El conocido transporte de mercancías peligrosas se identifica como uno de los principales servicios especializados que muchas empresas de logística de alto nivel tienen para ofrecer. Este tipo de transporte está basado en todo lo que respecta a las operaciones del traslado de mercancías que pueden llegar a ser dañinas o perjudiciales, tanto para la seguridad como para la salud.
Resulta fundamental tomar en consideración que el transporte de este tipo de mercancías de alta peligrosidad va a requerir de ciertas particularidades, en concreto para llegar a cumplir con todas las normativas a escala nacional e internacional. Por estas razones, es que resulta de suma importancia el hecho de contar con empresas especializadas en el ramo.
Ahora, en las siguientes líneas, vamos a conocer de primera mano que se identifica como una mercancía peligrosa y cómo es que deben llevarse a cabo todas las operaciones que se vinculen a este tipo de transporte. Vamos a ello.
¿Cuál es la mercancía que se puede considerar como peligrosa?
Según diversos organismos internacionales, se llega a definir como mercancía peligrosa a todos aquellos objetivos y materias cuyo transporte convencional por carretera está terminantemente prohibido o solo se autoriza bajo ciertas condiciones previamente establecidas por acuerdos como el ADR o Acuerdo Europeo. Aunque también pueden llegar a tomarse en consideración otras disposiciones específicas que pueden obligar a disponer de permisos específicos para su transporte.
Estamos hablando de una clase de carga que puede llegar a suponer considerables riesgos para la salud, la propiedad o el medio ambiente. Por tal motivo, su transporte es necesario que esté regido por normativas estrictas de carácter nacional e internacional a fin de garantizar los parámetros de seguridad al máximo nivel.
Algunos de los ejemplos más habituales de las mercancías peligrosas son los gases, los líquidos inflamables, explosivos, ciertas sustancias tóxicas y diversos materiales corrosivos de índole industrial. Por ende, productos como la gasolina, la lejía o ciertos medicamentos tienen que seguir ciertas indicaciones que hacen referencia a su transporte con el objetivo de minimizar cualquier grado de peligrosidad vinculado a accidentes.
¿Cómo son clasificadas las mercancías peligrosas?
Además de haber conocido ya en que están basadas las mercancías peligrosas, resulta de suma importancia tener presente la clasificación de estas para poder ejecutar las debidas operaciones de transporte de mercancías peligrosas con el mayor grado de éxito.
Para esto, la ONU y su Comité de Expertos han elaborado, según todas las características de peligrosidad, una clasificación de distintas mercancías de riesgo que se encuentran en existencia:
- Explosivos que presentan alto grado de explosividad, expansión o de generar incendios.
- Líquidos inflamables.
- Gases inflamables, no inflamables y tóxicos.
- Sustancias oxidantes.
- Sustancias infecciosas o tóxicas.
- Sólidos inflamables.
- Sustancias inflamables.
- Sustancias corrosivas.
- Sustancias radioactivas.
- Objetos y sustancias peligrosas varias donde se incluyen todas aquellas que puedan afectar al medio ambiente.
Es necesario destacar el hecho de que, esta clasificación es completamente validad para cualquier modalidad de transporte de mercancías peligrosas, bien sea marítima, terrestre, ferroviaria o aérea.
El transporte de mercancías peligrosas
De primera mano, el transporte de mercancías terrestres es una de las modalidades más empleadas para el transporte de mercancías de alta peligrosidad. Esto se ha debido a que gran parte de las vías de comunicación que se encuentran en los centros urbanos altamente poblados son aptas para tal fin. Específicamente, en el caso de España, el transporte de mercancías por las vías de comunicación terrestre ocupa casi el 75% de todas las operaciones totales de este tipo.
Ahora, el transporte marítimo también se ha convertido en una excelente alternativa para el traslado de diferentes tipos de mercancías peligrosas. De hecho, se ha calculado que casi el 50% de las mercancías que se transportan en el continente europeo por vías marítimas son clasificadas como peligrosas.
Por otra parte, tenemos el transporte aéreo. A pesar de que esta es una de las modalidades que menos se emplea, por lo general, cuando se realiza se utilizan aviones de carga específicamente para tal uso. Aunque también para ciertos casos se contempla la posibilidad de hacerlo en aviones comerciales.
Sin embargo, a pesar de que existen todas estas opciones, es necesario que se sigan ciertas indicaciones como las que te vamos a mencionar a continuación:
- Los coches que realicen operaciones logísticas y de transporte de mercancías peligrosas debe contar con dos paneles rectangulares visibles de tonalidad naranja junto a bordes y números negros frente y detrás del mismo.
- Los coches deben haber superado cada una de las inspecciones requeridas.
- El embalaje de este tipo de mercancías hace necesario que se garantice el hecho de que no supongan riesgo alguno durante todo el viaje.
- Es indispensable que se disponga del etiquetado necesario para cada tipo de mercancía a fin de que esté acorde a lo que las leyes y normativas vigentes estipulan.
- El personal que esté encargado de efectuar el transporte de mercancías peligrosas debe contar con todos los conocimientos sobre las condiciones de seguridad que debería implementar. Así como la forma adecuada en la que debe actuar en el caso de que algún accidente se produzca.
- Es de carácter obligatorio que se cumpla de manera apropiada con la documentación necesaria y que la misma se encuentre debidamente actualizada.
Otras de las tantas recomendaciones a tomar en consideración para realizar el transporte óptimo de mercancías peligrosas es el de contratar servicios de seguros, pues la naturaleza de este tipo de mercancías lo hace más que necesario en realidad. Este dado al riesgo tan alto que acompaña al envío de esta clase de mercancías. Además de planificar los envíos con la mayor antelación posible, pues estamos hablando de todo un proceso que se identifica como largo y complejo en comparación al de los envíos habituales.