septiembre 29, 2023
rinoplastia

¿Qué debes de tener en cuenta para elegir una clínica para una rinoplastia ultrasónica?

La popular rinoplastia ultrasónica se describe como una intervención quirúrgica que tiene por objetivo corregir ciertas deformidades nasales, bien sea por motivos estéticos o funcionales por medio de tecnología piezoeléctrica. Siendo así un procedimiento con el cual es posible trabajar con el mayor grado de seguridad y permitiendo disminuir el tiempo de recuperación después de la intervención quirúrgica.

Estamos hablando de una de las intervenciones quirúrgicas a nivel estético que presenta mayor demanda en la actualidad, pues implica mejoras inmediatas sobre la armonía y el equilibrio fácil. Sin mencionar la rápida recuperación que se puede experimentar gracias al uso del piezoeléctrico en la rinoplastia ultrasónica Barcelona.

¿En qué se basa la innovadora tecnología piezoeléctrica?

El empleo del bisturí piezoeléctrico se basa en vibraciones ultrasónicas que van a presentar la capacidad de remodelar y cortar el hueso de manera segura y precisa. Pero no tienes nada que preocuparte, este equipo no puede llegar a lesionar o afectar otros tejidos como podrían ser vasos sanguíneos, músculos, mucosa o cartílago.

De tal forma, es que resulta posible conseguir intervenciones quirúrgicas de rinoplastia sin que se presenten riesgos de lesiones en los tejidos adyacentes, logrando incluso disminuir la aparición de los hematomas y edemas postoperatorios. Además, tampoco va a ser requerido el empleo de los taponamientos nasales postoperatorios de los cuales ya estábamos acostumbrados.

¿Qué diferencias tiene con la rinoplastia convencional?

En términos generales podemos decir que la rinoplastia convencional está basada en el remodelado nasal y los cortes al nivel de los propios huesos de la nariz por medio del escoplo, un equipo muy similar a una cuchilla pequeña, y el martillo. Hablamos de algo que se asemeja a la labor que realiza un escultor cuando va a tallar una figura. Así es posible efectuar cirugías en una menor cantidad de tiempo, pero presentando un alto grado de inflación y de hematomas al culminar cada intervención quirúrgica.

Además, resulta necesario hacer uso de la técnica de taponamiento nasal por, al menos, dos o tres días para lograr evitar el sangrado nasal, impidiendo así la respiración a través de la nariz durante todos estos días.

¿Solo funciona para fines estéticos?

Las intervenciones quirúrgicas de rinoplastia hacen posibles también las correcciones de la estructura nasal de manera estética, pero también pueden mejorar la función respiratoria en caso de que se puedan presentar algunos problemas. Son muchos los ejemplos, aunque uno de los más tradicionales es la rinoseptoplastia, misma que destaca por la instantánea mejoría que se puede apreciar tras la cirugía.

¿Qué pacientes se pueden hacer una rinoplastia?

Cualquier tipo de paciente que quiera efectuar modificaciones sobre la forma o función de su nariz y ya cuente con la mayoría de edad se puede someter a este tipo de intervenciones.

En ciertas ocasiones, de existir problemas estéticos o disfunciones de gran tamaño durante la adolescencia, se puede efectuar una intervención, pero a partir de los 16 años y con la debida autorización de los padres. 

Particularmente, cada vez son más las personas que se encuentran entre los 40 y los 50 años de edad que han optado por realizar rinoplastias ultrasónicas gracias a los beneficios que tiene para ofrecer esta revolucionaria tecnología.

¿Cuáles son las diferencias de la rinoplastia cerrada y abierta?

La primera de estas se efectúa a través de incisiones en el interior de las fosas nasales, por lo que no se dejan cicatrices externas visibles. No obstante, no permite la ejecución de las diferentes técnicas empleadas para la rinoplastia, ni todos los pacientes pueden llegar a ser candidatos aptos para la misma.

Mientras tanto, la rinoplastia abierta es realizada por medio de las mismas incisiones pero anexando una central sobre la columna nasal. Esta va a permitir la corrección de diferentes tipos de desviaciones, reducciones de tamaños o asimetrías. Tal cicatriz sobre las personas con piel clara es cuestión de que en solo algunos meses queda totalmente imperceptible.

El cuidado postoperatorio de una rinoplastia ultrasónica

En este punto hablamos de una intervención quirúrgica donde las dolencias son prácticamente inexistentes. Durante los primeros días pueden presentarse edemas o algún hematoma en las mejillas o cerca de los ojos, pero algo muy discreto si se compara con las técnicas tradicionales.

A pesar de que los pacientes no van a llevar consigo el taponamiento nasal, en los primeros días es común que se pueda sentir una sensación similar a la congestión nasal o como cuando tenemos un resfriado.

La nariz pasa a quedar completamente protegida gracias a la férula termoplástica por una semana, misma que luego pasa a ser retirada, así como también los puntos.

Durante este tiempo los pacientes van a tener que efectuar lavados diarios en múltiples oportunidades durante el día con ayuda del suero fisiológico, así como limpiezas de la herida para poder evitar la formación de las costras. Además, se va a llevar el control de una medicación domiciliaria por al menos una semana que servirá para tratar la inflamación, dolencias y en ocasiones antibióticos para evitar posibles infecciones.

Recomendaciones luego de retirada la férula

Lo mejor es dormir con el cabecero elevado los primeros treinta días para que mejore el drenaje linfático de la nariz, así como utilizar una almohada de viaje como apoyo para evitar dormir de lado y causar dolencias sobre la nariz.

Es necesario evitar el uso de gafas durante dos meses, sonarse la nariz o practicar buceo durante este periodo de tiempo. La integración a la vida laboral tiende a efectuarse luego de que se retira la férula, aunque se puede realizar un poco antes de ello si no se trata de trabajos que requieran esfuerzo físico.

En lo que respecta al ejercicio físico, entre moderado e intenso, se debe evitar durante los primeros dos meses.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario