septiembre 29, 2023

Tipos y nombres de animales reptiles

Reptiles | El reptil o réptil (del latín reptĭlis) es un animal vertebrado, ovíparo u ovovivíparo, de temperatura variable y respiración pulmonar que, por carecer de pies o por tenerlos muy cortos, caminan rozando la tierra con el vientre. Dentro de la clase reptiles se encuentra el orden de los ofidios, que carecen de extremidades, tienen boca dilatable, y cuerpo largo y estrecho revestido de epidermis escamosa que mudan todos los años, siendo venenosos algunos de ellos.

A continuación relacionamos todos los nombres de reptiles que hay recogidos en la última edición del diccionario académico.

Cuando el mismo animal es conocido con varios nombres, éstos se encuentran agrupados, siendo el primero de ellos el más común o al que da preferencia la Real Academia Española.

Anfisbena o Anfisibena o Culebra ciega ’reptil del que los antiguos contaban fábulas y prodigios; no se sabe a punto fijo a cuál de los animales hoy conocidos corresponde’ / ‘reptil saurio, sin patas, lo cual hace que se asemeje a una pequeña culebra; tiene ojos rudimentarios y su piel está recorrida por surcos longitudinales y transversales que en conjunto forman una fina cuadrícula; vive debajo de las piedras y es común en el centro y mediodía de España; algunas de sus especies son suramericanas’.

Baba ‘reptil americano del orden de los Emidosaurios, que se caracteriza por su hocico ancho. Vive en ríos, caños y lagunas de las zonas calientes’, en Venezuela.

Basilisco ‘reptil americano de color verde muy hermoso y del tamaño de una iguana pequeña’.


Baula o Tora (Honduras) ‘tortuga marina de las zonas cálidas, de 190 a 250 centímetros de longitud y que llega a pesar 590 kilogramos.; es la más grande del mundo; no tiene dientes y usa su pico afilado y fuerte para alimentarse, el cuerpo tiene forma de barril, la cola es puntiaguda, y su caparazón es de color negro con siete crestas longitudinales’, en Honduras.

Caguama o Cahuama (México) ‘tortuga marina, algo mayor que el carey, y cuyos huevos son más estimados que los de este’.

Caimáno Aligátor o Lagarto de Indias o Yacaré (América Meridional) ’reptil del orden de los Emidosaurios, propio de los ríos de América, muy parecido al cocodrilo, pero algo más pequeño, con el hocico obtuso y las membranas de los pies muy poco extensas’.

Camaleón o Chipojo (Cuba) ‘reptil saurio de cuerpo comprimido, cola prensil y ojos de movimiento independiente; se alimenta de insectos que caza con su lengua, larga y pegajosa, y posee la facultad de cambiar de color según las condiciones ambientales’ / ‘lagarto verde, grande, que trepa con ligereza a los árboles’, en Cuba.

Carapopela ‘lagarto muy venenoso del Brasil’.

Carey o Caray ‘tortuga de mar, de hasta un metro de longitud, con las extremidades anteriores más largas que las posteriores, los pies palmeados, las mandíbulas festoneadas y el espaldar de color pardo o leonado y dividido en segmentos imbricados; su carne es indigesta, pero sus huevos se aprecian como manjar excelente; abunda en las costas de las Indias Orientales y del golfo de México, donde se pesca por el valor que tiene en el comercio’.

Cataraña ‘lagarto de las Antillas’.

Cenco ‘reptil del orden de los Ofidios, que vive en América’.

Chacón ‘reptil de más de 30 centímetros de longitud, parecido a la salamanquesa, que se cría en Filipinas y se guarece por lo común en las grietas de los muros’, poco usado.

Charapa ‘especie de tortuga acuática pequeña, de la región amazónica; su carne, así como sus huevos, son comestibles’, en Perú.

Chenca ‘lagartija sin cola’, en Honduras.

Cocodrilo o Crocodilo ‘reptil del orden de los Emidosaurios, que alcanza de cuatro a cinco metros de largo, cubierto de escamas durísimas en forma de escudo, de color verdoso oscuro con manchas amarillento-rojizas; tiene el hocico oblongo, la lengua corta y casi enteramente adherida a la mandíbula inferior, los dos pies de atrás, palmeados, y la cola, comprimida y con dos crestas laterales en la parte superior; vive en los grandes ríos de las regiones intertropicales, nada y corre con mucha rapidez, y es temible por su voracidad’.

