Hecho y echo | ¿Sabes cuándo echar es con hache y cuándo sin hache?
Echar es siempre sin hache. No existe
hechar.
La única excusa que tenemos para dudar es que al decir echo, echa o echas coinciden con hecho, hecha y hechas. La regla es:
- Si es del verbo hacer es con hache: He hecho macarrones, la comida está hecha.
- Si es un sustantivo que indica algo que sucede es con hache: el hecho es que llueve.
- Para todo lo demás sin hache:
¿Me echas agua?, echó a rodar, me echo en el sofá, estoy que echo humo, echar barriga, me echó del trabajo, echa pestes de su jefe, echo la llave, echa la cabeza a un lado, hoy no echan nada en la tele, lo echo a cara o cruz, echo 5 euros a la lotería, te echo 10 años menos, echo 5 horas en llegar a Madrid, una planta echa raíces, siempre echo por esa calle, echarse novia, me echo una siesta, me echo un solitario, echarse a la calle para protestar, echo de comer a los perros, echo de menos a alguien, echarse a perder la comida, echarse a reir, echo en falta algo, echa un vistazo.
Para que veas el montón de usos que tiene echar. Eso sí, sin hache.
Autora: Marina Madowina
También puedes seguirme en:
Ir a la web del autor
Ir a Facebook del autor
Ir a Twitter del autor
Ir a Google plus del autor
con hacheechohacerhechosin hachesucede
https://web.archive.org/web/https://www.curiosidario.es:80/hecho-y-echo/