octubre 2, 2023
tendencias tecnológicas

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas para el año 2030?

Las personas están esperando que para el año 2030, es decir en una década, se pueda interactuar con la tecnología por medio de los sentidos, como el gusto, el oído y hasta con el olfato. Así lo demuestra un innovador estudio realizado por la Ericsson Consumir Lab llamado «Las diez tendencias de los consumidores para el 2030», el cual logra detallar cuáles son las tendencias tecnológicas que esperan las personas aficionada a la tecnología y en donde el internet de los sentidos va a tomar un papel protagónicos.

Es Internet de los sentidos, que integra una inserción total a niveles multisensoriales no limitante a oídos y vista solamente, va a ser posible gracias a tecnologías actuales como la realidad virtual (RV), la inteligencia artificial (IA), la automatización, y la realidad aumentada, potenciadas, al mismo tiempo, por 5G y las generaciones venideras de la telefonía móvil. La población aficionada a la tecnología ha llegado a predecir que dentro de unos diez años las experiencias multisensoriales van a ser prácticamente indistinguibles de nuestra realidad tal y como la conocemos.

Las tendencias se lograron obtener con base en unos estudios que analizaron una muestra de casi trece mil personas en un rango de edades de entre dieciséis y sesenta y ocho años de edad, que en todo su conjunto estarían representando a cincuenta millones de personas que residen en áreas metropolitanas de dieciséis ciudades del planeta, en donde se incluye la Ciudad de México.

«Las tendencias que refleja el estudio realizado por Ericsson Consumer Lab podrían llegar a confundirse con escenas de películas de ciencia ficción o con temática futurista. No obstante, la realidad actual ha contado con una transformación trascendental que no se podía imaginar hace unos veinte o treinta años», aclaró Catalina Irurita, Vicepresidenta de comunicaciones, relaciones y mercadeo de Ericsson para América Latina Zona Norte.

«Otros aspecto fundamental de estos estudios es que fue efectuado entre un rango de edades realmente extenso en el que se incluyen nativos digitales y personas que poco a poco se han estado apropiando de la tecnología. Los resultados nos han indicado que es lo que ellos esperan en un futuro, algo que únicamente va a ayudar a las compañías dedicadas a la tecnológica a enfocar sus objetivos comerciales, sino también a toda la industria en sí», concluyó.

Las diez tendencias tecnológicas del año 2030

El cerebro va a ser la interfaz principal del usuario

Casi un noventa por ciento de los encuestados piensa que podremos tener la capacidad de observar las rutas de los mapas con ayuda de los lentes de realidad virtual, solamente pensando en el destino que queramos.

Todos sonando

Casi la mitad de los encuestados cree que contaremos con dispositivos similares a diademas que puedan transmitir sonidos de forma directa hacia nuestros cerebros.

El sabor que sea

Un cuarenta por ciento espera una especie de dispositivo bucal que optimice de forma digital los sabores de diferentes comidas, mientras que un veinte por ciento piensa que podremos llegar a compartir sabores en el ciberespacio.

Aromas digitales

Un sesenta por ciento de los encuestados observan la posibilidad de llegar a visitar de forma digital ubicaciones como playas o bosques, en donde se podrán llegar a percibir los aromas naturales pero de una forma digital.

Tacto al mil por ciento

Un sesenta y tres por ciento ha descrito la posibilidad de que smartphones puedan reproducir de forma táctil las dimensiones y texturas de los pulsadores que vayan a presionar.

Realidad entrelazada

Siete de cada diez personas va a esperar que los mundos que existen en los juegos de realidad virtual no vayan a poder distinguirse de nuestra realidad, mientras que un sesenta por ciento predice que los lentes de realidad aumentada les van a permitir ver por a través de los edificios o paredes.

Verificaciones reales

La mitad de las personas encuestadas proclama que las fake news van a ser algo del pasado, mientras que un cuarenta por ciento cree que las redes sociales exentas de bots van a ser sumamente populares para la siguiente década.

Usuarios con los privacidad

Casi la mitad de las personas que fueron encuestadas esperan que los inconvenientes vinculados a la privacidad se puedan resolver finalmente para así poder disfrutar de todos los beneficios que tendría un mundo que se basa en muchos datos.

Su rentabilidad interconectada

Un cincuenta y cinco por ciento espera suscripciones al servicio de internet a prueba del clima que pueda garantizar la conexión aun cuando existan ciertas interrupciones medio ambientales.

Servicios sensoriales

Los comercios van a ser digitales, en conformidad al cuarenta y cinco por ciento de los encuestados, quienes creen que la experiencia de adquirir productos en estos lugares va a ser algo multisensorial ya que se incluirán sabores, olores y texturas.

Todos los resultados expuestos se han obtenido del reporte y las actividades de investigación realizados por la Ericsson Consumerlab a escala mundial desde hace más de veinte años. Para la presente investigación se registraron usuarios de ciudades principales como New York, San Francisco, Tokio, Londres, Sao Paulo, Ciudad de México, Moscú, Estocolmo, Shanghái, New Delhi, Bangkok, Singapur, Sidney, Yakarta y Johannesburgo.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario