octubre 2, 2023
fin de año

4 lugares donde pasar el Fin de Año

Aunque parezca mentira, las navidades y el 2019 están a la vuelta de la esquina. Ya falta poco para volver a sacar la manga larga de los armarios cuando parece que fue ayer cuando todavía se estaba celebrando la llegada de un año que ya termina.

Celebrar el fin de año es una costumbre que, quien más y quien menos, todos cumplen. Mientras algunos gustan de celebrarlo en casa junto a sus seres queridos, otros prefieren juntarse y disfrutar con los amigos de una fiesta épica y otros prefieren aprovechar esos días para disfrutar de los placeres de viajar. Y es que celebrar el año nuevo lejos de casa, en lugares mágicos, es una experiencia que no hace más que potenciar el sentido de esta celebración.

fin de año

Aragón, Nieve y tradición

Hay algo que va unido tanto temporal como emocionalmente. El frío del invierno y la nieve característica de esta estación provocan que el sentido de la Navidad sea todavía más especial. A esta circunstancia se le ha de añadir el factor de que muchas personas por estas fechas disfrutan de unas más que merecidas vacaciones.

La región de Aragón, es una de las Comunidades Autónomas con más ofertas para disfrutar del esquí en España. Candanchú, Astún, Javalambre, Valdelinares, Formigal, Panticosa, Cerler… son solo algunas de las estaciones de esquí que se pueden disfrutar en Aragón. Además, las ofertas de viaje para estas fechas a estos lugares hacen que todo aquel que sea amante de los deportes de nieve tenga la excusa perfecta para pasar las Navidades rodeado de ese paisaje blanco tan navideño.

Para quien busque ofertas Fin de Año en Aragón también es conveniente que sepa que esta región también cuenta con varios pueblos con encanto capaces de hacer que cualquier estampa navideña sea más entrañable. Daroca, Albarracín, Alquézar, Aínsa o Ansó son pueblos pequeños donde el turista puede disfrutar de todo lo bueno que ofrece el turismo rural. Una gastronomía impresionante, unida a unos paisajes montañosos y unos edificios que evocan a tiempos pasados hacen que la Navidad en uno de estos lugares tenga un aroma especial.

Más Nieve  en Andalucía

Al igual que ocurre con Aragón, Granada también tiene una amplia oferta de estaciones de esquí para amantes de este deporte. De hecho, Sierra Nevada está considerada por muchos como la capital de España de este deporte. Asimismo, disfrutar de la capital Nazarí es obligatoria para todo aquel turista que quiera disfrutar de una ciudad con varias alternativas de ocio y gastronómicas.

Disfrutar en la playa

Pero la Navidad no tiene por qué ser frío y nieve. Al igual que el turista puede disfrutar de estos días para esquiar, también lo puede hacer tumbado en una hamaca en una paradisíaca playa y observar como en el horizonte se pone el sol.

Canarias puede presumir de ser un lugar donde el clima todo el año invita al turista a disfrutar de la tranquilidad que dan sus aguas atlánticas. Pero estas islas son algo más que playa y buen clima durante todo el año. Es la posibilidad de ver e incluso subir el pico más alto de España, es poder degustar de una gastronomía tan rica como auténtica y es compartir con un pueblo de lo más acogedor.

Tanto si es para visitar en pareja, como si es para ir con los amigos, la Nochevieja en las Islas Canarias es una opción tan distinta que incluso al turista le dará la sensación de estar disfrutando de la Nochevieja en pleno verano. Eso sí, quien vaya que no se olvide que allí es una hora menos y que celebran la entrada al nuevo año más tarde.

Multitud y Diversión

Sin duda la Nochevieja más famosa de España es la que se celebra en la Puerta del Sol de Madrid. Año tras año, se reúnen en esta plaza miles de personas donde tras las famosas 12 campanadas reina la alegría y los nuevos y buenos propósitos.

Esa noche, la diversión manda e invita a todos los asistentes a dejar la vergüenza en casa. Originales gorros de Papá Noel, cotillones… Todo vale para que esta noche… Además, luego la fiesta sigue en la infinidad de discotecas y salas de fiesta qué hay cerca de esta plaza.

Además, en Madrid, previo a estas campanadas se celebra la popular San Silvestre Vallecana, posiblemente la carrera de 10 kilómetros más popular en todo el mundo.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario