La radio tiene con la televisión un vocabulario en común, no en balde ambos son medios de comunicación social, con transmisión a distancia por medio de ondas, compartiendo el mismo espectro radioeléctrico. Pero les diferencia el modo de recepción: por imagen y sonido la televisión, solo por el sonido la radio.
Seguidamente relacionamos por orden alfabético todas las voces propias de la radio registradas en la última edición (23.ª) del diccionario académico.
Capítulo ‘en radio y televisión, cada una de las partes en que se divide una obra dramática o documental para su emisión’. Del latín capitŭlum.
Coguionista ‘persona que escribe juntamente con otra u otras el guion de una película cinematográfica o de un programa de radio o de televisión’.
Comediante, ta‘persona que interpreta un papel en el teatro, el cine, la radio o la televisión’. De comedia. Representanta ‘comedianta’.
Diferido. En diferido‘dicho de un programa de radio o de televisión: que se emite con posterioridad a su grabación’.
Directo. En directo‘dicho de un programa de radio o de televisión: que se emite a la vez que se realiza’.
Docudrama ‘género difundido en cine, radio y televisión, que trata, con técnicas dramáticas, hechos reales propios del género documental’.
Emisión ‘programa o conjunto de programas emitidos sin interrupción por radio o televisión’ | ‘tiempo durante el cual se emiten sin interrupción dichos programas’. Del latín emissĭo, -ōnis.
Emisora ‘empresa dedicada a la radiodifusión o televisión’. Del latín emissor, -ōris.
Enlatado, da ‘dicho de un programa audiovisual: que ha sido grabado antes de su emisión’.
Escucha ‘persona dedicada a escuchar las emisiones de radio o televisión para tomar nota de los defectos o de la información que se emite’. De escuchar.
Especial ‘dicho de un programa radiofónico o de una emisión televisiva: que se dedica monográficamente a un asunto determinado’. Del latín speciālis.
Estudios ‘conjunto de edificios o dependencias destinados a la realización de películas cinematográficas, a emisiones de radio o televisión, etc.’.
Evasión. De evasión‘dicho de una obra cinematográfica, de un programa televisivo o radiofónico, etc.: que tienen como finalidad entretener o divertir’. Del latín evasĭo, -ōnis.
Guion o Guión‘texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión’. De guía.
Guionista ‘persona que elabora el guion de un filme o de un programa de radio o televisión’.
Guionización ‘acción de guionizar’.
Guionizar ‘transformar algo en un guion de cine, de radio o de televisión’ | ‘realizar el guion de una producción de cine, de radio o de televisión’.
Microespacio‘en radio y televisión, programa de corta duración incluido en otro más largo’.
Noticiario o Noticiero (Cuba, El Salvador, Guatemala, Uruguay y Venezuela) ‘programa de radio, cine o televisión en que se dan, generalmente ilustradas, noticias de actualidad’.
Noticioso ‘programa de radio o de televisión en que se transmiten noticias’, en América.
Posproducción o Postproducción ‘fase posterior al rodaje de una película o a la realización de un producto audiovisual o radiofónico, en la que se llevan a cabo las operaciones que le dan su forma definitiva’.
Presentador, ra ‘persona que, profesional u ocasionalmente, presenta y comenta un espectáculo, o un programa televisivo o radiofónico’.
Programación ‘conjunto de los programas de radio o televisión’.
Radial ‘perteneciente o relativo a la radiodifusión’, en América. De radio.
Radiar ‘difundir por medio de las ondas electromagnéticas sonidos e imágenes’. Del latín radiāre.
Radiopirata ‘emisora de radiodifusión que funciona sin licencia legal’.
Radiodifusión o Radio (acortamiento) ‘emisión radiotelefónica destinada al público’ | ‘conjunto de los procedimientos o instalaciones destinados a esta emisión’ | ‘empresa dedicada a hacer estas emisiones’. Radiodifusora ‘radiodifusión (empresa dedicada a la emisión radiotelefónica)’, en Argentina, Bolivia, Nicaragua y Venezuela.
Radiodifusor, ra ‘que radiodifunde’.
Radioemisora ‘estación de radiodifusión’, en América Meridional, Costa Rica, El Salvador y Honduras.
Radiofónico, ca‘perteneciente o relativo a la radiofonía o radiotelefonía’ | ‘que se difunde por radiofonía’.
Radiogramola o Radiola (Bolivia, Colombia y Peruú) ‘mueble cerrado en forma de armario, que contiene un aparato receptor de radio y un gramófono eléctrico sin bocina exterior que les sirve de caja acústica’.
Radionovela o Radioteatro (Argentina, Bolivia y Uruguay) ‘serial radiofónico’.
Radiorreceptor o Radio (coloquial) ‘aparato empleado en radiotelegrafía y radiotelefonía para recoger y transformar en señales o sonidos las ondas emitidas por el radiotransmisor’.
Radiotelefonía o Radiofonía ‘sistema de comunicación telefónica por medio de ondas hercianas’.
Radiotransmisor‘aparato empleado en radiotelegrafía y radiotelefonía para producir y enviar las ondas portadoras de señales o de sonidos’. De radio y transmisor.
Rejillao Parrilla ‘en radio y televisión, esquema o cuadro de programación’.
Relator, ra ‘en la radio, persona que tiene a su cargo la narración de un espectáculo, generalmente deportivo’, en Argentina y Uruguay. Del latín relātor, -ōris.
Serial o Serie ‘obra radiofónica o televisiva que se difunde en emisiones sucesivas’.