El estallido de esta contienda ha sido una de las noticias más importantes del año 2022. Muchos consideran que es una suerte de renacer de la Guerra Fría, cuando la URSS deseaba mantener una “zona de influencia” en derredor de su territorio. Lo cierto es que Putin se ha convertido en un líder que desencadena una guerra, con la clara intención de que Ucrania no se integre a la OTAN
Rusia Ucrania última hora
La invasión rusa a suelo ucraniano empezó el 20 de febrero de 2022. Desde entonces, hay noticias nuevas cada día acerca de este enfrentamiento militar. Algunas de las noticias más recientes sobre los sucesos bélicos son las siguientes:
Como vemos, esta guerra tiene muchas connotaciones internacionales. Es el escenario donde Rusia se planta, mostrando una actitud desafiante ante el resto del planeta. Por eso, la comunidad internacional mira con atención lo que sucede.
Rusia y Ucrania: el trasfondo de la beligerancia
¿Cuál es la causa real de esta guerra? Putin ha dicho que la causa de la guerra es la presencia de grupos nazis en Ucrania. No obstante, se sabe que el trasfondo tiene que ver con una posible incorporación de Ucrania a la OTAN.
- La OTAN (Organización del Atlántico Norte) fue encabezada por EEUU, abarcando a varias naciones de Europa como parte de una alianza militar.
- La OTAN siempre estuvo muy marcada a favor del bando norteamericano durante la Guerra Fría. Por ende, ha heredado una postura rival a los rusos.
- Ucrania formó parte de la antigua URSS. Por ende, el gobierno de Moscú asume que debe estar bajo su zona de influencia.
- Ucrania es un país vecino a la Federación Rusa. Se localiza en el Mar Negro, en una posición estratégica entre Europa y Asia. Desde Moscú se considera inaceptable que Ucrania se integre a la OTAN.
Quedan claras las razones de fondo de este conflicto militar. Igualmente, mientras exista la sospecha de que Ucrania se una a la OTAN siempre estará presente la intervención belicista rusa.
Cómo va la guerra en Ucrania
El conflicto empezó en febrero de 2022, con algunos bombardeos y avanzadas de tanques rusos en Ucrania. Al cabo de más de 230 días de conflicto, los ucranianos lograron hacer retroceder a los militares de Rusia y expulsarlos de algunas ciudades.
- El gobierno de Moscú ha pactado una alianza militar con Bielorrusia para enfrentar a Ucrania.
- La guerra ha cambiado su modus operandi: los rusos han cesado las incursiones con tanques e infantería, para pasar al uso de bombardeos.
- Las tropas rusas han llegado hasta la capital Kiev, pero no han logrado tomarlo. En las últimas semanas los ucranianos han logrado retomar parte de su territorio.
No obstante, Putin ha reaccionado de una manera agresiva, pues decidió anexar a la Federación Rusa cuatro provincias ucranianas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Por ende, ya Ucrania ha perdido cerca del 15% de su territorio.
Por qué Rusia ataca a Ucrania
Las amenazas rusas se habían esgrimido con fuerza durante el 2021. No obstante, las conversaciones para que Ucrania se uniera a la OTAN siguieron avanzando. Desde hacía meses, se había detectado gran cantidad de tanques y personal militar en la frontera entre Ucrania y Rusia. No obstante, el conflicto estalló en febrero de 2022.
Qué pasa en Ucrania
Actualmente, la situación en Ucrania es un tanto confusa. Lo cierto es que Rusia no ha podido avasallar militarmente a Ucrania. De esa manera, los rusos han optado por buscar alianzas militares con Bielorrusia y otras naciones.
Algunas ciudades ucranianas han sido devastadas por bombardeos, como es el caso de Mariúpol. Como resultado de los conflictos, los rusos han optado por bombardear en lugar de avanzar con tropas de infantería. El resultado es una guerra con batallas aéreas en el territorio ucraniano.
Guerra en Ucrania lo que no quieren que sepas
Hay muchas noticias sobre esta contienda militar. No obstante, sucede que los detalles muchas veces quedan silenciados. Algunos datos que se deberían conocer más a fondo son los siguientes:
- Se estima que ya hay más de 5.300 civiles muertos, siendo casi 350 niños.
- En marzo de 2022 sucedió la llamada “Masacre de Bucha”: hubo un levantamiento de civiles contra las tropas rusas, las cuales dispararon y dejaron más de 420 muertos en una sola jornada.
- En la localidad de Izium fueron halladas más de 400 personas enterradas en fosas y tumbas improvisadas. Los cuerpos tienen muestras de tortura.
Adicionalmente, está el tema de lo sucedido en la zona de Chernobyl; que ahora pertenece a Ucrania (antes era una planta nuclear de la URSS). Se comenta que ni rusos ni ucranianos tienen control de la zona, por lo que surge la duda: ¿quién se encarga del cuidado y mantenimiento de esta instalación nuclear?
Cómo ayudar a Ucrania
Muchas naciones han expresado su apoyo a los ucranianos. Por ejemplo, en Holanda y Reino Unido hay cientos de refugiados de ese país que han sido bienvenidos. Igualmente, varios países de Europa occidental, junto con EEUU, han dado apoyo militar. No obstante, no parece ser una colaboración que ponga fin al conflicto.
Una ayuda contundente sería lograr el cese del ataque ruso. No obstante, el gobierno de Putin no parece dispuesto a ceder. Las alternativas diplomáticas no parecen estar en el horizonte, lo cual complica el escenario.
Guerra Ucrania Rusia cómo afecta a España
España es miembro de la OTAN desde 1982. Actualmente, esta organización suma 30 aliados. Al ser el tema de la OTAN el detonante medular de la guerra entre Ucrania y Rusia, España se ve inmersa en el asunto. Tal vez no directamente, pero tampoco se puede obviar que el estado español integra una alianza militar que Rusia mira de modo sospechoso.
Por ejemplo, si Ucrania entra a la OTAN, los países miembros deben acatar el pacto de defender a sus integrantes. Entonces, es posible que España deba enviar tropas para proteger tierras ucranianas. El conflicto militar escalaría a unos niveles muy complejos.