octubre 2, 2023

El aguacate

El aguacate. Al leer en esta página web que la palabra aguacate es en inglés avocado no me extrañó porque en mi lengua vernácula, el catalá, se dice alvocat, muy parecido a advocat (abogado), pero como nunca había pensado en ello, me pareció muy curioso. También me llamó mucho la atención lo de avogato Pera, que según deduje es como primero le llamaron los ingleses en 1697. ¿Se refería a un nombre? me pregunté.

Pera en catalán es lo mismo que en castellano, pero tal vez fuera una corrupción de Pere (Pedro) y podía tratarse de “abogado Pere o Pedro”. Se me despertó tanto la curiosidad que le mandé un e-mail a mi amigo Michael Green, profesor de inglés. ¿Por qué se llama el aguacate avocado en inglés? le pregunté. Me respondió pronto y muy amablemente que lo de Pera no era un nombre sino por la fruta, ya que el aguacate se parece a una pera verde, por eso pasó con el tiempo a llamarse “alligator pear” o “pera de cocodrilo” según el Oxford English Dictionary. Según él, lo de avocado en inglés fue tomado del español abogado porque los conquistadores españoles, al enterarse de que los aztecas llamaban aguacates también a los testículos, por pudor pasaron a llamarles abogados. ¿Por qué? Michael no está seguro, pero cree que tiene relación con el origen de la palabra testículo, que es el mismo que la de testigo, y como testigo y abogado están tan relacionados… No sé si será así, pero a mí me gusta creer que sí, que mi amigo tiene razón. Y así se lo hago saber, por si les sirve esta explicación.

Ah, por cierto, mi amigo Michael me dijo que son muchos los ingleses que consideran al aguacate afrodisíaco, y que hasta algunos médicos lo recomiendan contra el cáncer de próstata.

Les seguiré con regularidad.

Robert Verdú

(Aguacate es una de las Palabras viajeras)

https://web.archive.org/web/https://www.curiosidario.es:80/el-aguacate/

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario