La cuarentena puede hacerse más llevadera si se dedica parte del tiempo en hacer todas aquellas cosas que siempre se han querido realizar en casa, pero para las que no se ha tenido tiempo. Todas aquellas que vayan destinadas a mejorar el hogar, a convertirlo en un espacio más agradable y acogedor, tendrá una repercusión positiva durante el confinamiento y después de él
El periodo de cuarentena por el coronavirus no está siendo fácil de llevar para muchos. Después de un mes de confinamiento, y sin saber cuándo se podrá volver a hacer vida con normalidad, algunos ya no saben qué hacer en casa para mantener la mente despejada y no pensar demasiado en la extraña situación que se está viviendo a nivel global.
Consejos para llevar mejor el aislamiento
Hay que hacer un esfuerzo por cambiar ciertos conceptos asociados al bienestar que era considerada lo normal y adaptar nuevas rutinas diarias aceptando que se debe vivir de manera mucho más limitada, al menos temporalmente.
La expectativa que aún quedan semanas encerrados en casa no es agradable para nadie y algunos ya empiezan a ponerse algo nerviosos. Psicológicamente, la cuarentena afecta a todos, aunque algunos puedan manifestar los signos en mayor grado que otros. Estrés, depresión, malestar emocional, problemas para dormir, irritabilidad, mal humor son algunos de los problemas asociados al encierro.
Para combatirlos y llevarlo de la mejor manera posible, hay que mantenerse activos, cuidar la dieta, abandonar el sofá para hacer un poco de ejercicio y aprovechar para poner la casa como siempre se había deseado.
Cambio de cortinas
El salón es el lugar de la casa en el que se pasan más horas en estos días de aislamiento, así que no está de más trabajar en él para hacerlo un lugar que sea más atractivo, agradable y donde uno se sienta mejor. La decoración y el estilo es muy importante y debe ir en consonancia con los habitantes, desde los muebles, que deben ser cómodos y funcionales a las cortinas, que complementan la decoración y nivelan la entrada de luz natural en las estancias.
Las cortinas son elementos que visten el hogar y pueden darle un carácter totalmente diferenciador. En estos días, y si no se está conforme con las que se tienen o se carecen de ellas, es un buen momento para pensar en cuáles serían las más convenientes, las que no rompan con el estilo de la estancia, pero realcen su armonía.
Ahora que se tiene tiempo, se pueden encargar cortinas a medida y darle ese cambio al salón que tanto necesita, a los dormitorios, a la cocina… Y es que, si bien en el salón cobran especial protagonismo, son necesarias en todas las habitaciones del hogar para que pueda considerarse completa. En cortinaideal.com, se localizan las cortinas que se necesitan para cada espacio.
Intenta aprovechar y disfrutar de los aspectos más positivos del confinamiento
Las situaciones de crisis ponen los nervios, las relaciones, la paciencia… a prueba, pero no todo lo referente al confinamiento es negativo, así que hay que tratar de centrarse en los aspectos más positivos. Algunos de estos cambios son bastante prácticos para hacer de la espera momentos más amables y entretenidos, dando a muchas familias la oportunidad de dedicarse tiempo proyectar juntos trabajos y proyectos, con la pareja, con los hijos, momentos irrepetibles que antes no tenían cabida por las prisas diarias.
El encierro obligado también ofrece una oportunidad de tiempo para descansar, relajarse y dedicarse a unos mismo, para hacer cosas que hace tiempo que se venían posponiendo o recuperar aficiones olvidadas. Hay que tratar de disfrutar de estas ventajas tanto como se pueda para que este periodo de cuarentena se haga más ligero e incluso deseable.
Mantener la rutina
Uno de los grandes problemas asociados a la crisis del coronavirus que ha llevado al encierro es que se han perdido completamente las rutinas diarias. Como animales de costumbres, la mayoría de las personas se sienten mejor si tienen una rutina establecida, más aún si los hábitos relacionados con ella son en general más saludables.
Así que uno de los objetivos mientras dure el confinamiento debe ser intentar mantener una costumbre a la hora de levantarse, comer, hacer las distintas tareas… Y entre esas tareas se pueden planear esos cambios que se quieren llevar a cabo para mejorar el hogar, pero se han ido aplazando.
Actitud positiva
Por último, no se debe olvidar que habrá momentos en los que este estado supere a alguno de los miembros de la familia. Cuando eso ocurra, el resto debe mantener la calma, adoptar una actitud positiva y apoyar al que más lo necesite en cada momento.
Lo último que se necesita es sumar más estrés con problemas en casa relacionados con la convivencia, y que sin duda se verán agudizados por estar encerrados 24 horas al día durante varias semanas. En estos días más que nunca, hay que armarse de paciencia y ser diplomáticos en las relaciones familiares, intentando no herir los sentimientos de ninguno de los componentes, que, como cabe imaginar, se encontrarán más sensibles por la situación que se está viviendo.Pasar tantos días juntos sin estar acostumbrados será una dura prueba que solo se puede superar con mucha comprensión, afecto y proyectos que mejoren la habitabilidad del entorno, como instalar cortinas nuevas.