El ecosistema comercial ha registrado muchos cambios en los últimos años trayendo consigo una nueva clase de consumidores. Usuarios más digitales, conectados a las diversas plataformas de comunicación que existen, ansiosos por encontrar información sobre lo que desea.
Ante esta realidad, las empresas buscan formas novedosas de darse a conocer, dejando de lado las campañas tradicionales de publicidad, y dándole paso al marketing en sus diversas presentaciones. Una de las más usadas recientemente es el marketing audiovisual una nueva modalidad, donde el vídeo promocional es el rey.
¿En qué consiste?
El marketing audiovisual consiste en promocionar una marca, empresa o producto a través de un video. Pero ojo, no se trata de las publicidades que siempre han existido, los videos deben ser originales y estar cargados de información útil para el consumidor.
Es necesario que demuestren de forma práctica e impactante la utilidad de lo que se quiere vender. Antes, los usuarios cuando indagaban por internet las características de determinado producto, recurrían a publicaciones planas, cargadas de texto donde se listaban los beneficios, ahora prefieren ver mediante un video el artículo y así conocer mejor lo que se va a comprar.
Para que una campaña de marketing audiovisual sea efectiva, es necesario que el video logre establecer una conexión significativa con el espectador, que se despierten las emociones y el usuario sienta la necesidad de tener el producto.
Trabajo para expertos
Dada la importancia que en la actualidad tiene este tipo de marketing, es necesario recurrir a empresas especializadas en el área, que tenga un manejo prolijo y real de la promoción audiovisual, capaces de alcanzar el posicionamiento de la marca en un tiempo prudencial.
Una buena agencia no debe solamente trabajar con lo básico del marketing audiovisual. La animación 3D, el doblaje y la producción de cortos también debe entrar en su portafolio de experiencias.
Entrar en la web y buscar información sobre agencias de marketing audiovisual puede parecer una tarea fácil, pero con las diversas opciones que aparecerán, el objetivo puede ser difícil de cumplir. Una alternativa es recurrir a páginas que se encargan de encontrar al mejor prestador de servicios, siendo Sortlist una de las más populares para encontrar la agencia que se adapte a las necesidades de la empresa.
Tipos de marketing audiovisual
Las tendencias establecidas en el mercado del marketing audiovisual hablan de tres tipos: los vídeos de marca, testimonios de clientes y los tutoriales explicativos o de capacitación.
- Los de marca o de Brand. Son los promocionales donde la marca, sus características y funciones se resaltan de forma creativa, captando la atención de sus potenciales compradores.
- Los testimonios de clientes. Son referencias directas de personas que han usado el producto alguna vez y certifican su calidad, además de recomendar su uso al resto.
- Y por último los tutoriales. Donde se les explica a los consumidores el uso del producto, aprovechando para resaltar todos los beneficios y puntos positivos de la misma.
Cada uno debe aplicarse de acuerdo a la etapa de la venta en la que esté el cliente, un buen video puede terminar de dar ese empujón que necesita el usuario para convencerse de que ese producto es el que necesita para satisfacer la carencia del momento.
Por lo general, estos vídeos pueden ser publicados en cualquier red social donde la empresa tenga presencia. Sin embargo, es necesario contar con una cuenta en Youtube, la plataforma para compartir videos por excelencia,, en función de alcanzar la viralización adecuada del contenido.
¿Cómo hacer un buen video para marketing?
Los videos para marketing deben cumplir con una serie de requisitos que ayudarán a su posicionamiento y aceptación entre su público clave.
Algunos de estas recomendaciones son:
- Que sean novedosos: Antes de realizar un video, es necesario conocer el objetivo de la empresa, que es lo que quiere lograr con sus clientes, y con base a eso idear un contenido que tome las necesidades del consumidor y las presentes de forma novedosa y atractiva. Una clave es evaluar qué tipo de contenidos son los más buscados en las plataformas de vídeos y tratar de crear un contenido con esta orientación.
- Cuenta una historia: El Storytelling es una excelente herramienta para conectar emociones. Los clientes quieren que a través de una buena historia se les venda el producto.
- Contenido de calidad: Es necesario conjugar las emociones con un contenido que también informe y contribuya a la formación de los espectadores.
- No dejes de lado el SEO: El hecho de que estos vídeos no sean publicados en un blog no quiere decir que se olviden las estrategias de posicionamiento SEO para que los buscadores la reconozcan. Cada red requiere de palabras claves, el SEO es vital.
- Estudia a los clientes y planifica: Un buen conocimiento del público objetivo, además de ayudar a construir un contenido de calidad, permitirá crear la planificación de publicaciones perfecta, que llegue al público en el mejor horario.