‘Advertid que la verdad en la boca es muy dulce, pero en el oído es muy amarga; para dicha no hay cosa más gustosa; pero para oída, no hay cosa más desabrida: no está el primor en decir las verdades, sino en el escucharlas’. Baltasar Gracián. El Criticón. (Cita del día 28-12-12).
‘Bucear en el alma conduce a menudo a descubrir cosas que mejor sería dejar allí sin descubrir’. León Tostoi. Ana Karenina. (Cita del día 29-11-12).
‘Cabe no tener razón de puro tenerla demasiado’. José Ortega y Gasset. Prólogo de Del Amor, de Stendhal. (Cita del día 4-12-12).
‘Como una flor a su perfume, estoy atado a tu recuerdo impreciso’. Pablo Neruda. Un amor. (Cita del día 26-12-12).
‘¡Cuánta gente feliz ignora que lo es!’. Alejandro Dumas, hijo. La Dama de las Camelias. (Cita del día 24-12-12).
‘Detrás de todo lo exquisito hay algo trágico. La tierra trabaja para dar nacimiento a la más humilde flor’. Oscar Wilde. El retrato de Dorian Gray. (Cita del día 21-12-12).
‘El águila vuela sola; el cuervo, en bandadas. El necio tiene necesidad de compañía, y el sabio, de soledad’. Friedrich Rückert. La sabiduría de los brahmanes. (Cita del día 3-1-13).
‘El descubrimiento de que el hombre puede ser manipulado científicamente y que los gobiernos pueden dirigir a las masas en uno u otro sentido, según su conveniencia, es una de las causas de nuestro infortunio’. Bertrand Russell. Compendio de pacotilla intelectual.
‘En nuestro vocabulario y nuestra gramática habitan metáforas vacías y gastadas figuras retóricas que están firmemente atrapadas en los andamiajes y recovecos del habla de cada día, por donde yerran como vagabundos o como fantasmas de desván’. George Steiner. Presencias reales. (Cita del día 3-12-12).
‘Era un poco cobarde, o, por decirlo más suavemente, conservador’. Fedor Dostoiewsky. El idiota. (Cita del día 20-12-12).
‘Hemos llegado a un grado tal de imbecilidad, que consideramos al trabajo no sólo como una cosa honorable, sino, incluso, como sagrada, cuando no es sino una triste necesidad’. Remy de Gourmont. Pensamientos inéditos. (Cita del día 4-1-13).
‘La calumnia es un vientecillo, un airecillo muy suave, que insensible, sutil, ligeramente, dulcemente, empieza a susurrar. Poco a poco, a ras del suelo, en voz baja, silbando, va deslizando y va zumbando. En las orejas de la gente se introduce con destreza y las cabezas y los cerebros aturde e hincha. Saliendo de la boca el escándalo va creciendo; coge fuerza poco a poco, va volando ya de un sitio a otro. Parece un trueno, una tempestad que en el centro del bosque va silbando, gruñendo, y te deja helado de horror. Al final se desborda, explota, se propaga, se redobla, y produce una explosión como un cañonazo. Un terremoto, un temporal, una agitación general que retumba en el aire. Y el infeliz calumniado, envilecido, pisoteado, bajo el flagelo de la opinión general tendrá suerte si se muere’. Cesare Sterbini. Libreto de El Barbero de Sevilla. (Cita del día 30-11-12).
‘La función del escritor consiste en obrar de modo que nadie pueda ignorar el mundo y que nadie pueda ante el mundo decirse inocente’. Jean Paul Sartre. ¿Qué es literatura? (Cita del día 23-1-13).
‘Las vacas poseen varios colores, pero la leche tiene un color único. El conocimiento es como la leche, y quien permanece anclado en las distinciones es como las vacas’. Amrtabindu Upanisad. (Cita del día 14-12-12).
‘Lo bello vale tanto como lo útil’. Víctor Hugo. Los miserables. (Cita del día 12-12-12).
‘Lo que no hemos tenido que descifrar, que dilucidar con nuestro esfuerzo personal, lo que estaba claro antes de nosotros, no es nuestro. Sólo viene de nosotros mismos lo que nosotros sacamos de la oscuridad que está en nosotros y que los demás no conocen’. Marcel Proust. En busca del tiempo perdido, VII: El tiempo recobrado. (Cita del día 28-11-12).
‘Me interesa más mi conciencia que la opinión de los demás’. Marco Tulio Cicerón. Epistolario a Ático. (Cita del día 17-1-13).
‘Nadie creyó jamás, realmente, que la opinión de la mayoría en una votación sea asimismo por su mayor peso la más sensata’. Elías Canetti. Masa y poder. (Cita del día 29-1-13).
‘No es bastante levantar al débil; es necesario aún sostenerlo después’. William Shakespeare. Hamlet. (Cita del día 10-12-12).
‘No me extraña el silencio absoluto con que ha sido recibido un libro como éste. Es la suerte que espera a todos los libros que no tienen nada de vulgar. El escrutinio secreto en el que votan uno por uno y lentamente las mentes superiores que hacen la fama de estas obras tarda mucho en realizarse’. Honoré de Balzac, refiriéndose a La Cartuja de Parma, de Stendhal. (Cita del día 17-12-12).
‘Sabemos que el sueño es absolutamente egoísta y que la persona que en sus escenas desempeña el principal papel es siempre la del durmiente’. Sigmund Freud. Metapsicología. (Cita del día 28-1-13).
‘Se puede someter a un hombre vivo y reducirlo al estado histórico de cosa. Pero si muere negando, reafirma una naturaleza humana que rechaza el orden de las cosas’. Albert Camus. El hombre rebelde. (Cita del día 21-11-12).
‘Ser inteligente es una ventaja si se sabe ocultar’. Mae West. Citada por David M. Buss en La evolución del deseo. (Cita del día 11-12-12).
‘Sobre lo incierto se apuesta, lo cierto se demuestra. Si se analiza el comportamiento humano se comprueba que se trabaja por muchas cosas que son inciertas y sólo probables’. Blaise Pascal. Pensamientos. (Cita del día 2-1-13).
‘Tener ideología no es tener ideas. Éstas no son como las cerezas, sino que vienen sueltas, hasta el punto de que una misma persona puede juntar varias que se hallan en conflicto unas con otras. Las ideologías son, en cambio, como paquetes de ideas preestablecidas, conjuntos de tics fisionómicamente coherentes, como rasgos clasificatorios que se copertenecen en una taxonomía o topología personal socialmente congelada. Sólo hay unos cuantos tipos de persona y cada cual desea ser reconocido por aquellos a quienes pertenece. Ésta es la única función de las ideologías; y las ideas, encerradas en paquetes tales, se ven supeditadas a este único y tristísimo papel’. Rafael Sánchez Ferlosio. Vendrán más años malos y nos harán más ciegos. (Cita del día 31-12-12).
‘Tengo letras que harán ver incluso a los ciegos’. Friedrich Nietzsche. El Anticristo. (Cita del día 5-12-12).
‘Trabajamos a menudo por adquirir cosas que, una vez obtenidas, no están a nuestra altura’. Arthur Shopenhauer. Arte del buen vivir. (Cita del día 6-12-12).