiperboloides separadas con sus convexidades opuestas’.

Hiperboloide de revolución‘hiperboloide formado por el giro de una hipérbola alrededor de uno de sus ejes’.

Hiperboloide de una hoja‘hiperboloide que consta de una sola superficie hiperboloide que va ensanchándose en dos sentidos opuestos a partir del centro’.

Hipocicloide‘línea curva descrita por un punto dado de una circunferencia que rueda dentro de otra fija, conservándose tangente a esta’.

Hipotenusa‘lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo’.

Homología‘relación de los lados que en cada una de dos o más figuras geométricas semejantes están colocados en la misma posición’.

Homotecia‘relación entre dos figuras, en la que sus puntos correspondientes se alinean en un punto fijo’.

Homotético, ca‘perteneciente o relativo a la homotecia’.

Huso esférico‘parte de la superficie de una esfera comprendida entre dos planos que se cortan en el diámetro de aquella’.

Icosaedro‘sólido limitado por 20 caras’.

Icosaedro regular‘icosaedro cuyas caras son todas triángulos equiláteros iguales’.

Igual‘dicho de una figura: que se puede superponer a otra de modo que coincidan en su totalidad’.

Incidencia‘encuentro de una línea, de un plano o de un cuerpo con otra línea, plano o cuerpo’.

Inclinación‘ángulo que una línea o una superficie forma con otra línea u otra superficie’.

Inscribir‘trazar una figura dentro de otra, de manera que tengan puntos comunes sin cortarse’.

Intersecarse‘dicho de dos líneas, dos superficies o dos sólidos: cortarse o cruzarse entre sí’.

Intersección‘encuentro de dos líneas, dos superficies o dos sólidos que se cortan entre sí’.

Irregular‘dicho de un polígono o de un poliedro: que no es regular’.

Isógono, na‘de ángulos iguales’.

Isometría‘relación entre dos figuras que mantienen las distancias entre los puntos correspondientes, tales como las que se obtienen por traslación, rotación o reflexión’.

Isoperímetro, tra‘dicho de dos o más figuras: que, siendo de distinta forma, tienen igual perímetro’.

Lado‘cada una de las dos líneas que forman un ángulo’ | ‘cada una de las líneas que forman o limitan un polígono’ | ‘arista de los poliedros’ | ‘cara de los poliedros’ | ‘generatriz de la superficie lateral del cono y del cilindro’.

Línea‘sucesión continua e indefinida de puntos’.

Línea abierta‘línea que posee extremos’.

Línea cerrada‘línea que carece de extremos’.

Línea curvao Curva ‘línea que no es recta en ninguno de sus tramos’.

Línea de doble curvatura‘línea que no se puede trazar en un solo plano; por ejemplo, la hélice’.

Línea quebrada‘línea que está compuesta de varias rectas que tienen distinta dirección’.

Línea rectao Recta ‘línea más corta que une dos puntos en un plano’.

Línea transversalo Línea trasversal ‘línea que atraviesa o cruza a otras’.

Línea trigonométrica‘cada una de las rectas que se consideran en el círculo y sirven para determinar las funciones de seno, coseno y tangente’.

Lineal‘perteneciente o relativo a la línea’.

Lugar geométrico‘línea o superficie cuyos puntos tienen alguna propiedad común; como la circunferencia, cuyos puntos equidistan de otro llamado centro’.

Medianao Línea mediana ‘en un triángulo, recta trazada desde un vértice al punto medio del lado opuesto’.

Mediatriz‘recta perpendicular que corta un segmento en su punto medio’.

Meridiano‘línea de intersección de una esfera u otra superficie de revolución con un plano que pasa por su eje’.

Minuto‘cada una de las 60 partes iguales en que se divide un grado de circunferencia’.

Mixtilíneo, a o Mistilíneo, a (poco usado) ‘dicho de una figura: que tiene unos lados rectos y otros curvos’.

Módulo‘longitud del segmento que define un vector’.

