octubre 2, 2023
medicamentos para tratar la fiebre

¿Cuáles son los medicamentos para tratar la fiebre?

La fiebre es un síntoma que se manifiesta en el cuerpo humano cuando éste intenta combatir alguna enfermedad o infección que se esté desarrollando. Por tal razón, es importante que conozcas cuáles son los medicamentos especiales para quitar la fiebre.

Existen ocasiones, en las cuales, el organismo intenta luchar contra el desarrollo de alguna infección o enfermedad, y uno de los síntomas más comunes que evidencia este combate, es la fiebre. Esta fiebre se presenta como un aumento de 2 o 3 grados de la temperatura corporal, la cual en condiciones normales es de 36° a 37° centígrados.

Si la fiebre no se trata a tiempo, puede generar consecuencias graves en la persona que la padece, debido a que ésta es capaz de producir hasta convulsiones. Por tal razón, existen los antipiréticos, que son los medicamentos destinados al tratamiento de este síntoma. En vista de ello, hoy te hablaremos sobre los medicamentos para tratar la fiebre, más reconocidos en el mercado.

Medicamentos antitérmicos

El tratamiento adecuado para eliminar la fiebre es por medio de medicamentos antitérmicos, igualmente conocidos como antipiréticos o antifebriles. Por lo general, éstos también tienen efectos analgésicos o antiinflamatorios, aunque esto dependerá del tipo de medicina. Entre ellos, se hallan el paracetamol, el ibuprofeno y el ácido acetilsalicílico, aunque éste último no es recomendado en niños con edades inferiores a los 12 años.

Todos ellos se pueden encontrar en sus marcas comerciales más frecuentes, en la Farmacia Ribera, donde tienen una sección especial de medicamentos para la fiebre, como  Aspirina, Nurofen, Ibudol, Doctril, Febrectal, Dolostop pediátrico, entre otros, los cuales vienen en varias presentaciones, no sólo en la forma de consumirlo, sino también en las dosis.

De este modo, en dicha farmacia en línea, podrás evaluar la diversidad de medicamentos especiales para tratar la fiebre, sus características, presentación y cantidad de miligramos e ir agregando lo que necesitas en tu cesta de compras de la tienda, ya que por si fuera poco, no encontrarás mejores precios en ningún otro lugar.

Tipos de antitérmicos

  • Ácido acetilsalicílico o conocido como AAS. Comercialmente se conoce como Aspirina, y hacen efecto unos 30 minutos después de la ingesta, con un punto máximo de efecto de 1 a 3 horas, que se puede extender hasta las 6. Produce efectos secundarios e intoxicación si se abusa de la dosis límite.
  • Paracetamol o acetaminofén. Es un antipirético y, a su vez, un analgésico, por lo que, no sólo sirve para tratar la fiebre, sino que es ideal para el malestar general que manifieste dolores.  
  • Ibuprofeno. Consiste en un antiinflamatorios no esteroideos o AINE, según su abreviatura. Éste se encuentra compuesto por ácidos orgánicos que no guardan relación entre sí, pero que igualmente tiene características analgésicas y antipiréticas.

Elección de los antitérmicos

La elección del antitérmico es algo a lo que debes dedicar unos minutos antes de realizar la compra, debido a que para tratar correctamente la fiebre, el especialista debe enfocarse más que todo en las causas que estén originado el malestar. Esto se debe, a que si lo que está sucediendo es la manifestación de una infección bacteriana, será necesario consumir algún tipo de antibiótico que ataque al microorganismo responsable de la infección.

Sin embargo, si el proceso no es infeccioso, se recomienda ingerir otro medicamento, debido a que los antibióticos son ineficaces y es posible que el organismo comience a desarrollar resistencia al componente activo del fármaco.  

Forma de ingerirlos

Por lo general, las presentaciones de los medicamentos antitérmicos son orales para los adultos, en comprimidos, cápsulas blandas, suspensiones o incluso con tratamientos rectales. No obstante, en el caso de los niños, éstos pueden administrarse a través de supositorios o medicamentos en solución, ya que de esta manera, es más sencillo controlar las dosis correspondientes. Esto se hace porque, en los niños, los medicamentos indicados para tratar la fiebre, deben ser ingeridos de acuerdo al peso de pequeño y no por su edad.

No te automediques

Para finalizar, es importante recordar que, aunque estos medicamentos sean de venta libre, no se debe ingerir ninguno de ellos sin la receta correspondiente y la supervisión previa de un médico especialista.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario