Aves galliformes | Son aves de costumbres terrestres y aspecto compacto, con patas robustas, que usan para escarbar en el suelo, y pico corto ligeramente curvado; sus alas son cortas y su vuelo, aunque rápido,
suele ser poco sostenido. Su etimología se halla en el apartado genérico de nombres de animales. En este subapartado se encuentran relacionados alfabéticamente los nombres de las aves del orden de las galliformes, anteriormente conocido como gallináceas.
Cuando la misma ave es conocida con varios nombres, éstos se encuentran agrupados, siendo el primero de ellos el más común o al que da preferencia la Real Academia Española y, entre paréntesis, los países en los que se aplica el nombre precedente.
Aguarico ‘raza de gallo que tiene el cuello desnudo’, en Ecuador.
Alforrocho ‘pollo o gallina’, en Aragón.
Capón ‘pollo que se castra cuando es pequeño, y se ceba para comerlo’.
Chachalaca o Chacha (Gatemala) o Pava de monte (México y Uruguay) ‘ave galliforme de plumaje café verdoso y vientre blanco; el macho tiene cresta y barbas; es voladora y vocinglera y su carne es comestible’, en América Central y México.
Charata ‘ave galliforme, especie de pavo salvaje’, en Argentina y Bolivia.
Codorniz o Parpayuela (Asturias) o Coalla (anticuado) ‘ave gallinácea, de unos dos decímetros de largo, con alas puntiagudas, la cola muy corta, los pies sin espolón, el pico oscuro, las cejas blancas, la cabeza, el lomo y las alas de color pardo con rayas más oscuras, y la parte inferior gris amarillenta; es común en España, de donde emigra a África en otoño’.
Cojolite ‘especie de faisán’, en México.
Cologüina ‘variedad de gallina’, en Guatemala.
Congolona ‘gallina silvestre, algo mayor que la perdiz’, en Costa Rica y Honduras.
Faisán ‘ave del orden de las Galliformes, del tamaño de un gallo, con un penacho de plumas en la cabeza, cola muy larga y tendida y plumaje de vivos colores en el macho; es ave de caza muy apreciada por su carne’
Francolín ‘ave del orden de las Galliformes, del tamaño y forma de la perdiz, de la cual se distingue por el plumaje, que es negro en la cabeza, pecho y vientre, y gris con pintas blancas en la espalda; tiene un collar castaño muy señalado’.
Gallina o Pita ‘hembra del gallo, de menor tamaño que este, cresta pequeña o rudimentaria, cola sin cobijas prolongadas y tarsos sin espolones’.
Gallina de Guinea o Gallina guinea o Pintada o Gallineta (Argentina, Chile, Colombia y Venezuela) ‘ave galliforme, poco mayor que la gallina común, de cabeza pelada, cresta ósea, carúnculas rojizas en las mejillas y plumaje negro azulado, con manchas blancas, pequeñas y redondas, simétricamente distribuidas por todo el cuerpo; cola corta y puntiaguda, lo mismo en el macho que en la hembra, y tarsos sin espolones; originaria del país de su nombre, se ha domesticado en Europa, y su carne es muy estimada’.
Gallino ‘gallo al que le faltan las cobijas de la cola’, en Andalucía y Murcia.
Gallipava ‘gallina de una variedad mayor que las comunes; abunda en Andalucía y Murcia’.
Gallo o Capiscol (germanía) o Rey (germanía) ‘ave del orden de las Galliformes, de aspecto arrogante, cabeza adornada de una cresta roja, carnosa y ordinariamente erguida, pico corto, grueso y arqueado, carúnculas rojas y pendientes a uno y otro lado de la cara; tiene plumaje abundante, lustroso y a menudo con visos irisados, cola de catorce penas cortas y levantadas, sobre las que se alzan y prolongan en arco las cobijas, y tarsos fuertes, escamosos, armados de espolones largos y agudos’.
Garbón ‘macho de la perdiz’.
Garullo ‘pavo destinado a servir de padre’, en Albacete, Andalucía, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Salamanca y Toledo.
Grigallo ‘ave gallinácea mayor que la perdiz y bastante semejante al francolín; tiene el pico negro, el cuerpo pardo negruzco, cuatro plumas negras en las alas, y las demás blancas por la base, las patas casi negras y cuatro dedos en cada pie; la hembra tiene el plumaje rojizo, jaspeado de pardo amarillento’.
Guacharaca ‘ave vocinglera del orden de las Galliformes’, en Colombia y Venezuela.
Hoatzin ‘ave tropical con cresta, un poco menor que el faisán, de color pardo oscuro, con matices verde brillante’, en México.
Jaca ‘gallo inglés de pelea al que se dejan crecer los espolones’, en Andalucía, Canarias y América.
Nacatete ‘pollo que aún no ha echado la pluma’, en México.
Paují o Paují de piedra o Pajuila (Costa Rica) o Pajuilla (Costa Rica) o Paujil (Colombia, Perú y Venezuela) ‘ave de América tropical, del orden de las Galliformes, y de una familia especial exclusivamente americana, de cuerpo robusto, cola larga y cresta de plumas eréctiles hacia adelante, coloración negro lustroso con abdomen blanco, cera amarilla que sostiene una prominencia bulbosa, pico negruzco con punta clara y patas grisáceas; su carne es comestible, por lo que está amenazada’.
Pava o Tunda (México) ‘hembra del pavo, algo menor que este’.
Pavipollo o Pavezno ‘pollo del pavo’.
Pavo o Gallipavo o Chompipe (Costa Rica, El Salvador, Honduras y México) o Chumpe (El Salvador, Guatemala, Honduras y México) o Chumpipe (El Salvador, Guatemala, Honduras y México) o Cócono (México) o Guajolote (El Salvador, Honduras y México) o Guanajo (Antillas) o Jolote (El Salvador, Honduras y México) o Mulito (México) o Pisco (Colombia y Venezuela) o Totol (México) ‘ave del orden de las Galliformes, oriunda de América, donde en estado salvaje llega a tener un metro de alto, trece decímetros desde la punta del pico hasta el extremo de la cola, dos metros de envergadura y 20 kg. de peso; tiene plumaje de color pardo verdoso con reflejos cobrizos y manchas blanquecinas en los extremos de las alas y de la cola, cabeza y cuello cubiertos de carúnculas rojas, así como la membrana eréctil que lleva encima del pico, tarsos negruzcos muy fuertes, dedos largos, y en el pecho un mechón de cerdas de tres a cuatro centímetros de longitud; la hembra es algo menor, pero semejante al macho en todo lo demás; en domesticidad, el ave ha disminuido de tamaño y ha cambiado el color del plumaje; hay variedades negras, rubias y blancas’.
Pavo real o Pavo ruan o Pavón ‘ave del orden de las Galliformes, oriunda de Asia, de unos 70 centímetros de largo sin contar la cola, que alcanza el metro y medio en el macho; este tiene el plumaje azul y verde con irisaciones doradas, y un penacho sobre la cabeza; en época de celo despliega en abanico su larga cola, de vistoso diseño, para atraer a las hembras, que son más pequeñas, de color ceniciento y cola reducida; existen variedades albinas’.
Pavón ‘ave galliforme tropical americana, grande, que vive en bosques densos y bajos’, en Costa Rica y México.
Perdigón¹ o Perdigana (Aragón y Rioja) ‘perdiz nueva’.
Perdigón² ‘pollo de la perdiz’.
Perdigón³ o Pájaro (pollo perdiz reclamo) ‘perdiz macho que emplean los cazadores como reclamo’.
Perdiz o Perdiz real ‘ave gallinácea, de hasta 40 centímetros de longitud y 50 de envergadura, con cuerpo grueso, cuello corto, cabeza pequeña, pico y pies encarnados, y plumaje de color ceniciento rojizo en las partes superiores, más vivo en la cabeza y cuello, blanco con un collar negro, azulado con manchas negras en el pecho y rojo amarillento en el abdomen; es abundante en España; anda más que vuela, se mantiene de semillas silvestres, y su carne es muy estimada’.
Perdiz blanca ‘ave gallinácea, poco mayor que la perdiz común, de la cual se distingue por el pico ceniciento, las patas del mismo color y con plumas hasta las uñas, y el plumaje blanco en el cuerpo y negro en la cola y alas, aunque los extremos de estas también son blancos; vive en las regiones altas y frías, y en verano toma color gris amarillento con manchas negras’.
Perdiz blancal ‘perdiz patiblanca, que en los países fríos toma en el invierno el color blanco, distinguiéndose entonces de la blanca tan solamente en los pies, que no tienen pluma’.
Perdiz cordillerana ‘especie de perdiz muy distinta de la europea, más pequeña, de alas puntiagudas y tarsos robustos y reticulares por delante; no es comestible y habita en lo alto de la cordillera de los Andes’, en Chile.
Perdiz pardilla o Estarna ‘ave gallinácea, de unos 30 centímetros de longitud y 55 de envergadura; es muy parecida a la perdiz común, pero tiene el pico y las patas de color gris verdoso, y el plumaje, que en su aspecto general es de color pardo oscuro, lo tiene amarillento rojizo en la cabeza, gris con rayas negras en el cuello y pecho, y manchado de pardo castaño en medio del abdomen; es la especie más común en Europa y la que más abunda en el norte de España’.
Perdiz patiblanca ‘especie de perdiz, que se diferencia de la común principalmente en tener las piernas manchadas de negro, y el pico, las alas y los pies de color blanco que tira a verde’.
Picazuroba ‘ave gallinácea, semejante en el tamaño, forma y plumaje a la tórtola, pero con el pico y los pies de color negro rojizo, el pecho carmesí, y el vientre encarnado; se encuentra en América desde el Brasil hasta los Estados Unidos’.
Pípila ‘hembra del guajolote (pavo)’, en México.
Polla ‘gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos’.
Pollancón ‘pollo de mayor tamaño’.
Pollastre o Pollastro o Pollastra ‘pollo o polla algo crecidos’.
Pollo o Pito ‘cría que nace de cada huevo de ave y en especial la de la gallina’.
Pollo tomatero ‘el de gallina, tras la segunda muda o pelecho’.
Pollón, na ‘pollo que aún no ha llegado a su madurez’, en Cuba, Nicaragua y Puerto Rico.
Pularda ‘gallina de cinco o seis meses, que todavía no ha puesto huevos, especialmente cebada para su consumo’.
Rey de banda o Rey de bando ‘perdiz que sirve de guía a las demás cuando van formando bando’.
Tigana ‘ave galliforme, de unos 25 centímetros de longitud, de color generalmente pardo rayado de negro, las patas, amarillas, y el cuello, largo’, en Venezuela.
Torillo ‘pájaro semejante a la codorniz, pero de menor tamaño’, en Andalucía.
Urogallo o Faisán o Gallo silvestre ‘ave gallinácea, de unos ocho decímetros de largo y quince de envergadura, con plumaje pardo negruzco jaspeado de gris, patas y pico negros, tarsos emplumados y cola redonda; vive en los bosques, y en la época del celo da gritos roncos algo semejantes al mugido del uro’.
aspecto compactoaves galliformecostumbres terrestresescarbargallineazaspatas robustaspico corto
https://web.archive.org/web/https://www.curiosidario.es:80/aves-galliformes/