Son elementos que cada vez se colocan más en los pacientes, con el objetivo de poder devolverles la sonrisa y garantizar su salud bucal durante más tiempo.
A medida que han ido pasando los años, los tratamientos dentales han ido mejorando para poder ofrecer a los pacientes la mejor de las soluciones, en el menor tiempo posible. Lo cierto es que hay todo tipo de tratamientos, en función de las necesidades que presente cada persona, sabiendo además que, los profesionales del sector son los encargados de llevarlos a cabo con la mayor precisión posible.
Dentro de los muchos tratamientos que hoy en día se pueden poner en una clínica dental, uno de los más utilizados en la actualidad son las prótesis dentales. Se trata de unos elementos totalmente artificiales, que se elaboran en laboratorios específicos para ello y que tienen como objetivo restaurar la anatomía maxilar y todas las piezas dentales que tiene afectadas el paciente en cuestión.
El principal fin de todo esto es hacer que los maxilares vuelvan a tener su estado habitual, además de conseguir recuperar las acciones esenciales que deben hacer dentro del sistema. De esta forma, gracias a las prótesis dentales se vuelve a tener una mejor masticación, ya que ayudan a triturar más los alimentos y de esta manera, no dañar el aparato digestivo.
También favorecen a la fonación, haciendo que los pacientes puedan contar con una mejor forma de comunicación; y, finalmente, las prótesis mejoran la estética facial.
¿Cómo son las prótesis dentales?
Sabiendo en qué consisten estos elementos, para entender mejor las funciones que llevan a cabo, es importante conocer cómo es su estructura. De esta manera, hay que decir que la base de estas prótesis es muy similar al tejido de la encía, quedando así bastante natural. Esto se consigue gracias a los materiales que se utilizan para su fabricación, siendo lo más habitual la porcelana o el acrílico. Asimismo, se añade un tipo de pigmentación llamado polimetilmetacrilato, que sirve para evitar la acumulación de bacterias.
¿Para qué se utilizan las prótesis dentales?
Son muchos los motivos por los que los pacientes necesitan colocarse una prótesis dental, sin embargo, hay algunas causas que suelen ser las más comunes. De esta manera, el principal motivo es evitar dañar o perder piezas dentales.
También hay que decir que, cuando la persona presenta un problema de caries, es frecuente recurrir a este tipo de tratamiento, al igual que si existen enfermedades de tipo periodontales. De igual modo, es común la utilización de prótesis cuando aparecen problemas como el bruxismo o si se sucede un accidente que provoca facturas o pérdidas.
¿Cuántos tipos de prótesis hay?
Según el problema que tenga el paciente, así habrá que elegir entre un tipo de prótesis u otra. De esta manera, se pueden categorizar varios tipos.
Fijas
Tal y como su nombre indica, son prótesis que se quedan instaladas en la boca y no se pueden retirar, en el caso de querer sacarlas, se debe acudir a profesionales del sector. Dentro de estas prótesis fijas, existen otras subcategorías. En este sentido, hay que mencionar a las prótesis dentosoportadas, que se utilizan generalmente para restaurar varias piezas dentales.
También están las fijas sobre implantes, que se colocan con tornillos sobre implantes que, previamente, ya han sido fijados en las zonas afectadas. Y finalmente están las híbridas, también sobre implantes, siendo estas las recomendadas para personas que tienen bastante pérdida ósea.
Removibles
Al contrario de las anteriores, las prótesis removibles sí se pueden extraer, pudiendo hacerlo el propio paciente. Generalmente son prótesis que se utilizan cuando los pacientes presentan unas condiciones malas para poder instalar los implantes. Siendo las habituales para recuperar todas las piezas dentales.
Dentro de las prótesis removibles, hay que hacer especial hincapié en pacientes que cuentan con un área desdentada, en este caso, se utilizan las que se conocen como prótesis removibles esqueléticas, puesto que son las más completas para contar con una mayor fijación en este tipo de situaciones.