octubre 2, 2023

Futbol

Fútbol | Por ser un deporte muy practicado y con un gran número de aficionados en los países hispanoamericanos, el Fútbol cuenta con un extenso vocabulario en español, que Curiosidario ofrece a continuación por orden alfabético.

Ala‘en el fútbol y otros deportes, extremo’.

Arco‘en fútbol y otros juegos, portería’.

Ariete‘en el fútbol, delantero centro’.

Autogol‘en el fútbol, gol que marca un jugador en su propia puerta’.

Azulgranao Blaugrana o Culé ‘perteneciente o relativo al Fútbol Club Barcelona’ | ‘jugador o seguidor del Fútbol Club Barcelona’.

Balompédico, ca‘perteneciente o relativo al balompié’.

Balón. A balón parado‘dicho especialmente de una jugada o de un lanzamiento: que se produce con el juego detenido y el balón situado en el lugar donde se ha cometido una falta o donde señala el reglamento’.

Barra brava‘grupo de hinchas fanáticos de un equipo de fútbol que suelen actuar con violencia’, en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay | ‘integrante de una barra brava’, en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Barrabrava ‘barra brava (integrante de una barra brava)’, en Argentina.

Cabecear‘en el fútbol, golpear el balón con la cabeza’ | ‘en el fútbol, resolver una jugada golpeando el balón con la cabeza’.

Campo‘terreno de juego, localidades e instalaciones anejas donde se practican o contemplan ciertos deportes, como el fútbol’ | ‘mitad del terreno de juego que, en ciertos deportes, como el fútbol, corresponde defender a cada uno de los dos equipos’. Medio campo‘zona central de los terrenos de juego’ | ‘mitad del campo que defiende cada uno de los equipos’.

Cantada‘acción y efecto de cantar’, coloquial en España.

Cantar‘en fútbol y otros deportes, dicho de un jugador, especial del portero: fallar ostensiblemente en una situación defensiva’, coloquial en España.

Cañonazo‘en el fútbol, disparo muy fuerte a la portería contraria’.

Carga‘en el fútbol y otros deportes, acción de cargar un jugador contra otro’.

Cargar‘en el fútbol y otros deportes, dicho de un jugador: desplazar de su sitio a otro mediante un choque violento con el cuerpo’.

Carrilero, ra‘en el fútbol, dicho de un defensa lateral: que se incorpora frecuentemente al ataque recorriendo su banda’.

Cascarita‘partido de fútbol informal y amistoso’, en México.

Cazar‘dicho de un jugador: cometer una falta violenta contra un rival sin intención de tocar el balón’.

Central‘dicho de un futbolista o de un jugador de otros deportes: que actúa por el centro de la defensa’.

Centrar‘en el fútbol y otros deportes, lanzar el balón desde un lado del terreno hacia la parte central próxima a la portería contraria’.

Centro‘en el fútbol y otros deportes, acción y efecto de centrar’.

Centrocampistao Mediocampista ‘en el fútbol y otros juegos deportivos, miembro de un equipo que tiene como misión principal contener los avances del equipo contrario en el centro del campo y ayudar tanto a la defensa como a la delantera del equipo propio’.

Cerrojo‘en el fútbol y otros deportes, sistema de juego muy defensivo’.

Chumbazo‘en el fútbol, disparo repentino muy fuerte’, en Argentina, Bolivia y Uruguay.

Chupinazo‘en el fútbol, chut potente, normalmente hacia la portería contraria’.

Chut‘en el fútbol, disparo’.

Chutar‘en el fútbol, lanzar fuertemente el balón con el pie, normalmente hacia la meta contraria’.

Cobertura‘en el fútbol y otros deportes, línea defensiva’.

Colar‘dicho de un jugador: especialmente en el fútbol, avanzar rápidamente con el balón filtrándose entre la defensa contraria’, en Argentina y Uruguay.

Colchonero, ra‘perteneciente o relativo al Atlético de Madrid, sociedad deportiva española’, coloquial | ‘jugador o seguidor del Atlético de Madrid’, coloquial.


Combinar‘dicho de varios jugadores de un mismo equipo, especialmente de fútbol: pasarse el balón’.

Córner‘lance del juego del fútbol en el que sale el balón del campo de juego cruzando una de las líneas de meta, tras haber sido tocado en último lugar por un jugador del bando defensor’.

Cuchara‘en el fútbol, golpe suave que impulsa el balón con la parte interior del pie’, en Argentina.

Cuidapalos‘en el fútbol, portero’, en Bolivia, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Delantero, ra‘en el fútbol y otros deportes, jugador que forma parte de la línea delantera’.

Delantero, ra centroo Centrodelantero, ra (Argentina, Bolivia, Chile, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay) ‘en fútbol y otros deportes, jugador que ocupa el centro de la línea delantera’.

Derbi‘encuentro, por lo común futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen constante rivalidad, casi siempre por motivos regionales o localistas’.

Desbordar‘en el fútbol, dicho de un jugador: adelantar a otro de la defensa contraria esquivándolo’.

Desdoblarse‘en el fútbol y el baloncesto, moverse hacia una parte del terreno de juego correspondiente a otro jugador’.

Disparar‘en el fútbol y otros juegos, lanzar el balón con fuerza hacia la meta’.

Disparo‘acción y efecto de disparar’.

Driblaro Driblear (Perú) ‘en el fútbol y otros deportes, regatear’.

Esférico‘balón de fútbol’.

Estirada‘en fútbol, estiramiento rápido del cuerpo que realiza un portero para alcanzar un balón lanzado contra su meta’.

Extremo‘en el fútbol y otros deportes, miembro de la delantera que, en la alineación del equipo, se sitúa más próximo a las bandas derecha o izquierda del campo’.

Faulear‘en algunos deportes como el fútbol, cometer una infracción sobre un jugador contrario’, en Argentina, Bolivia, Colombia, México y Perú.

Fuera de juegou Órsay ‘en el fútbol y otros juegos, posición antirreglamentaria en que se encuentra un jugador, y que se sanciona con falta contra el equipo al cual pertence dicho jugador’.

Fulbito‘partido de fútbol informal y amistoso’, en Argentina.

Fútbolo Futbolo Balompié o Balón ‘juego entre dos equipos de once jugadores cada uno, cuyo objetivo es hacer entrar en la portería contraria un balón que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos, salvo por el portero en su área de meta’.

Fútbol salao Futbol salao Futbito o Futsal (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay) ‘modalidad de fútbol, con cinco jugadores por equipo, en la que las dimensiones de la cancha y de las porterías son muy similares a las del balonmano’.


Fútbol sieteo Fútbol 7 ‘modalidad de fútbol, con siete jugadores por equipo, que se disputa en un terreno de juego cuyas dimensiones son la mitad de las de uno ordinario, y con unas porterías algo más pequeñas que las de este’.

Futbolero, ra‘perteneciente o relativo al fútbol’ | ‘persona aficionada al fútbol o que practica este deporte’, coloquial.

Futbolista‘jugador de fútbol’.

Futbolístico, ca‘perteneciente o relativo al fútbol’.

Futbolización‘acción de futbolizar’, en Argentina, Chile y Ecuador.

Futbolizar‘identificar toda actividad o inquietud con el fútbol’, en Argentina, Chile y Ecuador.

Gambeta‘en el fútbol, regate’, en América.

Gambeteador, ra‘dicho de un jugador de fútbol: que hace gambetas’, en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y México.

Gambetear‘hacer gambetas’.

Gambeteo‘acción y efecto de gambetear’.

Gol‘en el fútbol y otros deportes, entrada del balón en la portería’ | ‘graderío situado detrás de la portería’, en España.

Gol de oro‘en una prórroga, gol que concluye el partido y da la victoria al equipo que lo marca’.

Gol en contra‘en el fútbol, gol que marca un jugador en su propia portería’, en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Gol olímpico‘en el fútbol, gol que se realiza mediante un saque de esquina y sin que la pelota toque en su trayectoria a ningún jugador’, en Argentina y Uruguay.

Goleada‘abundancia de goles’ | ‘gran diferencia de goles por la que un equipo gana a otro’. Por goleada‘por muchos goles’.

Goleador, ra‘persona que golea’.

Golear‘dicho de un equipo de fútbol o de uno de sus jugadores: hacer gol al otro equipo, especialmente con reiteración’.

Guardapalos‘en el fútbol, portero’, en Bolivia, Colombia y Ecuador.

Internadao Colada o Incursión ‘en fútbol especialmente, avance rápido de un jugador con el balón hacia el área contraria’.

Juego. Abrir juegoo Abrir el juego ‘en el fútbol y otros juegos deportivos, lanzar la pelota desde un lugar donde hay gran acumulación de jugadores de ambos equipos, hacia un compañero desmarcado en la banda contraria del campo, para que pueda jugarla sin estorbos’. Crear juego‘dicho de un jugador de fútbol u otro juego deportivo: proporcionar a sus compañeros continuadas oportunidades de atacar y conseguir tantos’. Fuera de juego‘en el fútbol y otros juegos, posición antirreglamentaria en que se encuentra un jugador, y que se sanciona con falta contra el equipo al cual pertenece dicho jugador’.


Lateral‘dicho de un futbolista o de un jugador de otros deportes: que actúa junto a las bandas del terreno de juego con funciones generalmente defensivas’.

Leñero, ra‘dicho especialmente de un o una futbolista: que realiza un juego duro’.

Línea‘en el fútbol y otros deportes, cada una de las series de jugadores que suelen desempeñar una misión semejante en el desarrollo del juego’.

Línea defensivao Zaga ‘en el fútbol y otros deportes, línea formada por los jugadores cuya misión principal es proteger a su equipo de los ataques del contrario’.

Línea delantera‘en el fútbol y otros deportes, línea formada por los jugadores que tienen como misión principal atacar al equipo contrario’.

Línea mediao Media ‘en el fútbol y otros deportes, línea formada por jugadores que actúan entre la defensa y la delantera, y cuya misión es contener al equipo contrario y ayudar en su labor a las otras dos líneas’.

Magiar‘en el fútbol, hacer buen juego con la pelota, no dejando que la arrebate el jugador contrario’, en El Salvador.

Marcaje‘acción y efecto de marcar a un jugador del equipo contrario’.

Marcar‘en el fútbol y algunos otros deportes, conseguir tantos metiendo la pelota en la meta contraria’ | ‘en el fútbol y algunos otros deportes, dicho de un jugador: situarse cerca de un contrario para dificultar la actuación de este’.

Medio, dia‘en el fútbol y otros deportes, cada uno de los jugadores de la línea media’.

Mejenga‘partido de fútbol informal y amistoso’, en Costa Rica.

Merengue‘perteneciente o relativo al Real Madrid Club de Fútbol’, coloquial | ‘jugador o seguidor del Real Madrid Club de Fútbol’, coloquial.

Meta‘en fútbol y otros juegos, portería’.

Míster‘entrenador deportivo, especialmente de fútbol’, coloquial.

Olla‘en el fútbol, área (zona marcada delante de la meta)’, coloquial.

Palo‘en fútbol y otros deportes, golpe del balón contra el marco de la portería’ | ‘especialmente en el fútbol, cada uno de los postes y el larguero de la portería’.

Palomita‘en fútbol, parada espectacular del portero con una estirada en el aire luciéndose más de lo necesario’, en España | en fútbol, remate espectacular de cabeza en el que el atacante se estira en el aire’, en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú.

Pañuso, sa‘dicho de un equipo de fútbol: que juega muy mal’, coloquial en Honduras.

Paradón‘en fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y generalmente espectacular’, coloquial.

Parante‘en el fútbol y otros deportes, poste’, en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Pared‘en el fútbol, jugada entre dos compañeros del mismo equipo, que consiste en que el primero, con el fin de eludir al contrario, pasa la pelota al segundo, que se la devuelve inmediatamente unos metros más adelantada’.

Pascón‘en fútbol, mal portero’, en Costa Rica y Honduras.

Patadura‘futbolista que juega mal’, coloquial en Argentina y Uruguay.

Penaltio Máximo castigo o Penal (Argentina) ‘en el fútbol y otros deportes, máxima sanción que se aplica a ciertas faltas del juego cometidas por un equipo dentro de su área’.

Pepinazo‘en el fútbol, lanzamiento muy fuerte del balón’, coloquial.

