Los brokers o corredores (traducción al español, aunque no necesariamente en todos los campos significan lo mismo) son personas o empresas que se encargan de gestionar o tramitar las compras y ventas en el mercado de la bolsa de valores. Estos trabajadores reciben una comisión traducida en un porcentaje de lo que se ha invertido, teniendo para ello como referencia o punto de apoyo, los aranceles financieros.
Los podemos encontrar con facilidad, esto debido a la creciente demanda que existe por “apostar en la bolsa”, en el mercado de inversiones binarias o en cualquier otra. Existe una buena variedad de empresas que están en la capacidad de ofrecer este tipo de servicios. Para ello es importante hacer una conciente valoración y determinar si es conveniente o no para nosotros.
Pero, cómo funciona un broker o cuál es su función. Realizan los trámites de compra y venta de acciones, divisas o de cualquier otro tipo de recurso que haya decidido el cliente.
Es importante destacar que son los únicos que tienen la autonomía para incursionar en este tipo de negociación de compra y venta de acciones. Es decir, que no basta con tener una gran cantidad de dinero, ya que para poder invertir en la bolsa debes contar con una autorización o permiso, por llamarle de alguna manera.
Es por esta razón que los inversores (quienes se han denominado traders) deben buscar a un bróker para realizar cualquier tipo de operación.
Si deseas establecer alguna diferencia entre un agente de bolsa y un broker, el primero se encarga de asesorar haciendo comparaciones de activos, acciones o bonos, lo que lo convierte en un intermediario, por ejemplo, entre una entidad que ha decidido colocar acciones a la venta y un comprador. Dicho de otra manera, es el intermediario entre un vendedor y un comprador. Suele, por lo general, ser el vendedor el que ubica a un agente de bolsa, y este a su vez, se encarga de buscar a los posibles compradores y hacer incrementar la posibilidad de obtener una venta más exitosa.
Cómo elegir un buen broker
Por su parte, el broker realiza muchas otras funciones que cumplen con diferentes protocolos, por lo que podemos decir que este a diferencia del agente de bolsas, cumple en cierto modo, las indicaciones de un cliente. Aunque, con el pasar del tiempo, ya los brokers se ven en la capacidad de asesorar.
En este sentido, si te has decidido a invertir en la bolsa, debes escoger un broker que se ajuste a tus propias necesidades. Por ello mencionamos algunas consideraciones.
El tipo de producto que opera el broker y el mercado en el que está autorizado para ejecutar sus operaciones. Por ejemplo, si deseas invertir en la bolsa de EEUU, debes escoger un broker que tenga autorización y experiencia en NASDAK.
Que tenga facilidad: Debe tener una buena interfaz, con un buen servicio de atención y de esta manera atender y contestar a todas las dudas que sean necesarias aclarar.
Debe poseer buenas herramientas que nos ofrezca un completo panel de opciones para operar.
Las comisiones: Cuánto nos cobra. Un importante análisis que hay que hacer antes de escoger al profesional que nos apoyará en nuestras decisiones financieras. Por ello, se recomienda ubicar a un broker que tenga unas tarifas que estén compitiendo bien en el mercado, y escoger el que más nos convenga.