Cordilo o Cordula ‘reptil africano del orden de los Saurios, de unos dos decímetros de largo, de color lívido negruzco, con la cola corta y el cuerpo cubierto de escamas aquilladas, excepto en la cabeza, que son dentadas’ / ‘animal conocido por los antiguos y que parece ser la larva o renacuajo de una salamandra’. Del griego κορδύλος.

Cuija‘reptil de la familia de los Gecónidos pequeño y muy delgado’, en Honduras y México.

Cutete ‘nombre común a cierto género de reptiles iguánidos’, en Guatemala.

Dragón ‘reptil del orden de los Saurios, caracterizado por las expansiones de su piel, que forma a los lados del abdomen una especie de alas, o mejor paracaídas, que ayudan a los saltos del animal; vive ordinariamente subido a los árboles de Filipinas y de la zona tropical del continente asiático, y no pasa de 20 centímetros de longitud total, de los que 12 corresponden a la cola, relativamente larga y delgada’.

Eslizón o Escinco o Esquinco o Estinco o Sepedón o Sipedón ‘reptil saurio de la familia de los Escíncidos, de cuerpo muy alargado, cuello corto y extremidades muy reducidas, por lo que semeja una pequeña serpiente con patas diminutas; en España viven dos especies, una con cinco dedos y la otra con tres’.

Estelión ‘saurio, perteneciente a la misma familia que el dragón, que vive en Egipto, en Asia Menor y en algunas islas griegas’.

Galápago ‘reptil del orden de los Quelonios, parecido a la tortuga, con membranas interdigitales’. Ver Galápago y Tortuga en Palabras Rivales.

Gallego ‘especie de lagartija crestada que vive en las orillas de los ríos y nada con mucha rapidez’, en Costa Rica y Nicaragua.

Garrobo ‘reptil de 1,6 metros de longitud, con cresta desde el cuello hasta la mitad de la cola, parecido a la iguana, pero de color más oscuro; se encuentra desde México hasta Panamá’, en Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Gavial‘reptil del orden de los Emidosaurios, propio de los ríos de la India, parecido al cocodrilo, de unos ocho metros de largo, con el hocico muy prolongado y puntiagudo y las membranas de los pies dentadas’.

Golfína ‘tortuga marina de hasta 70 centímetros de longitud, de cabeza pequeña, con dos aletas grandes terminadas en una uña y caparazón verde grisáceo en la parte superior y amarillento en la ventral, hundido el del macho y con más joroba el de la hembra’.

Hicotea o Jicotea (Cuba, República Dominicana y Venezuela) ‘reptil quelonio de la familia de los Emídidos, que se cría en América; tiene unos 30 centímetros de longitud, y es comestible’.

Iguana ‘nombre genérico de unos reptiles parecidos a los lagartos, pero con la lengua simplemente escotada en el extremo y no protráctil, y los dientes aplicados a la superficie interna de las mandíbulas; están generalmente provistos de gran papada y de una cresta espinosa a lo largo del dorso; alguna de las especies alcanza hasta un metro de longitud; es indígena de la América Meridional, y su carne y huevos son comestibles’.

Lagartija o Charancaco (El Salvador y Honduras) o Ligaterna (Burgos, Cuenca y Palencia) o Pichete (Honduras) o Salamanquina (Chile y Cuba) o Salderita (Álava, coloquial) o Sargantana (Aragón) o Sargantesa (Aragón o Soria) o Zarandilla (Rioja) o Lagartezna (desusado) ‘especie de lagarto muy común en España, de unos dos decímetros de largo, de color pardo, verdoso o rojizo por encima y blanco por debajo; es muy ligero y espantadizo, se alimenta de insectos y vive entre los escombros y en los huecos de las paredes’.

Lagarto o Fardacho o Gardacho (Álava y Navarra) o Lacerto (anticuado) ‘reptil terrestre del orden de los Saurios, de cinco a ocho decímetros de largo, contando desde la parte anterior de la cabeza hasta la extremidad de la cola; la cabeza es ovalada; tiene boca grande, con muchos y agudos dientes, cuerpo prolongado y casi cilíndrico, y cola larga y perfectamente cónica; las cuatro patas son cortas, delgadas, cada una con cinco dedos armados de afiladas uñas; la piel está cubierta de laminillas a manera de escamas, blancas en el vientre, y manchadas de verde, amarillo y azul, que forman dibujos simétricos, en el resto del cuerpo; es sumamente ágil, inofensivo y muy útil para la agricultura por la gran cantidad de insectos que devora; se reproduce por huevos que entierra la hembra, hasta que el calor del sol los vivifica’ / ‘nombre genérico que se da a varias especies de reptiles emidosaurios; por ejemplo, el cocodrilo o el caimán’, en Costa Rica y Honduras.


Laúd ‘tortuga marina de concha coriácea y con siete líneas salientes a lo largo del carapacho, que se asemejan a las cuerdas del laúd; llega a unos dos metros de largo, habita en el Atlántico y se presenta a veces en el Mediterráneo’.

Lución o Culebra de cristal o Serpiente de cristal o Lucio (Burgos) ‘reptil saurio ápodo, de piel brillante y cola tan larga como el cuerpo, la cual pierde y regenera con facilidad’.

Morrocoyo ‘galápago americano, común en la isla de Cuba, con el carapacho muy convexo, rugoso, de color oscuro y con cuadros amarillos’.

Sabandija o Musaraña ‘reptil pequeño o insecto, especialmente de los perjudiciales y molestos, como la salamanquesa, el escarabajo, etc.’.

Sabandijuela ‘diminutivo de sabandija’.

Salamanquesa o Salamandria o Perenquén (Canarias) o Salamanqueja (Colombia, Ecuador y El Salvador) o Saltarrostro (Extremadura) o Saltrorrostro (Cáceres) o Santrorrostro (Cáceres) ‘saurio de la familia de los Gecónidos, de unos ocho centímetros de largo, con cuerpo ceniciento; vive en las grietas de los edificios y debajo de las piedras, se alimenta de insectos y se la tiene equivocadamente por venenosa’.

Taludín ‘reptil, especie de caimán’, en Guatemala.

Teyú ‘especie de lagarto de unos 45 centímetros de longitud, verde por el dorso, con dos líneas amarillas a cada lado y una serie de manchas negras’, en Argentina y Paraguay.

Tortuga ‘reptil marino del orden de los Quelonios, que llega a tener hasta dos metros y medio de largo y uno de ancho, con las extremidades torácicas más desarrolladas que las abdominales, unas y otras en forma de paletas, que no pueden ocultarse, y coraza, cuyas láminas, más fuertes en el espaldar que en el peto, tienen manchas verdosas y rojizas; se alimenta de vegetales marinos, y su carne, huevos y tendones son comestibles’ / ‘reptil terrestre del orden de los Quelonios, de dos a tres decímetros de largo, con los dedos reunidos en forma de muñón, espaldar muy convexo, y láminas granujientas en el centro y manchadas de negro y amarillo en los bordes; vive en Italia, Grecia y las Islas Baleares, se alimenta de hierbas, insectos y caracoles, y su carne es sabrosa y delicada’. Ver Galápago y Tortuga en Palabras Rivales.

OFIDIOS

Alicante ‘especie de víbora, de siete a ocho decímetros de largo y de hocico remangado; es muy venenosa y se cría en todo el mediodía de Europa’.

Anaconda ‘ofidio americano de la misma familia de las boas y de costumbres acuáticas, que pertenece a las especies estranguladoras, mide entre 4,5 y 10 metros de longitud, es de color pardo grisáceo con manchas negras redondeadas sobre el dorso y tiene cabeza de color oscuro con una banda anaranjada detrás de los ojos’.

Áspid o Áspide ‘víbora que apenas se diferencia de la culebra común más que en tener las escamas de la cabeza iguales a las del resto del cuerpo; es muy venenosa y se encuentra en los Pirineos y en casi todo el centro y el norte de Europa’ / ‘culebra venenosa propia de Egipto y que puede alcanzar hasta dos metros de longitud; es de color verde amarillento con manchas pardas y cuello extensible’.

Bejuquilla ‘serpiente no venenosa, de unos 90 centímetros de longitud, de hábitos nocturnos, que habita en zonas bajas y húmedas’, en Colombia, El Salvador y Honduras.

Bicha ‘entre personas supersticiosas, porque creen de mal agüero el pronunciar su nombre, culebra’.

Boa ‘serpiente americana de hasta diez metros de longitud, con la piel pintada de vistosos dibujos; no es venenosa, sino que mata a sus presas comprimiéndolas con los anillos de su cuerpo; hay varias especies, unas arborícolas y otras de costumbres acuáticas; todas son vivíparas’.


Cantil ‘serpiente venenosa que llega hasta un metro de longitud, de color café rojizo en el dorso con manchas oscuras, y de hábitos terrestres y acuáticos’, en Guatemala y Honduras.

Cazadora ‘serpiente de gran tamaño no venenosa’, en Colombia.

Cencuate o Sincuate o Zincuate ‘culebra venenosa de más de un metro de longitud y muy pintada’, en México.

Cerasta o Cerastas o Ceraste o Hemorroo ‘víbora de más de seis decímetros de longitud y con manchas de color pardo rojizo, que tiene una especie de cuernecillos encima de los ojos; se cría en los arenales de África y es muy venenosa’.

Chinchintor ‘víbora muy venenosa’, en Honduras.

Coralillo o Coral ‘serpiente de unos siete decímetros de longitud, muy delgada y con anillos rojos, amarillos y negros alternativamente; es propia de América Meridional y muy venenosa’.

Crótalo o Culebra de cascabel o Serpiente de cascabel o Cascabela (Costa Rica) ‘serpiente venenosa de América, que tiene en el extremo de la cola unos anillos óseos, con los cuales hace al moverse cierto ruido particular’.

Crucera o Víbora de la cruz (Argentina, Paraguay y Uruguay) ‘nombre genérico de dos especies de ofidios venenosos de aspecto muy similar; miden hasta un metro y medio de longitud, de color castaño claro con dibujos de tonos más oscuros, que se alimentan de batracios, aves, huevos y pequeños roedores’, en Argentina y Uruguay.

Cuaima ‘serpiente muy ágil y venenosa, negra por el lomo y blanquecina por el vientre, que abunda en la región oriental de Venezuela’.

Culebra o Serpiente o Culebro (desusado) ‘reptil ofidio sin pies, de cuerpo aproximadamente cilíndrico y muy largo respecto de su grueso; cabeza aplanada, boca grande y piel pintada simétricamente con colores diversos, escamosa, y cuya parte externa o epidermis muda por completo el animal de tiempo en tiempo; hay muchas especies, diversas en tamaño, coloración y costumbres’.

Drino ‘culebra de color verde brillante, muy delgada, de un metro aproximadamente de longitud, que vive en los árboles de los grandes bosques y rara vez en el suelo’.

Fara ‘culebra africana de un metro de longitud aproximadamente, de color gris con manchas negras y una raya también negra, y de escamas aquilladas a todo lo largo del dorso’.

Grosca ‘especie de serpiente muy venenosa’, anticuado.

Hidra ‘culebra acuática, venenosa, que suele hallarse cerca de las costas, tanto en el mar Pacífico como en el de las Indias; es de color negro por encima y blanco amarillento por debajo, de unos cinco decímetros de largo, cubierta de escamas pequeñas y con la cola muy comprimida por ambos lados y propia para la natación’.

Jubo ‘nombre genérico de varias especies de culebras americanas pequeñas que viven ocultas entre piedras y malezas; son inofensivas para el hombre, aunque las de mayor tamaño, si son atacadas, pueden responder dando latigazos con la cola’.

Lampalagua o Ampalaba (Chile) o Ampalagua (Argentina y Chile) ‘serpiente de la familia de las boas que mide aproximadamente 2,5 metros de longitud; de coloración amarronada con manchas amarillentas, vive en las serranías y llanuras del norte y noroeste de la Argentina y se alimenta de aves y mamíferos pequeños’.

Lora ‘serpiente venenosa, con la parte dorsal de color verde intenso separada de la ventral, más clara, por una línea lateral amarilla que corre a lo largo de todo el cuerpo; alcanza unos 60 centímetros de longitud’, en Costa Rica / ‘culebra de color verde brillante con los laterales de color pardo blancuzco y el vientre blanco y pardo, de más de un metro de longitud, arbórea, de hábitos diurnos e inofensiva para el hombre’, en Venezuela.

Macagua ‘serpiente venenosa que tiene cerca de dos metros de longitud y unos dos decímetros de grosor, la cabeza grande y algo achatada, y el color pardo oscuro con manchas blanquecinas por el lomo y amarillento por el pecho y el vientre; vive en regiones cálidas de Venezuela, especialmente a orillas del mar’.

Macagua terciopelo ‘serpiente venenosa de color negro aterciopelado, que se cría en las montañas elevadas de Venezuela’.

Macaurel‘serpiente de Venezuela, no venenosa y parecida a la tragavenado, pero de menor tamaño’.

Majá ‘culebra de color amarillento, con manchas y pintas de color pardo rojizo, simétricamente dispuestas, que crece hasta 4 metros de longitud y 25 centímetros de diámetro por el medio del cuerpo; no es venenosa y vive en la isla de Cuba’.

Mamba ‘serpiente del África tropical, de gran tamaño y muy venenosa’.

Mapanare‘culebra muy venenosa de Venezuela, cuyos colores forman una especie de cadena negra y amarilla en el lomo, y que tiene el vientre amarillo claro’.

Mazacuata ‘serpiente vivípara de hasta seis metros de longitud, de cabeza triangular y cuerpo grueso, en el que predomina el color canela, con el vientre blanco y con grandes manchas en varios tonos de marrón, que se vuelven rojizas hacia la parte de la cola’, en Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.

Nauyaca o Cuatronarices ‘serpiente grande y venenosa, con el labio superior hendido, lo cual le da el aspecto de tener cuatro fosas nasales’, en México.

Ocozoal‘culebra de cascabel de México, de unos dos metros de longitud, lomo pardo con manchas irregulares negruzcas y vientre amarillento rojizo’.

Papagayo ‘víbora muy venenosa, de color verde, que vive en las ramas de los árboles tropicales del Ecuador’.

Pitorá o Pitora ‘serpiente muy venenosa’, en Colombia.

Sabanera ‘nombre genérico de cuatro especies de culebras no venenosas, de hábitos diurnos, que se identifican por su cabeza ovalada, y tienen el lomo pardo con diverso colorido, según las especies’, en Guatemala, Honduras, México y Venezuela.

Sayama ‘especie de culebra’, en Ecuador.

Serpiente o Sierpa (Honduras) ‘culebra’.

Serpiente de anteojos o Cobra ‘reptil venenoso del orden de los Ofidios, de más de un metro de longitud, cabeza que se endereza verticalmente y, sobre el disco que pueden formar las costillas detrás de la cabeza, un dibujo en forma de anteojos’.

Serpiente pitón o Pitón ‘género de culebras, las de mayor tamaño conocidas, propias de Asia y de África; tienen la cabeza cubierta, en gran parte, de escamas pequeñas, y dobles fajas transversas debajo de la cola’.


Sierpe ‘culebra de gran tamaño’.

Tamagás o Timbo (Honduras) ‘víbora muy venenosa’, en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Tigra mariposa ‘serpiente muy venenosa y agresiva, de cabeza oscura con alguna raya negra y manchas pardas o negruzcas en el dorso que semejan las alas de la mariposa’, en Venezuela.

Tragavenado ‘serpiente de unos cuatro metros de longitud, con la piel adornada de colores variados y más brillantes que los de la boa; no es venenosa, vive en tierra y en los árboles, y ataca, para alimentarse, al venado y a otros cuadrúpedos corpulentos’, en Venezuela.

Víbora ‘culebra venenosa de unos 50 centímetros de largo y menos de 3 de grueso; es ovovivípara, con la cabeza cubierta en gran parte de escamas pequeñas semejantes a las del resto del cuerpo, y tiene dos dientes huecos en la mandíbula superior, por donde se vierte, cuando muerde, el veneno; generalmente están adornadas de una faja parda ondulada a lo largo del cuerpo; es común en los países montuosos de Europa y en el norte de África’ / ‘reptil ofidio sin patas’, en México.

Viborezno ‘cría de la víbora’.

Yarará ‘culebra venenosa que sobrepasa el metro de longitud y cuya coloración es parda, con manchas más oscuras que alternan sobre el dorso y los flancos’, en América Meridional.

Yugalán ‘serpiente no venenosa para el hombre, de un metro de longitud, de color pardo grisáceo, con rayas verticales negras en los labios; es agresiva y emite un zumbido con la cola’, en Honduras.

Zumbadora ‘serpiente no venenosa para el hombre, de un metro de longitud, con color uniforme negro amoratado, brillante en el dorso y blanco intenso en el vientre; es muy agresiva y emite un zumbido sonoro con la cola’, en El Salvador y Honduras.

Compartir
Dejar un comentario

2 Comentarios

Curiosidario