El tiempo, esa rara sustancia, no hay como detenerlo ni acelerarlo, ¿o sí? Lo cierto es que en los seres humanos no funcionan igual que en los relojes, un segundo puede parecer eterno en algunas ocasiones y una mañana puede pasar volando, algunos relacionan al tiempo con el tun-tun de nuestro corazón, un tic-tac orgánico ¿qué sabemos sobre nuestro reloj interno? Por ejemplo, ¿por qué pasa tan lento el tiempo cuando lo estamos pasando mal?
El científico británico Stephen Hawking llegó a visualizar el tiempo como un trío de flechas, la flecha termodinámica, la flecha cosmológica y la flecha psicológica, la tendencia al desorden, la expansión y percepción del tiempo, siempre la imagen de las flechas nos remite a ese travieso diosecillo que conocemos con el nombre de Cupido. El tiempo y el amor van entrelazados.
Un filósofo alemán llamado Martín Heidegger llegó a concebir el tiempo como el horizonte del Ser, el tiempo como una interminable explanada donde acontece el maravilloso fenómeno de la vida y la conciencia. Lo cierto es que el tiempo, queramos o no, lo pensemos o no constituye un tema central en nuestra existencia, desde nuestra concepción hasta el momento que de la muerte, inicio y fin.
Todo, todo, absolutamente todo lo que vive se esfuerza por prolongar, por estirar esa cuerda que los seres humanos llamamos tiempo.
El mismo filósofo que antes mencionamos también llegó a decir que el Ser, aparte de tener un horizonte, también poseía una casa, un enorme habitáculo llamado el lenguaje, digamos que el tiempo son las afueras del Ser y las palabras son su interior, su intimidad.
El presente texto es una pasada por algunas frases significativas sobre el tiempo. Y si la palabra es la residencia del ser, el tiempo es su exterior su ropaje. Las siguientes frases describen certeramente como vivimos-habitamos-vestimos el traje del tiempo en espacios como la economía, la salud, la justicia y el amor entre un sinfín de ámbitos.
La economía:
-El tiempo es la cosa más valiosa que una persona puede gastar (Theophrastus)
-¿Amas la vida? Pues si amas la vida no malgastes el tiempo, porque el tiempo es el bien del que está hecha la vida (Benjamin Franklin)
-Un hombre que se permite malgastar una hora de su tiempo no ha descubierto el valor de la vida (Charles Darwin)
-Todas mis posesiones por un momento más de tiempo (Isabel I)
-Hay personas que no saben perder su tiempo completamente solas. Son el azote de las personas ocupadas. (Louis de Bonald)
Comentario:
El tiempo es un asunto de valor, tiene precio físico y espiritual, el tiempo se relaciona indiscutiblemente con la economía, puede gastarse y cotizarse. El tiempo sometido a las leyes del mercado. ¿Valoramos, cuantificamos nuestro tiempo? ¿Cuál es la oferta y la demanda del tiempo? Entonces es importante conocer el valor del tiempo, puesto que el tiempo es vida. Por ello no debemos malgastar nuestro tiempo en cosas que no sean de beneficio para uno mismo, para nuestra familia, para la sociedad o para la humanidad en general.
Si existe algo que debemos apreciar en nuestra vida es el tiempo. Por allí dicen que el tiempo no espera a nadie, que hay que atesorar cada momento y que se atesoras más cuando se puede compartir el tiempo con alguien especial.
Salud:
-El tiempo es la mejor medicina para todos los males (Steve Jobs)
-Tiempo: lo que los hombres siempre tratan de matar, pero acaba por matarlos (Herbert Spencer)
-No hay recuerdo que el tiempo no borre ni pena que la muerte no acabe (Miguel de Cervantes)
Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad (Jean de la Bruyere)
Comentario:
El día tiene 24 horas así que podríamos dedicarle una pequeña parte de ese tiempo a nosotros. Invertir en nuestra salud es una de las mejores opciones en las puedes ocupar tu tiempo. Vuelve el tema de la economía. Hay que dedicar tiempo al a cuido y a la prevención de situaciones de enfermedades por no vivir de modo saludable, o en el futuro nos veremos obligados a sacar tiempo para curarnos de una posible enfermedad a consecuencia de un estilo de vida alejado de la salud.
Entonces el tiempo se relaciona obligatoriamente con la enfermedad y la medicina. Como de largo es el tiempo bajo una atormentadora noche de insomnio o de dolor de muelas. Algunos sociólogos presentan al tiempo como una obsesiva enfermedad cultural contemporánea.
Una última expresión: las secuelas del tiempo, el horror ante su paso y los rastros que deja en el cuerpo. Aunque otras personan más optimistas ven al tiempo como una invaluable oportunidad para la mejora espiritual, aunque no hay que olvidar que algunas enfermedades requieren tiempo para su cura.
Justicia:
-Sólo el tiempo puede revelarnos al hombre justo; al perverso se le puede conocer en un solo día (Sófocles)
-Puedes pedirme cualquier cosa que quieras, excepto tiempo (Napoleón)
-Demos tiempo al tiempo: para que el vaso rebose hay que llenarlo primero (Antonio Machado)
-El pasado nos limita, pero el futuro nos atemoriza. El único lugar seguro es el presente (Isaac López)
-Si juzgas a la gente no tendrás tiempo para amarla. (Madre Teresa)
Comentario:
El tiempo está unido a nuestro concepto de justicia, lo temporal y lo justo siempre han sido tema de lo universal, el ser humano ha buscado siempre reducir todo a una misma medida de tiempo y valorar el bien y mal por una misma norma moral. Hay un lugar común que dice: Si la justicia tarda, ya no es justicia o justicia que no llega a tiempo no es justicia. Indiscutible.
Para mucha gente la justicia de Dios es cuestión de tiempo, por eso llegan a decir: Dios tarda pero no olvida. También en lo relativo contraparte divina dicen: más sabe el Diablo por viejo que por diablo.
Amor:
Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo (Jorge Luis Borges)
El amor es el espacio y el tiempo medido por el corazón. (Marcel Proust)
-Los que aman profundamente nunca envejecen, pueden morir de vejez pero mueren jóvenes. (Arthur Wing Pinero)
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros (Jean de la Bruyere)
-Cada momento sin ti, es un momento de tiempo perdido. (R. Tolkien)
Comentario:
La semilla del amor fue el tiempo; tiempo en dedicación y entrega, tiempo gastado y ganado, tiempo que se pasa en lo amado. El amante tiene una conciencia vigilante del tiempo, lo economiza entregándolo a las cosas que le importan y restándolo a lo que es accesorio en su vida; el amante tiene la sensación de dedicar el tiempo a la urgencia sentimental de su corazón.
No se sacia el amor de tiempo; es encarnizado, cuanto más amor, más tiempo; y cuanto más tiempo, más hambre de amor. Finalmente el amor trata de una especial conformación de nuestro ser en medio de cualquier espacio y tiempo y circunstancias.