septiembre 20, 2023
ahogamientos infantiles

Prevención y toma de conciencia: todo sea por los niños

Poner en marcha una campaña de prevención y concientización, siempre se traduce en excelentes beneficios y resultados positivos para el sector al que se dirige.

Aún más, para toda la comunidad y el país resulta beneficioso, paulatinamente, a medida que se desarrolla e implementa el plan.

Es necesario utilizar todos los medios que están a disposición: correos electrónicos y newsletters, redes sociales, edición de folletos, campañas en medios audiovisuales como la TV y el cine, asambleas en instituciones educacionales o comunidades y donde sea necesario, para modificar las actitudes y la concientizar hacia problemas específicos.

No más ahogamientos infantiles

En España, el segundo lugar en el ranking de muertes por accidente, es el lamentable caso de los niños ahogados, que arrojan unas cifras alarmantes que crece año tras año. Reducir el ahogamiento accidental en niños es el objetivo que se plantea esta campaña de concientización y prevención, la cual se inicia anualmente en el mes de mayo y culmina en septiembre, al iniciar el año escolar.

Mientras los padres miran el móvil

En los últimos cinco años, solamente en la península, se ha duplicado el número de casos de ahogamientos infantiles. Las asociaciones de socorristas de varios países, indican que la causa es una creciente y muy alarmante despreocupación de parte de los padres, familiares y tutores, que no prestan la debida atención a los pequeños.

En cuestión de segundos

Agradables conversaciones, leer un libro o revisar el móvil hasta olvidarse del mundo, son algunas de las circunstancias que provocan estas distracciones, casi siempre fatales.

La gravedad del problema es el riesgo que corren los pequeños en una piscina, en la playa o en un río, donde en cuestión de segundos puede ocurrir un trágico accidente, que acaba con la vida del infante y destroza irremediablemente el grupo familiar.

Cifras alarmantes

Es cierto que la mayoría de las personas que se cuentan en estas cifras fatales son adultos, lo terrible del caso es que cuando sucede en niños es debido a fallos imperdonables en la supervisión. Para el día 16 del mes de agosto del año 2018, la cifra era de 20 menores de edad ahogados en accidentes de asfixia por inmersión.

Esta cifra crece de una manera progresiva y de allí la preocupación de muchos sectores, que decidieron crear esta campaña preventiva y de alerta, llamada con acierto OjOPequeAlAgua, con la que se busca crear conciencia y alertar sobre esta terrible situación.

En playas, piscinas domésticas, ríos y canales

En los sitios sin una estricta supervisión profesional, es donde suelen suceder estos lamentables hechos. Generalmente en piscinas domésticas, playas, canales y ríos, los padres solo miran el celular y a falta de vigilancia profesional, ocurren esto accidentes por inmersión.

Entidades responsables que patrocinan la campaña

Gracias al responsable patrocinio de entidades como el Grupo IBE, una empresa dedicada al socorrismo y https://www.seguridadinfantil.org, que unen sus esfuerzos a la causa, e implementan mecanismos de concientización, prevención y respuesta en los momentos clave, se logran resultados muy positivos.

Crear conciencia social mediante maratones en redes sociales

Protecciones Civiles de diversos ayuntamientos, la Policía Nacional, la UME, la Armada española, pediatras referenciales que prestan su voz, personajes famosos e instituciones de diversa índole, se han unido, como usuarios de las redes sociales para apoyar a esta causa.

Hace poco solicitaron a los usuarios que publicaran fotos con el gesto de OjOPequeAlAgua, y en cuestión de 24 horas tuvieron la sorprendente respuesta positiva de seis millones de personas.

Algunos tips para prevenir

  1. La vigilancia debe ser continua.
  2. Detectar riesgos para evitar consecuencias.
  3. Incorporar dispositivos de seguridad.
  4. El aprendizaje: flotar primero y nadar luego.
  5. Permanecer a distancia que permita llegar en 20 segundos.
  6. Mantener lejos del agua juguetes u objetos que les llamen la atención.
  7. Mantener a los niños distantes de los sistemas de drenaje.
  8. Tener a la mano pértigas, salvavidas y móvil para llamar a emergencias.
  9. Cobertores para invierno, vallas, alarmas de inmersión o perimetrales.
  10. Sobreponerse a esa sensación de confianza que da la piscina en casa.

Es vital, además, conocer las técnicas de reanimación cardiopulmonar o RCP y memorizar el teléfono de urgencias: 112.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario