junio 28, 2024
hosting

Todo lo que necesitas saber sobre el Hosting, sus tipos y diferencias

El hosting o alojamiento web se puede definir como un servicio de alojamiento online con el que resulta posible publicar en una aplicación web o sitio en internet. Cuando se obtiene un hosting elastico barato, pero de calidad, básicamente se alquila un espacio en un servidor donde se almacenan todos los datos y archivos del sitio web en cuestión para que opere debidamente.

Pero este mundo es un tanto complejo así que te explicaremos algunos datos y aspectos básicos que deberías conocer de primera mano si buscas introducirte en el mundo del hosting y el alojamiento web con ayuda de expertos como el equipo de profesionalhosting.

¿Cómo opera el alojamiento web o el hosting?

 Los servidores dedicados baratos o servidores comunes son ordenadores físicos que trabajan ininterrumpidamente para que los sitios web comprometidos se encuentren disponibles siempre que cualquier persona desee ingresar. Entonces, es el proveedor de alojamiento el responsable de mantener en operatividad el servidor, que se encuentre protegido de ataques y transferir el contenido desde el servidor hacia los navegadores de los usuarios.

Cuando se decide crear un sitio web nuevo es necesario conseguir una empresa de hosting que ofrezca el espacio en un servidor. En cada momento que alguien escribe el nombre de dominio de este sitio web en la barra de búsqueda del navegador, el servidor va a transferir todos los archivos requeridos para lograr atender la solicitud. Así que es necesario escoger el plan de hosting que mejor se adapte a las necesidades.

Este servicio es muy similar al del alquiler de domicilios, donde se debe cancelar un alquiler regularmente para que el servidor se mantenga operativo.

 ¿Qué tienen para ofrecer los servidores de alojamiento?

 Además de ofrecer un espacio de servidor para los sitios web, los proveedores de alojamiento también son capaces de ofrecerle a empresas y particulares muchos otros servicios relacionados a la administración de la plataforma web como por ejemplo:

  •         Hosting de correo electrónico y diseñadores de sitio.
  •         Certificaciones SSL.
  •         Herramientas para diseñadores y desarrolladores.
  •         Copias de seguridad para plataformas web automáticas.
  •         Atención al cliente las 24 horas.
  •         Instalación de software como Drupal o WordPress.

 ¿Cuáles son los tipos de hosting que existen?

 Una gran parte de los proveedores de alojamiento ofrecen diferentes clases de hosting web para lograr satisfacer las necesidades de clientes muy diferentes. Ya sea que se busque crear un blog personal básico o un negocio online grande, algunas de las alternativas populares y disponibles son las siguientes:

Hosting Compartido

Esta clase de alojamiento web es una de las alternativas preferidas al buscar responder las necesidades del hosting web y una gran solución para muchos blogs personales y empresas pequeñas.

Con esta opción se comparte un servidor con más clientes. Los sitios web que se alojan en el mismo servidor pasan a compartir todos los recursos del mismo, como el poder de cómputo, la memoria, espacio en el disco y muchos otros más.

Hosting VPS

Cuando se utiliza un servidor virtual privado o un vps economico todavía se comparte un servidor con más usuarios. No obstante, el servidor web asigna una partición separada completamente del servidor. Esto quiere decir que se obtiene un espacio de servidor dedicado, así como cierta cantidad de memoria y recursos reservados.

Por este motivo es que el alojamiento VPS puede ser una gran opción para las empresas intermedias que poseen un tráfico y una cantidad de páginas web que se mantiene en un crecimiento exponencial.

Cloud Hosting o Hosting en la nube

En la actualidad esta es una de las alternativas más confiables de todo el mercado. Con el Cloud Hosting el proveedor ofrece un conjunto de servidores y los recursos y archivos son replicados en cada uno de ellos.

Cuando uno de estos servidores se encuentra ocupado o presentando una falla, el tráfico es dirigido, de forma automática, a otros servidores en el clúster. Esta es una gran opción para cuando se posee una página web demasiado ocupada.

Hosting WordPress

Esta es una clase particular de hosting compartido que ha sido desarrollada para todos aquellos propietarios de sitios WordPress. El servidor se encuentra configurado específicamente para WordPress, y el sitio incluye ya plugins preinstalados para determinadas tareas, como por ejemplo, la seguridad y el almacenamiento en caché.

Gracias a que estas configuraciones son optimizadas en gran medida, los sitios web se pueden cargar mucho más rápido y se ejecutan presentando menos inconvenientes.

Los planes de alojamiento de estos casos usualmente incluyen características adicionales vinculadas a WordPress como los temas prediseñados y las herramientas de desarrollo.

Servidor Dedicado

Un host web que presente un servidor dedicado es contar con un servidor físico propio dedicado, de manera exclusiva, a un sitio en específico. Por ende, el alojamiento dedicado ofrece una gran versatilidad para gestionar las páginas web.

Con esta alternativa es posible configurar el servidor como se desee, escoger el software y el sistema operativo a utilizar, así como configurar todo el entorno relacionado con el hosting y las necesidades que se presenten. De hecho, alquilar un servidor dedicado es algo tan poderoso como contar con un servidor “in situ”, pero este además cuenta con un soporte profesional por parte del proveedor.

En términos generales este se enfoca más hacia las empresas grandes en línea que manejan un tráfico muy pesado.

Diferencias entre el hosting y dominio

Además de realizar el registro en un servicio de alojamiento web, también es necesario adquirir un nombre de dominio. Si bien el hosting web ofrece la posibilidad de alquilar un espacio de un servidor para el sitio que desees, el dominio sería la dirección de este sitio. Es por ello que, tanto hosting como dominio son elementos esenciales para cualquier página web.

En el momento en que los usuarios deseen visitar el sitio, solamente van a tener que escribir el nombre de dominio en la barra de búsqueda del navegador y el servidor va a transferir el material que se haya solicitado.

Con casi todos los proveedores de alojamiento web es necesario adquirir el nombre de dominio por separado. Pero, en el caso de que se ya cuente con un dominio, también es posible transferirse al proveedor de hosting actual. De manera similar a los planes de alojamiento web, aquí se debe cancelar por el dominio anualmente para mantener su propiedad.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario