junio 28, 2024
antioxidantes

Los antioxidantes, un elemento clave en la salud capilar y el champú

En el momento en que nos damos a la tarea de escoger el mejor champú para nuestro cabello son muchas las posibilidades y alternativas que el mercado tiene para ofrecernos en la actualidad.

Por lo general, es muy común que escuchemos anuncios publicitarios que llegan a destacar diferentes tipos de ingredientes y, a fuerza de escuchar nombres que anteriormente no eran tan populares para el público, terminan siendo muy reconocidos. Los ejemplos más claros de este fenómeno son el ácido hialurónico, la queratina, la biotina, la silicona y hasta los sulfatos.

Pero el día de hoy vamos a hablar un poco más a profundidad sobre los antioxidantes que forman parte de los champús más efectivos que podemos encontrar en el mercado en nuestros días, tomando como ejemplo la gama antioxidante ICON

El papel protagónico de los antioxidantes

Todos los componentes anteriormente mencionados presentan temporadas en las cuales son más solicitados por el público y otras que menos, aunque existen ciertos ingredientes que se deberían considerar como obligatorios en cualquier formulación para champús.

Siendo este el caso, la recomendación a la cual hacemos mención son los antioxidantes, mismos que permiten neutralizar los efectos nocivos que provoca la oxidación derivada de los radicales libres en el organismo y en el cabello. Por ende, estos ayudan en la prevención de la consolidación del estrés oxidativo. Además, dadas estas propiedades y efectos tanto en el cabello como en la dermis, sus consecuencias positivas se pueden observar tanto en la fibra capilar como en el cuero cabelludo con suma facilidad y rapidez.

Estos lo que hacen es fortalecer cada uno de los folículos pilosos, permitiendo mantenerlos saludables, una condición que resulta en melenas fuertes, brillantes y vigorosas. Tales activos van a actuar de la misma forma sobre nuestro sistema inmunológico. En otras palabras, los antioxidantes van a ayudar en la estimulación de los folículos pilosos y a nutrir el cuero cabelludo a través del fortalecimiento de los folículos, mismos que no se van a debilitar tan fácilmente con el pasar del tiempo.

¿Cuál es la tarea de los antioxidantes en nuestro cabello?

Los antioxidantes, mejor conocidos como “supermolèculas” son elementos que permiten combatir los procesos de oxidación que, a su vez, esparce radicales libres que van a alterar el funcionamiento habitual de las células de la piel y del cabello.

En definitiva, este proceso deteriora de manera significativa el estado de la piel y del cabello, siendo algunos de los ejemplos más notables la pérdida de firmeza y las arrugas. A fin de limitar estos daños, diferentes laboratorios dermocosméticos se han dado a la tarea de integrar moléculas antioxidantes protectoras en las fórmulas de cuidados por el rostro y, últimamente, en los productos para el cuidado del cabello.

El cuidado del cabello por medio de antioxidantes tiene el mismo objetivo que los cuidados para el rostro, detener los procesos de oxidación a fin de resguardar la cabellera de los terribles efectos que el tiempo genera sobre la misma, así como también otros factores medioambientales.

Los antioxidantes pueden utilizarse sin moderación sobre los cabellos teñidos, sobre todo en aquellos que se han visto sometidos a fuertes efectos por parte de la oxidación. Además, se puede conseguir en diferentes productos como champús, acondicionadores, sprays protectores, ceras y muchos otros más. Gracias a estos se pueden estimular los pigmentos de la coloración y se puede conservar su belleza por más tiempo.

¿Cuáles son los pros de utilizar champús con antioxidantes?

Para resumirlo un poco más, podemos indicarte que algunos de los beneficios más notables sobre el empleo de productos capilares que contienen antioxidantes en su composición son los que te vamos a presentar a continuación:

Cabello con gran crecimiento

Mientras se estimula la circulación y la cantidad de nutrientes que propaga el cuero cabelludo, el sistema entra en un estado de aceleración y la fibra capilar presenta un crecimiento mucho más veloz.

Tal fenómeno está ampliamente sustentado en diversos estudios, aunque el realizado por la Sociedad de Científicos Cosméticos en el 2021 logró demostrar que las personas con cabello débil pudieron observar una disminución en la caída del cabello. Así como también una plenitud superior en comparación a otros productos donde los antioxidantes se añaden en menor medida a la composición o simplemente no existen en ella.

Menor encrespamiento

El efecto de los crespos sobre el cabello se genera por todos los componentes que forman parte de los radicales libres, y son justo estos los que los antioxidantes atenúan. De igual forma, mientras estos efectos se producen, los antioxidantes logran reducir la debilidad y sequedad presente en el cabello.

Prevención de canas

Los antioxidantes logran prevenir la descomposición de melanina sobre la corteza del cabello a tal grado de que se puede retener mejor la tonalidad y potencia que integran al mismo. Y es que un cabello saludable y fuerte definitivamente se asocia con un cabello ausente de canas y cualquier otro efecto que pueda provocar el envejecimiento.

Dile no a la caspa

Por si cada uno de los beneficios anteriormente mencionados te pudieran parecer pocos, también es un agente sumamente efectivo ante el combate de la caspa. Concretamente, es el ácido salicílico quien cumple su función como un gran ingrediente con el que resulta posible combatir esta problemática que normalmente también se vincula con la irritación del cuero cabelludo. En tal sentido, los antioxidantes también son capaces de provocar efectos calmantes sobre las diferentes zonas afectadas.

Afortunadamente, en la actualidad son muchos los productos de cuidado capilar de rutina que presentan en su composición diferentes tipos de antioxidantes. Si deseas disfrutar de los beneficios que tienen para ofrecer los antioxidantes de primera mano es recomendable que adquieras productos que contengan vitaminas C, E y A, niacinamida o polifenoles.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario