septiembre 29, 2023
bandera lgbt

¿Conoces que representan los colores presentes en la bandera LGBT?

La comunidad LGBT siempre ha estado comprometida con su misión, que es la de mostrar que todos los individuos que pertenecen a dicho grupo, poseen los mismos derechos y son iguales que aquellos que no forman parte de ellos. En pocas palabras se trata de entendimiento y un llamado a no tener miedo, sino enorgullecerse. Todo esto queda plasmado en los colores que forman parte de la bandera LGBT.

Cuando hablamos de banderas LGBT nos referimos al símbolo oficial de esta comunidad, la cual se caracteriza por contar con una gran variedad de colores en su diseño. Cada uno de estos tiene un significado distinto y, a su vez, maravilloso.

Es probable que veas una símbolo con estos colores e inmediatamente caigas en cuenta que es la bandera LGBT. Sin embargo, ¿Sabes qué significa cada uno de sus tonalidades? Si no es así, entonces esta es tu oportunidad, pues a continuación te contaremos todo al respecto, así como otros datos relevantes.

¿Qué significan las siglas LGBT y cuándo fue diseñada su bandera?

Por si no lo sabes, las siglas LGBT significanLesbianas. Gays, Bisexuales y Transexuales”. En pocas palabras, su nombre hace alusión a la orientación sexual de las personas que forman parte de esta comunidad y por quienes luchan por defender sus derechos ante la sociedad que, cada vez más, está eliminando prejuicios y los van aceptando como iguales.

La bandera LGBT fue diseñada en el año 1978, aunque en el año siguiente; es decir, en 1979, esta sufrió un cambio, donde se eliminaron algunos colores hasta quedar los que conocemos hoy en día. De esto te profundizaremos más en breve.

¿Cuál es el significado de los colores de la bandera LGBT?

Actualmente, esta bandera cuenta con un total de 6 colores, aunque en sus inicios, fue diseñada con 8, pero dos de estos fueron eliminados. Cada una de estas tonalidades tiene un mensaje o significa que desea expresar la esencia de la comunidad.

  • El color rojo: ste bello color es utilizado para representar la vida de todas las personas que forman parte de la comunidad.
  • El color naranja: esta tonalidad se encarga de simbolizar la salud.
  • El color amarillo: este es una forma de interpretar la luz del sol.
  • El color verde: este es una forma de hacer referencia a la naturaleza.
  • El color azul o añil: con la finalidad de representar la armonía y serenidad, se empleó el color añil o azul.
  • El color violeta: a diferencia del resto, este hace referencia directa al espíritu o espiritualidad de las personas.

Como hemos mencionado, en sus comienzos constataba de un total de 8 colores, de los cuales 2 se eliminaron el año siguiente. Estos eran los colores turquesa y rosa, los cuales representaban la magia o el arte y la sexualidad respectivamente.

¿Quién diseñó la bandera LGBT?

Esta es una pregunta bastante frecuente. Debes saber que el diseñador de esta bandera fue Gilbert Baker, quien se inspiró mientras escuchaba la canción “Over the Rainbow”, la cual era interpretada por Judy Garland.

Esta bandera se hizo presente durante los años ’80 en los Estados Unidos, cuando era utilizada en las protestas y marchas a favor de los derechos de la comunidad LGBT. Debido a esto, y con el paso del tiempo, fue ganando reconocimiento en el ámbito internacional hasta ser llamada oficialmente de esta forma.

En la actualidad, esta bandera sigue siendo utilizada por la comunidad, la cual tiene como misión defender los derechos de todos los seres humanos, así como la libertad y diversidad de orientación sexual, que hasta hace años era un tabú. Pero no es todo, pues los colores de esta bandera también se emplean en calcomanías y demás artículos para representar su lucha, dotándolos así de misticismo y mostrando ese arco iris durante las marchas.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario