El currículum es la carta de promoción que toda persona joven y adulta debe mantener actualizada, para poder hacer uso de él cuando requiera buscar trabajo. Es un documento importante para lograr exponer tu nivel de preparación y de experiencia y lograr que conozcan más de ti en una breve presentación. Aquí te mostraremos ejemplos de curriculum para que selecciones el que más se adecúe a ti.
Como siempre al momento de postularse a un trabajo, llegarán muchos posibles candidatos a disputarse el puesto, es indispensable que tu curriculum capte la atención del reclutador apenas lo tome en sus manos.
Para tener éxito es necesario que no se tenga errores ortográficos, contar con una buena redacción, mostrar que se tienen las competencias necesarias para el puesto que se aspira, debe ser breve no más de dos hojas, y destacar siempre en la sección de experiencia laboral, los cargos similares al que se está postulando.
¿Cómo se clasifican los Currículums?
Todos los currículums mantienen la misma información, pero lo importante es saber que podemos hacerlo de formas distintas, escogiendo una estructura que se asemeje más a nuestra personalidad y a lo que queremos mostrar.
Se debe considerar que según la estructura que se decida emplear en el diseño del CV, se resaltarán unos aspectos más que otros. Se puede poner mayor importancia a las carreras cursadas, o las experiencias laborales, o metas alcanzadas.
Todo dependerá de los aspectos que se quieran destacar, a la hora de exponer las ideas. Considerando eso, se debe conocer que existen 5 tipos distintos de currículum que se pueden emplear.
Currículum Cronológico
Suele ser aquel CV que se caracteriza por mantener un orden cronológico y de aquí su nombre, al exponer la experiencia laboral. Se coloca en primer lugar los trabajos que se ejecutaron hace más tiempo.
Es un CV corto porque es el más empleado por los candidatos con menor experiencia.
Currículum Cronológico Inverso
Es el más empleado actualmente, es muy parecido al anterior, pero el orden de las experiencias laborales cambia. En este caso se coloca la experiencia laboral más reciente a la más antigua.
Es la opción perfecta cuando se han desempeñado ya cargos similares al que se está optando, de forma constante en el tiempo. En este caso muestra una mayor experiencia laboral.
Currículum Cronológico Funcional
En este caso se expresan las experiencias laborales que se han tenido, en cada uno de los puestos profesionales que se han ocupado. Por ejemplo se coloca Administrativo/a y bajo el anunciado, todo lo que se ha hecho durante ese tiempo en ese puesto.
Es una opción perfecta para el momento donde el candidato ha experimentado diversidad de puestos de trabajo, a lo largo de su carrera laboral. Igualmente funciona bien cuando en algún periodo se ha estado sin laborar.
Currículum Mixto
Es una unión del CV Cronológico y del CV Funcional. En este caso se emplea el diseño y la estructura del funcional, pero organizado de forma cronológica. Es uno de los más comunes, por lo que suele ser el preferido porque presenta mayor cantidad e información de interés al reclutador.
Currículum Creativo
Es el preferido en los últimos años y se está poniendo de moda. Es una opción ideal para cuando en cierto sector a donde se aspira tener el puesto hay mucha competencia. Es perfecto donde uno de los requisitos es la creatividad.
En este tipo de curriculum, además de ofrecer información detallada sobre los estudios y experiencia. También se destacan elementos originales como por ejemplo aspectos estéticos como tipos de tipografía empleada, un detalle de color que llame la atención del empleador, el diseño de cada hoja, etc.
Lo importante es que ese detalle no sea excesivo para que tampoco te vayas a los extremos.