La industria textil tiene en la actualidad un papel importante, no solo en la moda, sino en gran parte de los elementos que se usan en distintos sectores de alta demanda como el turismo y la salud, lo que incluye cubrecamas, uniformes, cobertores estériles, tapabocas, entre otros, por lo que los tejidos como materia prima no solo deben ser de calidad, sino seguros sanitariamente.
Una nueva realidad que demanda compromiso
La actual y nueva realidad mundial demanda de quienes proveen la materia prima para la elaboración de enceres de orden sanitario y de uso común por alta salida, que su fabricación cuente en todos los procesos con las certificaciones necesarias de bioseguridad, por lo que las Fábrica de tejidos tienen un compromiso importante y de gran responsabilidad.
Tejidos certificados, qué son y por qué su relevancia
La certificación de tejidos es la garantía de que estos y las fibras que los componen son aptos para su uso, sin que contengan aditivos u otros compuestos que generen toxicidad o representen peligro a la salud de quienes los usan para fabricar prendas que estarán en contacto directo con la piel de las personas.
Muchas fibras textiles tienen origen natural, otras se producen de forma sintética, pero cual sea el tipo, es importante que cuenten con la certificación sanitaria correspondiente, incluso si se trata de Tejidos elásticos, ya que están en constante contacto con la piel.
El contacto de la piel con los distintos tipos de telas, combinado con la transpiración, permite que las sustancias de los tejidos, pegadas a nuestros cuerpos sean absorbidas, de allí parte la importancia que estas sean inocuas.
¿Qué tipo de empresas demanda certificación de tejidos?
Muchas de las empresas encargadas de la producción de prendas, ya sea para la vestimenta personal o de elementos de uso común, exigen de sus proveedores de tejidos que estos sean de alta calidad y confiabilidad sanitaria, que solo se demuestra con la obtención de las certificaciones correspondientes, incluso cuando no sean parte total del producto, sino un elemento, tal como sucede con los Elásticos para Confección de ropa interior, calzado y lencería, además de los tejidos usados para:
- Producción de elementos quirúrgicos y sanitarios de tela (Uniformes, mascarillas, batas, cobijas, protectores).
- Lencería.
- Marroquinería.
- Elementos del sector ortopédico y fisioterapéutico.
- Tejidos de usos laboral y deportivo.
- Fábricas de ropa.
- Fábricas de calzado.
¿Cómo han ganado espacio las fábricas de tejidos certificados?
Las empresas que ofrecen como materia prima tejidos, sobre todo Tejidos técnicos de diversos orígenes con certificación, se han posicionado entre las preferidas por las distintas industrias de la manufactura textil.
Contar con la certificación brinda seguridad sanitaria. Este patrón se ha elevado luego de la situación de pandemia cuando ya no es solo una oferta de las empresas proveedoras, sino una demanda por parte de las empresas que utilizan los tejidos.
Contar con la certificación adecuada ha abierto el camino a la competitividad, incluyendo a pequeñas y medianas empresas que ofrecen tejidos certificados. Es una situación que se mantendrá en el tiempo, ya que la seguridad sanitaria es una prioridad indeclinable.
