septiembre 19, 2023
tienda de animales

Beneficios terapéuticos de los animales de compañía

Todos aquellos quienes tienen la gran oportunidad y fortuna de compartir sus vidas con una mascota o animales, tienen por sobre entendido los beneficios que estos amigos tienen para ofrecer. Muchos estudios y especialistas de tienda de animales online han logrado confirmar que todo aquel que sea dueño de uno o más animales llevan vidas más felices, con menos estrés y preocupaciones.

Los animales y las mascotas son grandes compañeros para la mayoría de las personas, haciéndonos un poco más felices sin importar que seamos niños, adultos o personas mayores. Además de ser muy simple el encariñarse con ellos, terminamos por adoptarlos como un miembro más de la familia. Esto ocurre a tal punto de estar al tanto siempre de su propia felicidad y bienestar.

Pero surge una gran interrogante ante esta situación… ¿Cómo influyen los animales de compañía sobre nosotros y qué beneficios nos ofrecen? Esto y más lo vamos a descubrir en los siguientes párrafos. Vamos a ello.

Aumento y refuerzo del autoestima

Aquellas personas que son dueños de mascotas tienen una probabilidad mucho más alta de presentar una autoestima más alta y reforzarla según diversos estudios. También se ha podido observar que, tanto niños como niñas con ciertas dificultades pueden afrontarlas mejor con esta compañía. Principalmente, el leer en voz alta, pues al hacer esto frente a su mascota pueden reforzar su confianza y seguridad en sí mismos, pues ellas no se ríen ni juzgan en caso de cometer equivocaciones.

Potenciación y recuperación de las habilidades de comunicación y relación personal

Con una gran frecuencia, el salir a pasear a las mascotas es una excelente excusa para conocer a otras personas y poner en práctica las habilidades de comunicación y relaciones personales.

Un ejemplo claro son los parques donde se forman grupos de dueños de perros, por lo general, y entre desconocidos comparten un interés común por los animales. Además, siempre estarán personas que no tienen mascotas, pero si aman a los animales y se animan a acariciar a los cachorros. De esta forma surgen interesantes conversaciones, anécdotas y futuras amistades y conexiones personales.

Alivian de los efectos de la depresión y la ansiedad

Una gran cantidad de estudios e investigaciones han logrado determinar que la gran mayoría de personas que optan por compartir sus vidas con una mascota son menos perceptibles a sentir tristeza. Incluso algunos llegan a experimentar ciertas mejorías relacionadas a periodos de depresión o ansiedad cuando interactúan con estas o simplemente al jugar con ellas. Eso se debe principalmente a la liberación de oxitocina, la hormona del bienestar, con la cual es posible reducir al mínimo los niveles de estrés y ansiedad.

Otras investigaciones han llegado a indicar que tener una mascota y acariciarla también logra reducir los niveles de estrés, depresión y ansiedad. Por esto resulta recomendable jugar, acariciar, pasear y hasta hablar con ellas para despejar nuestra mente y sentirnos mejor.

Fomento del sentido de la responsabilidad

El simple hecho de tener una mascota o animal de compañía nos hace automáticamente responsables de su cuidado, enseñándonos a plantear y organizar nuestras prioridades. Además de ser compañeros de juegos para los más pequeños de la casa, el crecer con estos amigos es una excelente forma de fomentar la responsabilidad y el respeto hacia los animales desde una temprana edad.

Alejar los sentimientos de soledad

La sensación de compañía que nos ofrecen las mascotas nos resulta muy útil para sentirnos mucho más seguros de nosotros mismos. Las mascotas en sí nos pueden ayudar a evitar los ciclos depresivos, pues su sola presencia estimula tanto la comunicación como el contacto físico.

Mejoran el estado físico

Está más que claro que el pasear a nuestro perro, jugar con nuestras mascotas o salir con ellos es una actividad física que logra influir en gran medida sobre nuestro estado físico y de salud. Además, sin apenas percatarnos de ello, estas actividades frecuentes logran superar de media el tiempo que le dedicamos a algunos ejercicios en el gimnasio. En el caso de los perros, los paseos son algo sumamente beneficioso para ambas partes.

Potencia el sentimiento de felicidad

Todas las personas que son dueñas de mascotas, luego de compartir períodos de juegos con ellas, pasan a experimentar un gran aumento en los niveles de oxitocina. Esto logra estimular la producción de dopamina y serotonina, mientras disminuye los niveles de cortisol en el organismo. Esta combinación de hormonas logra disminuir los niveles de ansiedad y estrés, surgiendo como un excelente antídoto natural contra la depresión.

Una amistad incomparable para los niños

Uno de los vínculos más hermosos que podemos llegar a ver en nuestras vidas es el de uno niño o niña con su mascota o con los animales en general. Además de convertirse en compañeros de juegos inseparables, los niños se desarrollan y aprenden desde una temprana edad a proteger a los animales, su importancia y responsabilidad.

Crecer en compañía de animales les hará vivir increíbles momentos, donde van a aprender uno del otro, forjando amistades sólidas que perduran por muchos años en casi todos los casos.

Una gran opción para los pacientes diabéticos

Específicamente en el caso de los perros, algunos de ellos tienen la capacidad de ayudar a las personas que sufren de diabetes. Con el debido entrenamiento, estos canes tienen la posibilidad de detectar los descensos importantes en los niveles de glucosa y avisarle a sus dueños. Esto suele ocurrir con bastante frecuencia, incluso mucho antes de que el mismo paciente llegue a detectar este proceso químico.

Compartir
Dejar un comentario

Curiosidario