Concebir un hijo es el sueño de toda pareja que quiere formar una familia, pero a veces se puede ver truncado por infinidad de inconvenientes. Afortunadamente existen alternativas como la gestación subrogada para poder cumplir el deseo de ser padres. No obstante, hay que tener cuidado a la hora de llevar a cabo el proceso en algunos países ya que estos sueños pueden romperse en pedazos, como es el caso de la controversia generada en Ucrania con los bebés subrogados.
Polémica por la subrogación en Ucrania
Hemos hablado con Lifebridge Agency , una agencia española de gestación subrogada, sobre la polémica surgida recientemente en Ucrania, donde 20 o 30 familias españolas se encuentran atrapadas en Kiev, la capital del país, porque la embajada española ha dejado de otorgar la nacionalidad a los niños nacidos en Ucrania bajo la modalidad de embarazo subrogado.
Según Lifebridge Agency, este problema viene de tiempo atrás, específicamente desde el año 2011 cuando salió a la luz el caso de la pareja italiana cuyo bebé nacido por gestación subrogada no compartía ninguna filiación genética con el padre (de acuerdo con la ley ucraniana es imprescindible que el padre aporte los gametos para la concepción).
Desde entonces no han cesado los casos de este tipo y cada día salen más a la luz, de ahí que las autoridades españolas hayan decidido realizar las acciones competentes, para frenar las prácticas ilegales en este país. Pero es conveniente analizar con cautela cuál es la raíz del problema y resulta muy sencillo. Algunas de las particularidades sociales y económicas de Ucrania son:
- Es el país más pobre de Europa, el salario mínimo es de apenas 144 € por lo que es fácil pensar que puedan surgir múltiples modalidades para generar dinero sin respetar la ley.
- Un número significativo de la población (alrededor de 2 millones) se encuentra en situación de desempleo.
Lo anterior infiere que todas las situaciones están dadas para hacer de la subrogación una mina de oro, de allí la transgresión de las normativas legales.
Advertencias y recomendaciones al contratar los servicios de subrogación
Para evitar inmiscuirse en un escenario parecido lo mejor es advertir cuáles son los países más idóneos para llevar a cabo el proceso. Por eso hay que empezar con la investigación y documentación a profundidad de la normativa de cada país. Para recurrir a la gestación subrogada hay que confiar en los sistemas de Canadá y Estados Unidos, países más seguros y legales para los clientes. Para más información solamente hay que visitar https://lifebridgeagency.es/blog/gestacion-subrogada-en-ucrania/
Canadá:
En Canadá el programa es 100 % legal a excepción de Quebec. En este país la madre que decide realizar el programa lo hace de forma altruista, pero los todos los gastos generados durante el embarazo deben ir a cargo de la familia o padres de intención. Por lo tanto, no es gratuito y los gastos son:
- Medicamentos.
- Seguro de vida, ropa.
- Baja laboral en caso de recomendación médica.
- Comida y desplazamientos.
Todos estos gastos deben ser debidamente justificados por la madre de gestación. Cabe mencionar que existen dos modalidades en Canadá, la primera se realiza exclusivamente en Canadá mientras la segunda se hace en convenio con Rusia.
Hay que recalcar que la subrogación en este país tiene grandes ventajas porque para empezar, tanto heterosexuales, solteros, solteras y homosexuales pueden optar por el programa.
Una vez se ha encontrado la madre gestante , se garantiza la salud del bebé y la madre, porque en este país poseen un sistema de salud de calidad y con los avances tecnológicos más recientes. Incluso en comparación con Estados Unidos que, dicho sea de paso, presenta mayores complicaciones porque aunque sea una buena alternativa, no todos los estados lo permiten ni tienen las mismas regulaciones.
Asimismo ya después del parto, el regreso al país con el bebé no presenta mayores complicaciones y sobre todo, el bebé obtendría doble nacionalidad; canadiense y la del país de origen de los padres.
Para finalizar, Ucrania hasta que no aclare y resuelva los conflictos jurídicos y legales sobre la subrogación, es un destino desaconsejado por la embajada española.
Gracias por este fantástico artículo. Ahora mismo la cosa se ha complicado tanto en Georgia como en Ucrania. Nosotros hemos decidido hacerlo con la agencia Lifebriddge Agency. Un programa mixto que hacen en Canadá y que resulta más económico porque tienen clínicas FIV propias.