Históricamente, el cannabis ha sido un producto sometido a la persecución por parte de las autoridades y repleto de tabúes que le han impedido mostrar todo su potencial tanto en términos de salud como de ocio. Sin embargo, las cosas han ido cambiando poco a poco y hoy en día encontramos múltiples recursos que ayudan a sus adeptos a disfrutar de dicha sustancia sin riesgos de por medio. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en los clubes cannábicos, los cuales se han popularizado por todo el país. ¿Vives en Madrid y te interesa darte de alta en estas asociaciones? Veamos todo lo que debes saber de antemano para que no sufras inconveniente alguno en el proceso.
¿Los clubes cannábicos son legales?
La pregunta por excelencia sobre cualquier cannabis social club es si se trata de un negocio legal o no. Bien, lo primero que debes saber es que no hablamos de negocios como tal: son organizaciones o asociaciones sin ánimo de lucro. Unos clubes que efectivamente, siempre y cuando cumplan con ciertas normas, son completamente legales y gozan de una total transparencia ante las regulaciones actuales.
Eso sí, has de tener en cuenta que hay muchos locales que no cumplen con dicha normativa. En consecuencia, es imperativo que te des de alta exclusivamente en los establecimientos que sí acatan el marco legal y huyen del mercado negro. Para ello, el uso de consultorios online te será de gran ayuda: unos portales web sin fines comerciales que se hacen eco de cuáles son las asociaciones cannábicas mejor valoradas en cada ciudad española.
Así pues, si quieres disfrutar de la marihuana en cualquiera de sus versiones en un entorno seguro esta es tu mejor opción. Recuerda que la adquisición o posesión de cannabis con un contenido de THC elevado se persigue con multas que pueden alcanzar los 30.000€. No te la juegues cuando existen clubes en los que estas infracciones están fuera de la ecuación y, además, te permitirán conocer gente afín y hacer nuevos amigos.
Cómo darse de alta en una asociación cannábica
Es posible que, llegados a este punto, te interese saber cómo darse de alta en un club fumadores Madrid. Para ello, el primer paso ya te lo hemos explicado: analizar cuáles son las mejores asociaciones de cannabis en la capital a través de las plataformas online de carácter informativo. Solo así evitarás caer en las muchas trampas para turistas e inexpertos que hay en Madrid.
Una vez lo encuentres, deberás buscar un sponsor que te invite a entrar. Este patrocinador no te garantiza el acceso al club social; sin embargo, sí es el punto de partida para que te acojan. Si todo sigue su rumbo, la asociación te explicará detalladamente sus normas y te permitirá convertirte en un miembro más, pudiendo hacer uso pleno de sus instalaciones siempre que quieras.
Si bien es cierto que hablamos de asociaciones sin ánimo de lucro, sí deberás aportar una cuota mensual a cambio de tu membresía. Con esta tarifa, el club puede pagar todos los costes asociados a este tipo de locales, incluyendo los seguros, el alquiler, la luz o incluso el equipo de abogados para prevenir cualquier contratiempo legal.
¿Se puede comprar cannabis en un club social?
Antes de terminar, queremos responder otra de esas dudas que suelen tener quienes se plantean inscribirse en una asociación cannábica: ¿la venta de marihuana es legal? Sí, así es; pero hay que tener claro que solo si se destina al consumo en el propio establecimiento. Es decir, no se puede abandonar el local con cannabis, ya que la posesión en la vía pública es ilegal.
Muchos clubes disponen de múltiples opciones para disfrutar de estos productos en plenitud, bien sea en formato flores, vapers, dulces o incluso bebidas. También tienen productos con diferentes concentraciones de THC, CBD o, el último cannabinoide en ponerse de moda en España, HHC.
Ya lo ves: es posible disfrutar del cannabis de forma segura y responsable en nuestro país. Solo hay que saber dónde hacerlo.