Periquito, ta‘perteneciente o relativo al Real Club Deportivo Español de Barcelona’ | ‘jugador o seguidor del Real Club Deportivo Español de Barcelona’.

Picado‘partido de fútbol informal y amistoso’, en Argentina, Bolivia, Colombia y Uruguay.

Pichanguear‘jugar un partido de fútbol informal’, coloquial en Chile.

Pichichi‘en el fútbol, jugador que marca más goles durante la liga española y, por extensión, goleador’ | ‘en el fútbol, distinción honorífica que se concede al pichichi’.

Piscinazo‘en fútbol, acción en la que un jugador se tira aparatosamente al suelo, simulando haber sido derribado en falta por un contrario, para engañar al árbitro’.

Plantillazoo Plancha ‘en fútbol y otros deportes, acción punible que consiste en adelantar la suela de la bota, generalmente en alto, con riesgo de lesionar a un contrario’.

Portería‘en el juego del fútbol y otros semejantes, marco rectangular formado por dos postes y un larguero, por el cual ha de entrar el balón o la pelota para marcar tantos’.

Potra‘partido de fútbol informal y amistoso’, en Honduras.

Puerta‘en el fútbol y otros deportes, portería’.

Puntero, ra‘en el fútbol, delantero que se desempeña en los laterales’, en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Uruguay.

Regateo Drible (Bolivia, Chile y Perú) ‘en fútbol y otros deportes, finta que hace un jugador para sortear a uno o varios contrarios y no dejarse arrebatar el balón’.

Regateador, rao Dribleador, ra (Bolivia, Chile, Cuba, Perú y Uruguay) ‘dicho de un jugador de fútbol u otros deportes: que muestra especial habilidad para el regate o que es muy dado a practicarlo’.

Regatear‘hacer regates’.

Regateo‘acción y efecto regatear’.

Rematar‘en el fútbol y otros deportes, dar término a una serie de jugadas lanzando el balón hacia la meta contraria’.


Remate‘en el fútbol y otros deportes, acción y efecto de rematar’.

Repechaje‘en el fútbol, última oportunidad que se da a un equipo para que continúe en una competición’, en El Salvador.

Saltar‘dicho de los jugadores de fútbol o de otros deportes: salir al terreno de juego’.

Saque de esquinao Córner ‘en el fútbol, saque que se hace desde una esquina del campo por un jugador del bando atacante por haber salido el balón del campo de juego cruzando una de las líneas de meta, tras haber sido tocado en último lugar por un jugador del bando defensor’.

Sombrero‘en fútbol, acción en la que se sortea a un contrario elevando suavemente el balón por encima de su cabeza y volviéndolo a controlar cuando desciende’.

Tánganao Tangana‘en el fútbol, follón, jaleo, pelea’.

Taponazo‘en el fútbol, tiro potente’, en Argentina y Uruguay.

Taquito‘en el fútbol, golpe que se da al balón con el talón’, en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Tarjeta‘en fútbol y otros deportes, cartulina amarilla o roja que utiliza el árbitro como señal de amonestación o expulsión’.

Tecolilla‘en el fútbol, falta que se comete al golpear con fuerza la pierna del contrario’, en Honduras.

Tiro directo‘en el fútbol y otros juegos, disparo a balón parado contra la portería de un equipo para ejecutar la sanción de una falta desde el lugar en que se ha cometido’.

Tiro indirecto‘en el fútbol y otros juegos, disparo a balón parado que, en cumplimiento de una sanción, no puede ser lanzado directamente a la portería contraria’.

Trallazo‘en el fútbol, cañonazo’.

Transformaro Trasformar o Convertir ‘en rugby, baloncesto o fútbol, conseguir un tanto con el lanzamiento de una falta’.

Travesaño‘en el fútbol y otros deportes, larguero horizontal de la portería’.

Túnelo Caño ‘en fútbol, acción en la que se sortea a un contrario pasándole el balón entre las piernas’.

Vaselina‘en el fútbol y otros deportes, disparo suave y de trayectoria muy curva que hace volar el balón por encima de uno o varios jugadores contrarios’.

Volante‘en el fútbol, jugador que se mueve en el medio campo’.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario