Las principales características de las aves corredoras son su gran tamaño, mandíbulas cortas y robustas, esternón en forma de escudo y sin quilla, y alas muy cortas que no les sirven para volar. Su etimología se halla en el apartado genérico de nombres de animales.
Cuando la misma ave es conocida con varios nombres, éstos se encuentran agrupados, siendo el primero de ellos el más común o al que da preferencia la Real Academia Española y, entre paréntesis, los países en los que se aplica el nombre precedente.
Avestruz ‘ave del orden de las Estrucioniformes, su única especie actual; en anteriores clasificaciones zoológicas se incluía en las llamadas Corredoras; llega a los dos metros de altura y es la mayor de las aves actuales; tiene dos dedos en cada pie, piernas largas y robustas, cabeza y cuello casi desnudos, el plumaje suelto y flexible, negro en el macho y gris en la hembra, y blancas en ambos las remeras y timoneras; habita en África y en Arabia’.
Casuario o Casuar ‘ave casuariforme de menor tamaño que el avestruz, con tres dedos en cada pie, la cabeza de colores rojo y azul y sobre ella una protuberancia ósea cubierta con un estuche córneo; hay pocas especies, que habitan en Nueva Guinea, Australia e islas vecinas’.
Dinornis ‘especie de avestruz antediluviano de tamaño gigantesco’.
Emú ‘ave del orden de las Casuariformes, casi tan grande como el avestruz y parecida a este, pero, por excepción entre las Corredoras, monógama; su plumaje es bastante ralo, de colorido grisáceo a pardo-amarillento; vive en zonas de llanura’.
Ñandú o Avestruz de América o Suri (Argentina y Bolivia) ‘ave corredora americana, muy veloz, que habita las grandes llanuras, se alimenta de plantas e insectos y anida, como el avestruz, en depresiones del terreno’.