Multilátero, ra‘dicho de un polígono: de más de cuatro lados’.

Nonagonal‘de forma de nonágono (eneágono) o semejante a él’.

Normal‘dicho de una línea recta o de un plano: perpendicular a otra recta o a otro plano’ | ‘dicho de una línea: perpendicular en el punto de contacto al plano o recta tangentes a una superficie o línea curvas’.

Oblicuángulo, la‘dicho de una figura o de un poliedro: que no tiene recto ninguno de sus ángulos’.

Oblicuidad‘cualidad de oblicuo’.

Oblicuo, cua‘dicho de un plano o de una línea: que corta a otro plano u otra línea, formando un ángulo que no es recto’.

Octogonal‘de forma de octógono o semejante a él’.

Octógono, na‘dicho de un polígono: que tiene ocho ángulos y ocho lados’.

Orden‘calificación que se da a una línea según el grado de la ecuación que la representa’.

Ordenadao Línea ordenada ‘coordenada cartesiana vertical’.

Ortocentro‘punto donde se cortan las tres alturas de un triángulo’.

Ortoedro‘paralelepípedo cuyas caras forman ángulos diedros rectos’.

Osculatriz‘dicho de una curva: que en un punto dado es tangente a otra curva con la que comparte el centro de curvatura’.

Óvalo‘curva cerrada, con la convexidad vuelta siempre a la parte de afuera, de forma parecida a la de la elipse, y simétrica respecto de uno o de dos ejes’.


Parábola‘curva abierta cuyos puntos son equidistantes de una recta y un punto fijos, formada por dos ramas simétricas respecto de un eje, y que resulta de cortar un cono circular recto por un plano paralelo a una generatriz’.

Parabólico, ca‘perteneciente o relativo a la parábola’ | ‘que tiene forma de parábola’.

Paraboloide‘superficie cuyas secciones planas son parábolas, elipses o círculos, y se extiende indefinidamente en un solo sentido’ | ‘sólido comprendido entre un paraboloide y cualquier otra superficie que lo limita’.

Paraboloide de revolución‘paraboloide que resulta del giro de una parábola alrededor de su eje’.

Paraboloide elíptico‘paraboloide cuyas secciones planas perpendiculares a su eje son elipses’.

Paraboloide hiperbólico‘superficie alabeada, que se extiende indefinidamente en todos sentidos, de curvaturas contrarias como una silla de caballo, y cuyas secciones planas son todas parábolas e hipérbolas’.

Paralelepípedo‘sólido limitado por seis paralelogramos, cuyas caras opuestas son iguales y paralelas’.

Paralelo, la‘dicho de dos o más líneas o superficies: que al ser equidistantes entre sí, por más que se prolonguen nunca pueden encontrarse’.

Paralelogramo‘cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí’.

Paso de la hélice‘sistancia entre dos puntos consecutivos de una hélice correspondientes a la misma generatriz’.

Paso de rosca‘distancia entre dos puntos consecutivos de una rosca correspondientes a la misma generatriz’.

Pentadecágono, na‘dicho de un polígono: que tiene quince ángulos y quince lados’.

Pentaedro‘sólido que tiene cinco caras’.

Pentagonal‘de forma de pentágono o semejante a él’.

Pentágono, na‘dicho de un polígono: que tiene cinco ángulos y cinco lados’.

Perfil‘figura que representa un cuerpo cortado real o imaginariamente por un plano vertical’.

Periferia‘contorno de un círculo, circunferencia’ | ‘término o contorno de una figura curvilínea’.

Periférico, ca‘perteneciente o relativo a la periferia’.

Perimetral‘perteneciente o relativo al perímetro (contorno de una superficie)’ | ‘situado en el perímetro (contorno de una superficie)’.

Perimétrico, ca‘perteneciente o relativo al perímetro’.

Perímetro‘contorno de una superficie’ | ‘contorno de una figura’ | ‘medida del contorno de una figura’.

Pie‘en una línea trazada desde un punto hacia una recta o un plano, punto en que la línea corta a la recta o al plano’.

Piramidal‘perteneciente o relativo a la pirámide’ | ‘que tiene forma de pirámide’.

Pirámide‘sólido que tiene por base un polígono cualquiera y cuyas caras, tantas en número como los lados de aquel, son triángulos que se juntan en un solo punto, llamado vértice’.

Pirámide regular‘pirámide que tiene por base un polígono regular y por caras triángulos isósceles iguales’.

Pirámide truncada‘parte de la pirámide comprendida entre la base y otro plano que corta a todas las aristas laterales’.

Planitud‘cualidad de plano’.

Plano‘perteneciente o relativo al plano’.

Plano coordenado‘cada uno de los tres planos que se cortan en un punto y sirven para determinar la posición de los demás puntos del espacio’.

Plano de simetría‘plano que divide un cuerpo en dos partes, de tal modo que cada una de ellas es la imagen especular de la otra’.

Plano meridiano‘plano que pasa por el eje de revolución de un sólido o de una superficie’.

Planta‘pie de la perpendicular trazada desde un punto al plano horizontal’.

Poliédrico, ca‘perteneciente o relativo al poliedro’.

Poliedro‘sólido limitado por superficies planas’.

Poligonalo Polígono, na ‘perteneciente o relativo al polígono’ | ‘dicho de un prisma o de una pirámide: de bases poligonales’.

Polígono‘porción de plano limitada por líneas rectas’.

Polo‘cada uno de los dos puntos en que un eje de rotación corta una superficie de revolución’ | ‘en las coordenadas polares, punto que se escoge para trazar desde él los radios vectores’.

Prisma‘cuerpo limitado por dos polígonos planos, paralelos e iguales, que se llaman bases, y por tantos paralelogramos cuantos lados tengan dichas bases, las cuales, según su forma, dan nombre al prisma: triangular, pentagonal, etc.’.

Proyección‘línea o figura que resulta, en una superficie, de proyectar en ella todos los puntos de una línea, una figura o un sólido’.

Proyección cónica‘proyección que resulta de dirigir todas las líneas proyectantes a un punto’.

Proyección estereográfica‘representación de la superficie de una esfera, que se obtiene proyectando todos sus puntos desde uno de ellos sobre el plano tangente en el punto diametralmente opuesto’.

Proyección ortogonal‘proyección que resulta de trazar todas las líneas proyectantes perpendiculares a un plano’.

Proyectante‘dicho de una línea recta: que sirve para proyectar un punto en una superficie’.

Proyectar‘trazar líneas rectas desde todos los puntos de un sólido u otra figura, según determinadas reglas, para obtener su representación en una superficie’.

Proyecto, ta‘representado en perspectiva’.

Radial‘perteneciente o relativo al radio’.

Radián‘unidad de ángulo plano del sistema internacional, equivalente a un ángulo cuyo arco tiene igual longitud que el radio. (Símb. rad)’.

Radio‘segmento lineal que une un punto cualquiera de la circunferencia o de la superficie de una esfera con su centro’.

Radio vector‘línea recta tirada desde un punto fijo, como un foco, a cualquier punto de una curva’ | ‘en las coordenadas polares, distancia de un punto cualquiera al polo’.

Rectangular‘que tiene forma de rectángulo’ | ‘perteneciente o relativo al ángulo recto’ | ‘que contiene uno o más rectángulos’.

Rectángulo, la‘dicho principalmente de un paralelepípedo: que tiene ángulos rectos’.

Rectánguloo Cuadrilongo o Cuadro ‘paralelogramo que tiene los cuatro ángulos rectos y los lados contiguos desiguales’.

Rectificar‘determinar una recta cuya longitud sea igual a la de una curva dada’.

Rectilíneo, a ‘que tiene forma de línea recta’ | ‘que se compone de líneas rectas’. Del latín rectilineus.

Regular‘dicho de un polígono: de lados y ángulos iguales entre sí’ | ‘dicho de un poliedro: de caras y ángulos iguales entre sí’.

Resultante‘suma geométrica de dos o más vectores’.

Revolución‘rotación de una figura alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie’.


Romboédrico, ca‘perteneciente o relativo al romboedro’.

Romboedro‘prisma oblicuo de bases y caras rómbicas’.

Romboidalo Romboideo, a ‘de forma de romboide’.

Romboide‘paralelogramo cuyos lados contiguos son desiguales y dos de sus ángulos mayores que los otros dos’.

Secante‘dicho de una línea o de una superficie: que corta a otra línea o superficie’ | ‘cantidad inversa del coseno’.

Sección‘figura que resulta de la intersección de una superficie o un sólido con otra superficie’.

Sección cónica‘cualquiera de las curvas, circunferencias, elipses, hipérbolas o parábolas que resultan de cortar la superficie de un cono circular por un plano’.

Sector‘porción de círculo comprendida entre dos radios’.

Sector esférico‘porción de esfera comprendida entre un casquete y la superficie cónica formada por los radios que terminan en su borde’.

Sectorial‘perteneciente o relativo al sector’.

Segmento‘parte de una recta comprendida entre dos puntos’.

Segmento esférico‘cada una de las partes de una esfera cortada por un plano que no pasa por el centro’.

Segundo‘cada una de las 60 partes iguales en que se divide un minuto de circunferencia’.

Semejante‘dicho de una figura: que es distinta a otra solo por el tamaño y cuyas partes guardan todas respectivamente la misma proporción’.

Semicilindro‘cada una de las dos mitades del cilindro’.

Semicircular‘perteneciente o relativo al semicírculo’ | ‘de forma de simicírculo o semejante a ella’.

Semicírculo‘cada una de las dos mitades del círculo’.

Semicircunferencia‘cada una de las dos mitades de la circunferencia’.

Semidiámetro‘cada una de las dos mitades de un diámetro’.

Semieje‘cada una de las dos mitades de un eje’.

Semiesférico, ca‘perteneciente o relativo a la semiesfera o hemisferio’ | ‘de forma de semiesfera’.

Semiplano‘cada una de las dos porciones de plano limitadas por una cualquiera de sus rectas’.

Semirrecta‘cada una de las porciones en que queda dividida una recta por cualquiera de sus puntos’.

Semirrecto‘dicho de un ángulo: que vale la mitad de un recto, es decir, 45 grados’.

Seno‘cociente entre el cateto opuesto a un ángulo y la hipotenusa’.

Sextavado, da‘dicho de una figura: hexagonal’.

Simetría‘correspondencia exacta en la disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura con relación a un centro, un eje o un plano’.

Solidez‘volumen de un cuerpo’.

Subcuadrícula‘cuadrícula integrada en otra mayor’.

Subtender‘unir con una línea recta los extremos de un arco de curva o de una línea quebrada’.

Subtensa‘cuerda de un arco’.

Superficie‘figura de dos dimensiones’ | ‘medida de una superficie’.

Superficie alabeada‘superficie reglada que no es desarrollable, como la del conoide’.

Superficie cilíndrica‘superficie generada por una recta que se mueve paralelamente a sí misma y recorre una curva dada’.

Superficie cónica‘superficie generada por una recta que pasa por un punto fijo, el vértice, y recorre una curva dada’.

Superficie curva‘superficie que no es plana ni compuesta de superficies planas’.

Superficie de revolución‘superficie engendrada por el movimiento de una curva que gira alrededor de una recta fija llamada eje’.

Superficie desarrollable‘superficie reglada que sin dislocación de sus partes se puede extender sobre un plano, como la cilíndrica y la cónica’.

Superficie planao Plano ‘superficie que puede contener una recta imaginaria en cualquier dirección’.

Superficie reglada‘superficie sobre la cual se puede aplicar una regla en una o en más direcciones’.

Suplemento‘ángulo que sumado a otro compone dos rectos’ | ‘arco correspondiente a un suplemento’. Ángulo suplementario‘suplemento (ángulo que sumado a otro compone dos rectos)’. Arco suplementario ‘suplemento (arco correspondiente a un suplemento)’.

Tangencial‘perteneciente o relativo a la tangente (recta que toca a una curva o a una superficie sin cortarlas)’ | ‘dicho de una línea o de una superficie: que es tangente a otra’.

Tangente‘dicho de dos o más líneas o superficies: que se tocan o tienen puntos comunes sin cortarse’ | ‘recta que toca a una curva o a una superficie sin cortarlas’ | ‘cociente entre el seno y el coseno de un ángulo’.

Tangente de un ángulo‘tangente del arco que le sirve de medida’.

Tercero‘cada una de las 60 partes iguales en que se divide el segundo de círculo’, desusado.

Tetraedro‘sólido terminado por cuatro planos o caras’.

Tetraedro regular‘tetraedro cuyas caras son triángulos equiláteros’.

Tetragonal‘de forma de tetrágono o semejante a él’.

Tetrágono, na‘dicho de un polígono: que tiene cuatro ángulos y cuatro lados’.

Tórico, ca‘perteneciente o relativo al toro’.

Toro‘superficie de revolución engendrada por una circunferencia que gira alrededor de una recta fija de su plano y exterior a ella’.

Toroidal‘perteneciente o relativo al toroide’.

Toroide‘superficie de revolución engendrada por una curva cerrada y plana que gira alrededor de una recta fija de su plano y exterior a ella’.

Transportador de ánguloso Trasportador de ángulos ‘utensilio semicircular graduado que sirve para medir y trazar ángulos’.

Trapecial‘perteneciente o relativo al trapecio’ | ‘de forma de trapecio’.

Trapecio‘cuadrilátero irregular que tiene paralelos solamente dos de sus lados’.

Trapezoedro‘poliedro de 24 caras que son trapecios’.

Trapezoidal‘perteneciente o relativo al trapezoide’ | ‘de forma de trapezoide’.

Trapezoide‘cuadrilátero irregular que no tiene ningún lado paralelo a otro’.

Traza‘intersección de una línea o de una superficie con un plano de proyección’.

Triangular‘de forma de triángulo o semejante a él’.

Triángulo‘de forma de triángulo’ | ‘polígono de tres ángulos y tres lados’. Trígono ‘triángulo (polígono de tres ángulos)’.

Triángulo acutánguloo Triángulo oxigonio (desusado) ‘triángulo que tiene los tres ángulos agudos’.

Triángulo escaleno‘triángulo que tiene los tres lados desiguales’.

Triángulo esférico‘triángulo trazado en la superficie de la esfera, y especialmente el que se compone de tres arcos de círculo máximo’.

Triángulo esférico rectángulo‘triángulo que tiene un ángulo recto’.

Triángulo isósceles‘triángulo que tiene iguales solamente dos ángulos y dos lados’.

Triángulo obtusánguloo Triángulo ambligonio ‘triángulo que tiene obtuso uno de sus ángulos’.

Triángulo plano‘triángulo que tiene sus tres lados en un mismo plano’.

Triángulo rectánguloo Triángulo ortogonio (desusado) ‘triángulo que tiene recto uno de sus ángulos’.

Trisecar‘cortar o dividir una figura, especialmente un ángulo, en tres partes iguales’.

Trisección‘acción y efecto de trisecar’.

Undecágono, na‘dicho de un polígono: que tiene once ángulos y once lados’.

Vertical‘dicho de una recta o de un plano: que es perpendicular a un plano horizontal’.

Vértice‘punto en que concurren los dos lados de un ángulo’ | ‘punto donde concurren tres o más planos’ | ‘punto de una curva en que la curvatura tiene un máximo o un mínimo’.

Zona‘parte de la superficie de la esfera comprendida entre dos planos paralelos’.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario