La OMS, mejor conocida como la Organización Mundial de la Salud, ha advertido el lunes veinticuatro de febrero del año 2020 que el planeta debería hacer los preparativos para enfrentar una posible pandemia a escala global de coronavirus. Aun cuando de la extraña neumonía estudiada desde finales de diciembre del año 2019 en el poblado de Wuhan, en la China continental, ya se han reportado diferentes casos en más de cuarenta naciones esta aun no se declara como pandemia en términos generales.
Entonces se pasa a la siguiente interrogante ¿cuál sería la diferencia entre la pandemia y la epidemia? Según dicta el Dicciomed, un diccionario de terminología médica, las epidemias hacen referencia a una enfermedad determinada que pasa a propagarse por todo un territorio durante un determinado tiempo y que afecta a la mayoría de la población de dicho territorio.
Mientras que las pandemias ya traspasan las fronteras. Ya no se está hablando sobre una sola población sino que van a comenzar a registrarse casos en distintos lugares del planeta, logrando así que este virus que la provoca pueda llegar a muchas más personas.
El sitio web oficial de la CNN en Español indica que la pandemia más reciente que ha sido reportada fue la de la gripe porcina, mejor conocida como H1N1 en el año 2009, y que llegó a matar a miles de personas en todo el planeta. Y la pandemia más drástica en toda la historia del hombre fue conocida como la «gripe española» en el año de 1918.
Esta logró infectar a poco más de quinientas millones de personas en todo el planeta y mató a más de cincuenta millones de personas. Con respecto al innovador virus nombrado Covid-19, el director ejecutivo de la OMS del Sistema de Emergencia Sanitarias, el Dr. Mike Ryan, le comentó a la CNN que si algo llega a preocupar del coronavirus es que «aún no se logra comprender la dinámica de infección y transmisión en su totalidad con respecto a este nuevo virus».
Y añadió que «nos encontramos en una etapa de preparación para enfrentar lo que se podría esperar de una pandemia muy latente». Ryan también afirmó que lo primordial en estos momento sería centrarnos en los preparativos para poder detectar, tratar, dar seguimiento a los enfermos y hasta integrar las medidas necesarias para poder contener a este nuevo virus. Por su parte, según recopila CNN a través del Instituto Nacional de Alergia Y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, el Dr. Antony Fauci, proclamó a inicios del mes de febrero del 2020 que no existe alguna definición científica y total sobre lo que estructura a una pandemia. Y anexó que este término cuenta con múltiples significados para todas las personas.
El vocero de la Organización Mundial de la Salud, Taric Jasarevik, indicó que muchos institutos y organizaciones están trabajando profundamente en aclarar la pandemia que ha ocasionado el coronavirus y que esto podría llevar cierto tiempo. Hasta que eso pase la organización recomienda a los demás países que establezcan tácticas basadas en evaluaciones de riesgo nacional y de proporciones locales, contando siempre con los datos que proporcione la misma OMS.