Pirineo aragonés | Picos de leyenda | Huesca | En este capítulo hacemos un recorrido por el Pirineo aragonés, Parque natural de Posets y Parque natural de Ordesa, un mundo de leyenda. Los Montes Malditos vierten sus aguas hacia el Valle de Benasque, que conserva los mayores glaciares de estas montañas.
Sabiñánigo
Sabiñánigo es un municipio de la provincia de Huesca, Aragón, España, capital de la comarca de Alto Gállego. Tiene una población de 9 883 habitantes y su término municipal, de 586,8 km², es el más extenso de su provincia.
Sabiñánigo está situado en la orilla derecha del Gállego a su salida del Valle de Tena a 780 msnm. Limita al norte con los municipios de Biescas y Yebra de Basa; al este con Fiscal y Boltaña; al sur con el municipio deLas Peñas de Riglos; al sureste con la comarca del Somontano de Barbastro y al oeste con los municipios de Caldearenas, Jaca y Villanúa. Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Anteriormente la comarca en la que estaba enmarcado Sabiñánigo se la conocía como Serrablo, por lo que a los habitantes de esta localidad también se les conoce como serrableses.
Aunque la población de Sabiñánigo en 1900 era de sólo 280 habitantes, las instalación de industrias generó nuevos puestos de trabajo que se cubrieron con inmigrantes: en 1940 se alcanzaron los 1 768 habitantes y en 1960 los 6 184 habitantes. No obstante, en2010 el esplendor industrial de la ciudad se había perdido, con algunas de las plantas cerradas y con sus plantillas muy mermadas en otros casos, aunque todavía perviven empresas con un buen número de empleados y un importante volumen de negocio.
Panticosa
Encantadora villa situada en el curso del Río Caldarés, 1200m de altitud, en la que el tipismo se manifiesta en sus grandes casas de piedra, sus calles empinadas y estrechas, sus evocadores rincones y su renombre en verano como lugar de reposo y de saludable ambiente.
Rodeada de bellas y apuestas montañas, salpicadas de lagos y con varios picos de mas de 3000 m, es un lugar ideal para practicar todo tipo de deportes de montaña, que permiten al visitante descubrir, itinerarios únicos.
Su iglesia con base románica del SXIII, posee un altar de tabla gótico-aragonesa de 1480 y un retablo con imaginería de alabastro policromado.
Completa sus características la estación invernal, a cuyas pistas puede accederse desde una amplia explanada, a pie de río, de la que parte el primer telesilla.
En verano, también es posible realizar una preciosa excursión en el mismo telesilla, a los lagos de Asnos y Sabocos.
Fuente:
RTVE
Panticosa información turística
Sabiñánigo turismo